Peñiscola

Loving Comunitat Valenciana #Peñíscola

Loving Comunitat Valenciana #Peñíscola programa de Apunt Media presentado por Hu Zhao.

Hu Zhao es un joven que dejó su casa y su familia en China porque quería recorrer mundo, pero cometió un error: uno de los primeros lugares en visitar fue la Comunidad Valenciana… y ahí se ha quedado, enamorado de una tierra y de su gente. Su objetivo ahora será descubrirla entera, en una larga visita turística de ocho capítulos, donde conocerá en primera persona a todos los atractivos que nuestra tierra ofrece a los visitantes.

Con motivo del centenario de Luis García-Berlanga, Hu ha pensado en recorrer los pueblos y ciudades valencianas que sirvieron de localización para sus historias. Un viaje guiado por la diversión, la música y el esperpento, rasgos muy característicos de los valencianos y muy presentes en el cine del genial director.

Hu Zhao se atreve a realizar el famoso Arroz Calabuch con Espardenyes y ortiguillas de mar (productos de origen humilde, tiempo atrás; que fascinaron a don Luis García Berlanga por su sabor) junto a nuestro capital y cocinero de barca Jaime Sanz, lo conseguirá…

El restaurante del pescador que aprendió a cocinar en el mar

A lo largo de su carrera, Jordi ha aprendido de grandes como Manolo de la Osa.

Marina Vega: Texto Eva Máñez:Fotografía

Jaumet, como le llaman sus hijos, se embarcó con 14 años en Castellón, donde fue pescador y ayudante del cocinero de una barca llamada Dinero. «Ya lo haré yo», fue su respuesta cuando aquel hombre se jubiló y nadie quería hacerse cargo de la cocina en altamar. Así comienza la historia de ‘Casa Jaime’, un negocio familiar en Peñíscola en el que conviven y trabajan dos generaciones, que ahora es un restaurante de mantel blanco y platos marineros.

Jaime aprendió en el mar los sabores marinos o las artes de pesca. “Me gustaba mucho hablar con los hombres viejos, ya jubilados, de las cosas que les habían ocurrido: por qué usaban una malla u otra para coger lenguados, por ejemplo”. Ahora, es él esa persona con la que apetece charlar durante horas mientras te enseña el libro de firmas en el que aparecen nombres como Paco Rabal, Alfredo Landa, Juan Echanove, Fernando Fernán Gómez o los protagonistas de Juego de Tronos. Todos ellos, y muchos más, han pasado por ‘Casa Jaime’ (1 Sol Guía Repsol) en su medio siglo de historia.

Jaime, el patriarca, flanqueado por sus hijos Jordi y Jaime

Este gran conversador, empapado de sabiduría marinera, acumula décadas de experiencia en el mar que aplica a su recetario. A los 19 años pasó de la cocina de barca a los fogones en tierra firme: primero fue ayudante de cocina en un hotel de una familia catalana (el ‘Bonanza’) y luego estuvo seis meses en una escuela de hostelería.

Entre los entrantes destaca la tostada de brandada de bacalao e higo, con un contraste equilibrado

En el verano de 1967 abrió su propio bar de tapas en el casco antiguo de Peñíscola, el germen de lo que es ahora ‘Casa Jaime’: una histórica casa de comidas que ocupa su actual local desde 1982, en la Avenida Papa Luna, frente a la playa. Aquí, acompañado de sus hijos, que ya han cogido las riendas, continúa trabajando el producto del Mediterráneo -que tan bien conoce- con maestría.

No podían faltar en el arroz de Galera con huevas de sepia y alcachofa, como seña de producto local

“Seguimos haciendo la cocina marinera y autóctona, pero con algunos toques de creatividad”, nos explica Jaime, el primogénito. Sus entrantes son una buena muestra de ello: los mejillones en escabeche, los boquerones con huevas de trucha, la tostada de brandada de bacalao e higo o los carpaccios (de gamba roja con almendra, cebollino y regañás, o el de lubina) sirven para abrir boca y adentrarse en su peculiar mundo, que lleva el producto del mar a la mesa.

Jaime, el primogénito, es el sumiller y jefe de sala del restaurante.

Un relevo familiar

Jaime hijo es el jefe de sala. Primero estudió para ser delineante, pero el tiempo le ha hecho especializarse en sumillería -fue la primera promoción del CdT de Castellón- y enrolarse en el proyecto en el que trabaja toda la familia. Ahora ejerce de director de orquesta mientras recomienda alguna de sus más de 70 referencias de vinos, que van renovando periódicamente. Le acompaña su hermano Jordi, en la cocina, que ha pasado por casas históricas como la de Manolo de la Osa, en Las Pedroñeras.

