EventoGastro
Guía Repsol 2023 – Cinco Soles que representan la Gastronomía de Castellón
“la gastronomía es un bien común, que concentra la cultura, las costumbres y el saber de un territorio, y que enriquece todo el catálogo de productos turísticos que la Comunitat Valenciana puede ofrecer a aquellas personas que la visitan”. Así, ha apostado por difundir los rasgos identitarios de la gastronomía mediterránea, “basada en el paisaje, la sostenibilidad, la calidad del producto y la tradición”.
Los cinco restaurantes soleados. Son los siguientes: Cal Paradís (Vall d’alba), Raúl Resino (Benicarló), Rubén Miralles (Vinarós), Atalaya (Alcossebre) y Casa Jaime (Peñíscola).
Enhorabuena a todos los compañeros galardonados especialmente a los de nuestra provincia de Castellón , seguimos con mucha ilusión sumando y aportando nuestro granito de arena día a día, para que nuestra gastronomía siga creciendo y sea más reconocida.
Muchas GRACIAS a la Guía Repsol 2023 por este gran reconocimiento a nuestro trabajo. Muchas GRACIAS también a todo el equipo de Casa Jaime de Peñíscola por su trabajo , dedicación y profesionalidad y sobre todo muchas GRACIAS a todos vosotros, nuestros clientes por hacerlo posible.
La tarde este lunes 27 de febrero, la ciudad de Alicante se ha puesto sus mejores galas vistiendo de chaquetilla para acoger la gala de entrega de Soles Guía Repsol 2023 y reunir a todo el panorama gastronómico actual en una velada cargada de emoción y talento.
Bajo el lema ‘La cocina nos llena’, el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) ha sido testigo de las nuevas novedades de esta edición: 2 nuevos Tres Soles, 18 Dos Soles y 81 Un Sol. Además, 248 nuevos Recomendados se suman a este listado.


Cocineros convertidos en comensales sobre el escenario del Auditorio de Alicante, en la mayor reunión de chefs de España. Alegría, emoción, carcajadas y galardones muy merecidos fueron los ingredientes principales de los platos que se sirvieron en el gran restaurante montado para la entrega de los Soles Guía Repsol 2023. La actriz y presentadora Sílvia Abril, en el papel de cocinera, transformó la gala en una fiesta dinámica y muy entretenida para celebrar por todo lo alto el vigor de la gastronomía española.
MasterChef 7 en Peñiscola
MasterChef 7 en Peñiscola.
La Ciudad en el Mar vuelve a convertirse en escenario de rodajes gracias al conocido programa de cocina de TVE1, Masterchef España. Peñiscola sera dónde los participantes tendrán que hacer la prueba de exteriores de MarterChef 7
Desde el Restaurante Casa Jaime de Peñiscola siempre hemos adquirido el compromiso de «buscar lo auténtico, dar valor a lo que tenemos, apoyar a los productores, buscar la excelencia y no renunciar a la innovación. La gente debe saber dónde está a través de lo que se encuentre en el plato.»
Para poner a punto su menú, recibirán los consejos del chef castellonense Miguel Barrera, estrella Michelín y 2 Soles Repsol. los aspirantes de MasterChef 7 a cocineros eleborarán sus platos con los productos estrella de esta tierra, avalados por el sello Castelló Ruta de Sabor: Trufa del Maestrat, Aceites de Olivos Milenarios, Quesos, Agua Mineral, lagostinos de Vinaròs, alcachofas de Benicarló, Frutas, Turrones, Vinos, etc…
Uno de los momentos del rodaje de MasterChef 7 donde los profesionales, junto al alcalde Andres Martinez valoran los platos realizados con productos avalados por el sello Castelló Ruta de Sabor.
Video Promocional : Llega la 7ª temporada de MasterChef, pero este año todo cambia. Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz retoman el control de la cocina de ‘MasterChef
Gastrónoma 2018 – Homenaje del Arroz


Jaime Sanz jr. recogiendo premio Homenaje al Arroz Calabuch
Gastrónoma 2018 – Homenaje del Arroz. El restaurante Casa Jaime de Peñiscola ha recibido el premio Homenaje del Arroz por su «Arroz Calabuch» con espardenyes y ortiguillas de mar, Homenaje a Lluis Garcia Berlanga.


