Agenda

10 restaurantes en la playa para comer muy bien

No hace falta que las mesas estén sobre la arena, pero sí que se note el olor a mar. Anótate estas 10 direcciones del litoral español. Por JC Capel y Julia Pérez @jccapel @juliaplozano | 17 julio, 2023

Algunos se alzan sobre las rocas, otros ocupan un edificio histórico, los hay que son casi un garaje reconvertido y varios están a pie de playa. Estos son algunos de los que más nos gustan, teníamos que elegir, porque los 7.905 kilómetros de costa que tiene España dan para mucho, otros los hemos incluido en el artículo dedicado a los chiringuitos, o a los restaurantes con vistas al mar o a los especializados en pescado, porque hay bastantes en la costa. La lista podría seguir creciendo y tal vez lo haga, pero de momento vamos con estos que estamos seguros de que no os van a defraudar. 10 restaurantes en la playa.

Casa Jaime

Av. Papa Luna nº5. Peñíscola. Castellón. Tel.: 964 480 030. Precio medio: 50-70€.

Cocina humilde y sabrosa que busca la excelencia desde la sencillez, sin querer ser otra cosa que lo que es. Sin impostura ni afectación.  “No queremos cambiar. Lo que hacemos nos gusta, y es lo que sabemos hacer, pero todo se puede mejorar y eso es lo que intentamos –explica Jaime mientras atiende las mesas en la sala”.  Los clientes vienen a comer arroz y guisos marineros, pero agradecen que se incorporen platos nuevos. Así surge el carpaccio de gamba roja.  Las caixetes,  los chanquetes y otros placeres prohibidos aquí no lo son, pero hay que esperar a que sea la temporada para disfrutarlos. En la cocina, productos de calidad comprados en la lonja local. Lo que es evidente es que aquí se encuentran algunos de los mejores guisos y arroces marineros de la provincia de Castellón y de buena parte del Mediterráneo, con maravillosas vistas al castillo de Peñíscola. Imprescindible probar el Arroz Calabuig, que preparaban para el cineasta Luis García Berlanga y la raya con patatas y langostinos. Para tener buena mesa en la terraza hay que reservar con antelación. Puedes leer la crítica completa aquí.

Casa Jaime arroz Calabuig

Tira do Cordel 

Lugar de San Roque, 2. Finisterre. Coruña. Teléfono: 981 740 697. Precio medio: 50-75 euros.

La vieja casona de piedra que fue una antigua fábrica de salazón, ahora renovada, está sobre la playa de Langosteira, allí en el fin del mundo, donde el mar se vuelve infinito, bello o pavoroso según se mire. El restaurante, muy popular en la zona, se ha ganado la fama por los mariscos de concha: navajas, longueirones, almejas, berberechos, zamburiñas… y demás mariscos gallegos como la centolla o el percebe. Pero además  la lubina es la reina del lugar. Piezas salvajes que se preparan a la plancha, abiertas y sin espinas aderezadas con una salsa de aceite vinagre, sal y perejil. Cocina de producto respetuosa y sabrosa, sencilla y escueta. Los viajeros por la zona agradecerán saber que existe una ruta llamada “El Camino de los Faros” que recorre los 200 kilómetros de costa visitando playas desiertas y parajes maravillosos, además de un puñado de faros enclavados en algunos de los cabos más famosos de la geografía gallega.

restaurantes en la playa Tira Do cordel, Finisterre

Real balneario 

Av. Juan Sitges, 3.  Salinas. Asturias. Tel.: +34985518613. Precio: 75-120 euros.

Comer en una de las mesas de la galería de este viejo balneario de la playa de Salinas en Avilés es un espectáculo, por lo que uno se encuentra en el plato y por el maravilloso escenario natural que se contempla a través de las cristaleras. Alta cocina que sabe a mar aliñado con salsas clásicas, puntos de cocción perfectos y técnica depurada. Isaac Loya se ha valido de su conocimiento culinario para transformar un restaurante de producto en un interesante enclave de cocina contemporánea poniendo al día recetas vintage que tienen mucha chispa e introduciendo guiños a cocinas extranjeras en este enclave que su familia regenta desde hace años. El es mar su despensa y se mueve por ella a sus anchas, desde el bugre (bogavante) a la lubina pasando por las andaricas (nécoras) o el bonito todo tiene cabida aquí según la temporada. Si quieres leer la crítica completa, sigue el enlace Real Balneario de Salinas.