El ‘carpaccio’ de gamba roja, almendras, cebollino y ‘regañás’ es uno de los platos más demandados.

Ahora son tres personas en sala y cuatro en cocina… y Jaime padre sigue al pie del fogón, pero sin olvidar dónde comenzó todo: en el mar. “Nos adaptamos al entorno con creaciones como el Capricho del Papa Luna: rellenamos la cáscara del erizo con alcachofa D.O. Benicarló, langostinos de Peñíscola y ponemos yemas de erizo por encima”.

Aunque se va retirando poco a poco, Jaime todavía echa una mano a Jordi en la cocina.

En ‘Casa Jaime’ también encontrarás algo poco habitual: caixetes (en castellano, cajitas; también llamado Arca de Noé), un peculiar marisco con profundo sabor yodado que tiene forma de pie de cabrito y que cocinan al vapor. Este bivalvo recibe ese nombre porque se abre girando una pequeña pestaña que tiene en la parte superior.

Los arroces de ‘Casa Jaime’ tienen nombres que honran la provincia o comensales ilustres.

Apodos para platos mediterráneos

Seguimos en clave de mar: las ortiguillas las preparan con el Arroz Calabuch, uno de sus clásicos, en honor a la película de García Berlanga, que rodó en Peñíscola muchos de sus largometrajes. Este icono de la cocina de este restaurante, que antes cocinaban en cazuela de barro y ahora de hierro, también lleva espardenyas. “El primero que lo probó fue el propio director de cine con su familia”, nos cuenta con orgullo el patriarca de ‘Casa Jaime’.

Su recién adquirido Sol Guía Repsol luce en el comedor.

Otro de sus manjares en forma de arroz es el llamado Columbretes (como las islas mediterráneas que se encuentran a 32 millas de Peñíscola, frente a la costa castellonense), que lleva yemas de erizo, gamba roja y ajetes tiernos. O el que lleva el nombre de su hijo menor, Jordi, que elaboran con langostinos y pulpo.

Las galeras, ya peladas.

En esta casa, fieles a su origen, también ofrecen el pescado del día, que puede ser dentón, lenguado, rape o corvina, porque “depende de la suerte del pescador”. Hacen, por ejemplo, un guiso tradicional de pescadores: la raya con langostinos. Otro de sus platos estrella es un homenaje a su abuelo, el padre de Jaime: “la Caldereta Camilo se llama así porque es el apodo de la familia y lleva rape, cigala y vieira con salsa tipo romesco con ñora, avellana, pan frito y está espesada con verdurita”.

Aquí se pueden degustar los poco habituales ‘caixetes’.

Un marinero orgulloso de su tierra

También hacen otras sugerencias del día en función de lo que dé la mar. “De vez en cuando tenemos fuera de carta singularidades como la llengueta (Aphia minuta) que, aunque no lo parezca, es un pescado adulto. Lo cocinamos a la bilbaína, como se hacen las angulas: con aceite, cayena, ajo y añadimos huevos de gallinas camperas. Otras veces tenemos langostinos al ajillo con curry o hervidos al vapor con agua de mar, pero también arroces diferentes, como el de galeras, alcachofa y huevas de sepia, que solo hacemos de noviembre a junio, por la temporada de la galera”, comenta el cocinero.

El restaurante aún mantiene su espíritu inicial como casa de comidas, aunque más refinado.

La carta de ‘Casa Jaime’ es una oda al mar, que refleja su entorno. “En la provincia de Castellón hay cinco puertos que capturan más de 300 especies”. Pero más allá del fértil Mediterráneo, Jaime nos confiesa que su tierra es un oasis en forma de despensa: “Tenemos una muy buena materia prima: aparte de mar, también somos huerta y montaña”. De ahí la trufa de Morella, los lechazos, las setas, la alcachofa D.O. de Benicarló o el tomate de penjar de la zona, que también utilizan en sus platos. La comida va llegando a su fin. Después del festín de sabores salinos, es el turno del dulce: una cremosa tarta de queso -que lleva un toque de roquefort- y una de manzana, de masa rústica y delicado regusto a anís.

La tarta de queso -con un toque de roquefort- llena las papilas de armonía dulce.