Restaurantes en la playa Real Balneario de Salinas

Ciaboga

P.º Marítimo, 8. Noja. Cantabria. Tel.:  625 68 34 04. Precio medio: 45-60 euros

Un clásico de esta villa marinera, situado en el paseo marítimo sobre la bonita playa de Ris. Lo mejor es comer en la terraza, pero si no hay tiempo o no se ha reservado se pude picar algo en el bar, aunque siempre está atestado de público local. Las rabas (calamares fritos) son imprescindibles, pero también las croquetas de changurro. La especialidad de esta casa de comidas tradicional son los pescados y mariscos de la costa, pero tiene fama su calabacín relleno.  En temporada buenas nécoras, casi siempre cocochas de merluza, pimientos asados con las típicas anchoas y también en temporada piparras (guindillas dulces verdes) fritas. De postre tiene fama su tarta de queso. Bodega suficiente y servicio eficaz.

El pegolí 

Fénix, 13.  Denia. Alicante. Tel 965 781 035. Precio medio: 40-80 euros.

Es uno de los clásicos de Dénia. Un restaurante de gestión familiar con una ubicación inmejorable: la terraza cuelga sobre el mar en la «playa» de les Rotes, la zona de rocas del extremo sur de la localidad. Buen producto, sobre todo la gamba roja, que tratan con esmero y el marisco. Las cigalas son espectaculares.  No faltan los arroces, el más famoso el abanda, y los pescados. El local necesita un lavado de cara, pero  en la terraza uno se olvida de todo con un buen marisco y un vino blanco frío.

El pegolí Denia. Restaurantes en la playa

Villa Luisa Sóller

Paseo  Es Traves, 20. Puerto de Sóller. Mallorca. Teléfono: 871 87 21 77. Precio: 55-80 euros.

En medio de un entorno muy turístico y en primera línea de playa, esta villa convertida en restaurante es un remanso de paz. No hay que hacer caso de la carta, basta con decirle al camarero que se quiere comer pescado. Soberbias las gambas rojas a la parrilla y aún más el calamar que se prepara delante del comensal. De plato fuerte un pez San Pedro fresquísimo y en su punto, con su ajada, realmente memorable,  acompañado de patato mallorquín, las dulces y sedosas patatas de la isla. De postre una versión  deliciosa de fresas con nata y una tarta de queso que crea afición. Si el tiempo no lo permite se puede comer dentro. La primera planta, que se usa para comidas y cenas privadas, tiene obras de arte y un suelo de azulejo hidráulico difícil de olvidar.

Villa Luisa Soller. Restaurantes en la playa

El Mosqui

Carretera de subida al Faro, 50. Cabo de Palos. Región de Murcia. Tel.: 968 56 45 63. Precio medio: 50-65 euros. 

A 100 metros de la playa lo fundaron un matrimonio de pescadores en los años 50 del siglo pasado, hoy es su nieto, Sergio de la Orden el que lleva las riendas. Desde las mesas no se ve el mar, pero se huele. Y son tan marineros que la forma del local por fuera recuerda a un barco y por dentro está decorada con redes, timones, etc.  Ha pasado de generación en generación y superado no pocas vicisitudes hasta llegar hasta hoy.  Un local popular y bullicioso que sin perder su carácter ha sabido adaptarse. Redujeron la carta de  120 platos a 20, pero la receta del caldero no la ha cambiado. Su cocina bicéfala conjuga las recetas tradicionales familiares con las nuevas y excelentes versiones de Sergio. Merece la pena probar los pescados, las salazones frescas, como se llevan ahora, los guisos, etc. todo en formato clásico o contemporáneo.

Caldero murciano. El mosqui. Restaurantes de playa

El parador playa

Ctra. Cádiz, 131. Benalmádena. Málaga. Teléfono: 951 26 49 31. Precio: 45-65 euros.

Colgado literalmente sobre la playa este restaurante de toda la vida con Francisco Muñoz en los fogones, busca el producto de calidad y de la recuperación de recetas tradicionales, aunque mantienen los manteles de papel y el servicio un poco acelerado. Merece la pena probar la ortiguilla con jugo de cordero, la ostra con jugo de  jamón ibérico Dehesa de los Monteros y la sopa colorá con sardinas, especialidad de Benalmádena y homenaje del cocinero a su abuela. Espetos de sardinas, con sardinas pequeñas pero muy jugosas, cargadas de grasa y el punto de asado perfecto. También le dan buen punto a los pescados como el San Pedro Frito o la gallineta. Imprescindible reserva con antelación.

Parador playa. Restaurante Benalmádena.

Casa Bigote

C. Pórtico Bajo de Guía, 10, 11540 Sanlúcar de Barrameda, Cádiz  Tel.: 956 36 26 96. Precio medio: 50-80 euros.

Junto a la playa de Bajo de Guía, «el bigote» es un mito. Un histórico de la hostelería española, un local de dos plantas, que sigue dando guerra y sirviendo los que para muchos son mejores langostinos de Sanlucar, lo que equivale a decir de España. Aunque para otros, el punto de cocción puede que sea un poco excesivo por lo que conviene advertirlo. De lo que no cabe duda es de la calidad del producto. Fernando Hermoso y su hijo César se quedan con lo mejor que entra en la lonja cada día. Además de los famosos langostinos, platos de cocina tradicional con materia prima seleccionada. Pijotas, acedías, hueva aliñá, huevos de choco y la icónica receta de «menudo de chocos», por algo a los de Huelva se les conoce como choqueros. En el local contiguo un bar de tapas.

Langostinos Casa Bigote. Restaurantes de playa

Brisa Marina

Av. Marítima, 97. Playa Blanca. Lanzarote. Islas Canarias. Tel.: 928 51 72 06. Precio:40-60 euros.

En una zona hiperturística y a pié de playa, Juan Cabrera, apodado el majorero, defiende  desde hace 30 años el producto de calidad y la tradición culinaria canaria, lo que ya significa mucho. A primera vista, pocos apostarían porque es la terraza de sillas blancas y toldos verdes se come bien, podría ser una más de las que hay en el paseo, pero no. El local es bullicioso y popular pero perfecto probar los pescados del litoral, el atún rojo y los deliciosos carabineros y camarones de La Santa, aunque harán que la cuenta suba. Cocina sencilla que necesita poca floritura. Buenos vinos canarios en la carta. Lo mejor, para acertar, dejarse aconsejar.

10 restaurantes en la playa para comer muy bien.

Restaurantes contra el hambre 2021

Casa Jaime de Peñíscola colabora un año más en la iniciativa de Acción contra el Hambre. Pide tu plato solidario y comparte.

La hostelería muestra su lado más solidario junto Acción contra el Hambre en la celebración de la duodécima edición de Restaurantes contra el Hambre. La iniciativa, que comenzó el 16 de septiembre y permanecerá hasta el 15 de noviembre, busca conseguir fondos para financiar programas de lucha contra el hambre en España y en el resto de países en los que trabaja la organización humanitaria.

Los restaurantes que se han sumado a la campaña ofrecerán un menú o plato solidario en su carta, donando parte de su coste. «En nuestro peor momento hemos notado el apoyo social, y creemos que es fundamental corresponder en la medida de nuestras posibilidades. El sentimiento solidario siempre ha estado arraigado en la hostelería, ayudar a aquellos que no pueden comer por quien sí tiene la posibilidad de hacerlo en nuestros locales es un gesto insuperable»

Descubrir restaurantes buenos y sus platos solidarios

Acción contra el Hambre lanza una guía digital llamada Restaurantes buenos, para que todas las personas interesadas en conocer esos restaurantes que participan en la campaña de Restaurantes contra el Hambre puedan acudir y contribuir para mejorar la vida de los más desfavorecidos con el plato solidario.