Antes de irnos le preguntamos a Jaime cómo tuvo claro que quería ser cocinero, dejando atrás aquellos años de juventud, cuando era pescador. “El mar siempre llama, esa afición no se pierde nunca. Antes tenía un bote pequeño y por la mañana me iba a las cinco de la mañana a pescar sepias”. Y sus hijos nos cuentan que, hasta hace poco, Jaime seguía yendo todas las tardes a la lonja de Peñíscola en su Mobylette para comprar pescado fresco. “Era su manera de seguir vinculado con la mar. Nuestro padre nunca ha dejado de ser pescador”.‘CASA JAIME’ – Avinguda del Papa Luna, 5. Peñíscola, Castellón. Tel. 964 48 00 30.

Restaurantes contra el hambre 2021

Casa Jaime de Peñíscola colabora un año más en la iniciativa de Acción contra el Hambre. Pide tu plato solidario y comparte.

La hostelería muestra su lado más solidario junto Acción contra el Hambre en la celebración de la duodécima edición de Restaurantes contra el Hambre. La iniciativa, que comenzó el 16 de septiembre y permanecerá hasta el 15 de noviembre, busca conseguir fondos para financiar programas de lucha contra el hambre en España y en el resto de países en los que trabaja la organización humanitaria.

Los restaurantes que se han sumado a la campaña ofrecerán un menú o plato solidario en su carta, donando parte de su coste. «En nuestro peor momento hemos notado el apoyo social, y creemos que es fundamental corresponder en la medida de nuestras posibilidades. El sentimiento solidario siempre ha estado arraigado en la hostelería, ayudar a aquellos que no pueden comer por quien sí tiene la posibilidad de hacerlo en nuestros locales es un gesto insuperable»

Descubrir restaurantes buenos y sus platos solidarios

Acción contra el Hambre lanza una guía digital llamada Restaurantes buenos, para que todas las personas interesadas en conocer esos restaurantes que participan en la campaña de Restaurantes contra el Hambre puedan acudir y contribuir para mejorar la vida de los más desfavorecidos con el plato solidario.

Restaurantes contra el Hambre es la mayor iniciativa solidaria de la hostelería en España. Desde 2009 han participado más de 9000 restaurantes, consiguiendo más de 1,4 millones de euros para luchar contra la desnutrición infantil. Este año la iniciativa dirigirá sus esfuerzos a apoyar la alimentación de las familias más golpeadas por la pandemia en España.

Un Oasis en el desierto Gastronómico de la Cocina Marinera en Peñíscola

Un Oasis en el desierto gastronómico de la cocina marinera. Guía para Comerse y berberse España. #CocinadeBarca #CocinaMarinera #MediterraneoenVivo. Por: Almudena Ortuño de Tapas Magazine

Ésta podría parecer una historia de arroz, pero en realidad es un cuento de mar. A los 14 años, Jaime Sanz empezó a trabajar como ayudante de cocina en un barco de arrastre, y hasta hoy. A punto de cumplir los 80, sigue visitando todas las tardes la Lonja de Peñíscola, ciudad en la que nació y donde decidió echar el ancla de su restaurante.

Casa Jaime de Peñíscola. Los productos marinos empapan los platos tradicionales de la casa. Desde los arroces, donde se prodigan las ortiguillas de mar y las espardeñas (holoturias o pepino de mar), o las galeras (squilla mantis) y las huevas de sepia, hasta los guisos y suquets (guiso tradicional de pescadores de bajura del maditerráneo) de pescado.

Si un barco sigue a flote tras medio siglo, es un buen barco.

Un Abecedario muy Playero

Un abecedario muy playero. La A de accesibilidad, la B por las banderas azules, la C es la excusa para ir al chiringuito… Elegimos un arenal en España por cada letra del alfabeto, y todas integran una apetecible lista. GUILLERMO ESAÍN
Noticia del suplemento del periódico el País “El Viajero”

Poco a poco aumenta la temperatura en la costa española. Por la primavera creciente. Por el decaimiento, al menos generalizado, de las restricciones de movilidad entre comunidades. Por la reapertura de los chiringuitos. Por el apetito voraz de mar y olas o la publicación, el próximo día 11 de mayo, del listado de banderas azules 2021. Llega el momento de los espacios litorales y en España hay 3.000 arenales para elegir.

19R. Restaurante
Casa Jaime, Peñíscola (Castellón) Nada como celebrar el próximo 12 de junio el centenario del nacimiento del director Luis García Berlanga en el comedor que frecuentaba y en cuya carta se le homenajea con el arroz Calabuch. Jaime Sanz, a sus 78 años, sigue al pie del timón con la caldereta de langostinos y el canalón de galera con trufa del Maestrazgo (casajaimepeñiscola.com).

Descargar artículo en PDF – Un Abecedario muy playero