Restaurantes contra el Hambre es la mayor iniciativa solidaria de la hostelería en España. Desde 2009 han participado más de 9000 restaurantes, consiguiendo más de 1,4 millones de euros para luchar contra la desnutrición infantil. Este año la iniciativa dirigirá sus esfuerzos a apoyar la alimentación de las familias más golpeadas por la pandemia en España.

Infinitri Half Triathlon a Peníscola 2021

La novena edición del Infinitri Triatlón Peñíscola 2021 reunirá a un total de 400 atletas el domingo 25 de abril, en una prueba que se viene celebrando en la localidad castellonense desde 2013.  Un Cartel de lujo en Peñíscola, Este fin de semana, sin embargo, tendrá que pelear para hacerse con el triunfo, ya que hay grandes nombres en el startlist: Gonzalo Fuentes, cuarto en el Campeonato de España de Bilbao, y Jordi Montraveta, séptimo, serán los otros grandes nombres a seguir.

Junto a ellos, figuras como Beñat SagarzazuMikel Mújica o Guillem Rojas animarán la carrera, al igual que un Carlos Vives crecido tras su buen rendimiento en KOA Distance.

Primer triatlón de media distancia de la provincia de Castellón, una espectacular carrera que destaca por sus singulares localizaciones convirtiéndola en una emocionante prueba half – ironman (1,9 km de natación, 90 km de ciclismo, 21,1 km de carrera a pie) reconocida por su exigencia y belleza. El evento tiene lugar en la localidad de Peñíscola, que integra la red oficial de pueblos más bonitos de España y del mundo, y se sitúa como uno de los destinos turísticos preferidos.

El formato del Infinitri Triatlón Peñíscola 2021 reúne muchos y excitantes alicientes: la prueba comienza con un segmento de natación de 1.900 m donde la salida y la meta de este están en playas diferentes de Peñíscola. El recorrido rodea el casco antiguo de la localidad, que recuerda a muchos a la isla de Alcatraz, aunque a diferencia de ésta, un pequeño trozo de tierra la une a la península convirtiéndolo en un espectacular tómbolo, que está coronado por un castillo construido por los Templarios y situado 64 m. por encima del nivel del mar.

Al escenario inicial del Infinitri Triatlón Peñíscola 2021 le siguen un exigente circuito ciclista de 90 km por el interior de la comarca pasando por las localidades de Cálig, Cervera del Maestre y Sant Jordi, con un perfil con constantes cambios de nivel que sin tener grandes pendientes acaban por acumular continuos esfuerzos.

Otra de las joyas de la carrera es su segmento de carrera a pie de 21, 1 km, comenzando desde el paseo marítimo de la playa Norte y pasando de nuevo por la playa Sur, de camino al parque natural de la Serra D’Irta donde nos acompañarán las excepcionales vistas de sus calas salvajes y de nuevo la estampa del sobrecogedor Castillo de Peñíscola al fondo.

La organización, el área de Deportes, la brigada municipal de obras y servicios, así como la Policía Local han coordinado un dispositivo de seguridad para la acogida del evento que cuenta con medidas especiales y controles de aforo para su desarrollo. El evento dispone de un protocolo especial por la covid-19 y cuenta con la colaboración de la Diputación de Castellón y el apoyo de los Cuerpos de Seguridad del Estado.

Peñíscola participa en el congreso «Mediterránea Gastrónoma 2020»

Peñíscola participa en el congreso Mediterránea Gastrónoma 2020 de la mano del restaurante Casa Jaime. El evento, que se celebra por primera vez en formato virtual, contará con ponencias y demostraciones de más de 40 Estrellas Michelin y a medio centenar de Soles Repsol.

La gastronomía es un producto demandado durante todo el año, por lo que contribuye a la desestacionalización y además crea sinergias con todo tipo de oferta, sin olvidar que la oferta gastronómica es uno de los aspectos mejor valorados por el turista en su visita al destino.
Respecto al potencial de la oferta gastronómica de Peñíscola y del Baix Maestrat, hay que subrayar su diversidad culinaria basada en productos de la huerta y el mar.

Casa Jaime de Peñíscola fue protagonista en el «Aula del Arroz D.O. Valencia» presentando uno de sus arroces más enblematicos su Arroz Calabuch, Homenaje a Luis Garcia Berlanga. Un espacio con la finalidad de promocionar y darle el protagonismo que se merece a un ingrediente clave en la dieta mediterránea: “El arroz” Reputados arroceros de la comunidad nos enseñan sus mejores recetas.

Mediterránea Gastrónoma, la feria gastronómica más importante del Mediterráneo, se adapta a la nueva actualidad y apuesta por una edición especial con un formato presencial y congresual, con la posibilidad de acceder a todos los contenidos de forma virtual. 

El objetivo de este Congreso Mediterránea Gastrónoma ‘Edición especial’ es homenajear a todos los profesionales de la hostelería y a los productores en una versión más íntima, tipo ’boutique’ en la que se seguirá apostando por un visitante profesional. 

En esta edición participarán grandes cocineros de renombre, productores, artesanos y profesionales del mundo de la hostelería que compartirán experiencias en casi una decena de escenarios.

«Mediterranean Gastrónoma 2020» es un foro abierto en el que se dan cita grandes cocineros, productores, distribuidores, pequeños comerciantes y artesanos. Esta edición, que homenajea de forma especial los sectores de la hostelería y de la producción agroalimentaria.
Los productos de Castellón vuelven a tener este año una presencia destacada en una de las citas gastronómicas.
Las empresas adheridas a ‘Castelló Ruta de Sabor’ que están presentes en «Mediterranean Gastrónoma 2020» son Fruits de la Terra, Turrones Blasco, Organia Oleum, Croquellanas, Bodega Vicente Flors, Licor Nelet, Menea Gourmet, Martí Roca, Manantial de Almedíjar, Turrones Agut de Benlloch SL, Vicent Pan S.L y Licores Artesanos de Borriana.

El turismo gastronómico es cada vez más determinante y por eso no podemos dejar perder el tren. Con unos productos de primera podemos creer que nuestra provincia puede competir con plenas garantías de éxito. Con ello mayor interés tenemos por potenciar nuestra marca propia «Castelló Ruta de Sabor»

Caballa Chapada estilo Marinero

La Caballa Chapada estilo Marinero, Una receta que Jaime Sanz siempre a tenido presente en la temporada de pesca de la caballa, recuerdos de los años de pescador de barcos de bajura. «Pesca de bajura versus pesca de altura» – la pesca de bajura se realiza en la zona marítima más próxima al litoral. En la que los pescadores suelen ser trabajadores autónomos propietarios de las embarcaciones y artes de pesca (palangre, red de arrastre, red de cerco, red deriva) empleadas, que se retribuyen con la venta del producto obtenido.

#CocinaDePeñíscolaEnCasa 🥄Plato: Caballa Chapada 🥘Los chefs de los restaurantes de Peñíscola nos abren las puertas de sus cocinas para acercar la gastronomía de la #ciudadenelmar a todos los hogares 🍴Hoy es el turno del Restaurante Casa Jaime 👨🏼‍🍳Su chef, Jaime Sanz, nos enseña cómo preparar una caballa chapada estilo marinero. ✏Prepara papel y lápiz para no perderte ningún paso ni ingrediente #AhoraViajaDesdeCasa 💙Peñíscola te esperará. #MediterráneoEnVivo  

La caballa es un pescado azul conocido también con el nombre de sarda, verdel o verta. Es muy apreciado por su sabor y por la consistencia de su carne. Al igual que el atún y el bonito, la caballa pertenece a la familia de los Escómbridos.

Características

  • Forma: Cuerpo alargado y ligeramente comprimido cubierto de pequeñísimas escamas.
  • Talla mínima: 18 cm.
  • Color: Su cuerpo es azul, mientras que sus aletas y su vientre son de color gris con tonos plateados. Su dorso está cubierto de delgadas líneas negras transversales.
  • Longitud y peso: La caballa puede llegar a medir 50 centímetros y pesar 3 kilos. Sin embargo, lo más frecuente es que su longitud esté en torno a los 30 centímetros y su peso sea de unos 250-300 gramos.
  • Alimentación: La alimentación de la caballa es bastante amplia e incluye desde crustáceos hasta diferentes especies pelágicas como las sardinas o los arenques de pequeño tamaño.