Cartel Gastrónoma 2018
Gastrónoma 2018 acogerá a un total de 40 Estrellas Michelín que se subirán al escenario de su “Cocina Central”, que contará con prácticamente todos los chefs iconos de la gastronomía de la Comunitat Valenciana, pero también cocineros referentes de otras autonomías españoles e incluso de otros países europeos.
Chefs asiáticos llegarán también a Valenciana para deleitar al público gracias al escenario impulsado por Turisme Comunitat Valenciana en torno a la “Ruta de la Seda”. Todo ello estará complementado con otros programas de talleres, catas, demostraciones,… y una amplia oferta comercial con más de 200 marcas participantes. En definitiva, la feria aspira a sorprender al público profesional y consolidarse como punto de encuentro imprescindible para el sector.
Gastrónoma 2018 contará con un total de 12 espacios. Así, junto a la Cocina Central (donde se entregará el I Premio Chef Gastrónoma y estará representada la sala con “Mesas Cero” con la presencia de grandes como Mario Sandoval u Óscar Quintana), estará un año más el “Córner del Arroz”, con la participación, entre otros, de Miguel Barrera y el proyecto “Arrocito de Castellón” y del equipo de Monastrell.
- En el popular rincón coordinado por el panadero Jesús Machi, #pandeverdad, los asistentes disfrutarán de las mejores creaciones artesanos con visitas de lujo como la de Luca Scarcella, del Forno dell Angolo Torino, que elaborará sus conocidas pizzas al corte.
- El “Wine Experience” crece este año con un Túnel del Vino que incorpora nuevas referencias y da protagonismo a las D.O. de la Comunitat Valenciana. Y, también como novedad, este año Gastrónoma acogerá el Fórum del Café, la asociación más representativa en el sector cafetero de nuestro país -con 118 marcas-, que organizará en la feria su Campeonato de Baristas.
- Los espacios “Entreolivos”, dedicado al aceite de oliva virgen extra; #dquesos, con nuevas propuestas como cursos de cata; la “Barra Gourmet”, con tapas de los mejores restaurantes; el rincón de Cervezas Artesanas y el Cóctel Club completarán el escaparate.
Proyectos solidarios de Gastrónoma 2018
Tanto el presidente como el director de Gastrónoma han destacado su interés en que Gastrónoma sea “una feria con causa”, siendo un escaparate de proyectos solidarios. Por eso, el certamen sigue apostando por ARS Frumentaria, proyecto del Oceanogràfic y la Universitat de València sobre el pescado de descarte. Asimismo, este año el Centro de Ayuda al Refugiado será visible en Gastrónoma a través de la cocinera Begoña Rodrigo, que reinterpretará un plato de una refugiada en uno de los escenarios de la feria. “L’Hortet de Gastrónoma” hará visible la gastronomía en origen, y un compromiso por la reducción de residuos y el uso de desechables biodegradables visibilizará la responsabilidad de la feria con el Medio Ambiente.
Nueva Chaquetilla Soles Repsol para la alta Cocina


Presentación de la nueva Chaquetilla Soles Repsol para la alta cocina. En el acto han participado Kiko Moya de L’Escaleta (Cocentaina); Bernd Knöller, de Riff (València); Vicente Patiño, de Saiti (València); Begoña Rodrigo, de La Salita (València); Miguel Barrera, de Cal Paradís (Vall d’Alba, Castellón); Raúl Resino, (Benicarlo); Luis Valls, de El Poblet (València), Maria José Martinez, de Lienzo (Valencia); Enrique Medina, de Apicius (Valencia); Nacho Romero, de Kaymus (Valencia); Jaime Sanz, de Casa Jaime (Peñiscola); Junto a estos, también han acudido los chefs de la Sucursal, Vertical, Canalla Bistro, Baret de Miquel, Chuanet y Askua, entre otros… así como representantes de los equipos de Ricard Camarena y Quique Dacosta.
«Estáis de moda, sois tendencia. Estamos aquí para poner en valor vuestro talento», ha alabado Ritter a los cocineros valencianos, ya que de los 528 restaurantes clasificados con Soles, 44 pertenecen a la Comunitat Valenciana, lo que la convierte en la quinta autonomía con más galardones.
Chaquetilla Soles Repsol con materiales reciclados
La nueva chaquetilla Soles Repsol que portarán los «grandes profesionales» galardonados, que ha sido diseñada por Juan Duyos, aúna la «alta cocina», el «top» del diseño español y la aportación del Centro de Tecnología de Repsol, con tejidos reciclados, tanto prendas de ropa como botellas de plástico, y a la «vanguardia» de la tecnología y seguridad.
En este sentido, la directora de la Guía Repsol, María Ritter, ha explicado que han querido «redefinir» la «icónica» prenda, por lo que han apostado por la «innovación y la tecnología», ya que está hecha de un tejido «revolucionario» que no se mancha, permite que los líquidos resbalen y es resistente al calor.
Por otro lado, la parte estética cuenta con un diseño «sutil» y un patrón «más estilizado, favorecedor y adaptable» que permite la libertad de movimientos en el día a día de las cocinas, diseñada por Duyos, que se caracteriza por la «modernidad, elegancia y calidad».
Los cocineros valencianos han recibido la nueva chaquetilla, que aúna alta costura y materiales sostenibles, funcionales y cómodos desarrollados por el Centro de Tecnología de Repsol.
«Hemos dado con un tejido que tiene una historia muy bonita, creado a partir de algodón usado procedente de ropa reutilizada y de desechos, de plástico, principalmente de botellas, ha destacado la directora de Guía Repsol, María Ritter.
Además, cada pieza está personalizada para que cada cocinero muestre sus galardones en forma de soles bordados en la propia chaqueta, y tiene un patrón «más estilizado, favorecedor, adaptable, cómodo y elegante que permite la libertad de movimientos en el día a día en las cocinas».
La Guía Respol eligió a Juan Duyos para el diseño de estas nuevas chaquetillas debido a que sus trabajos «se caracterizan siempre por la modernidad, la elegancia y la calidad».
«El proceso creativo que hay detrás de la alta costura y de la alta gastronomía es muy similar», ha afirmado Duyos, quien ha destacado el reto de «trabajar sobre la idea de una prenda que lleva desde principios de siglo sin evolucionar» y la motivación de trabajar «un material novedoso procedente de fibras recicladas».
El diseñador ha creado unas piezas en las que ha eliminado todo tipo de elementos superfluos para que los cocineros se sientan cómodos y frescos pero, también, sofisticados. E
La Galera protagonista en Casa Jaime


Cartel Menú Galera
La Galera protagonista en Casa Jaime de Peñiscola. Durante el més de Febrero, como viene ocurriento desde hace 5 años, El restaurante Casa Jaime de Peñiscola propone diferentes creaciones de este crustacio. Jaime Sanz fue pescador y conoce bien todas las cualidades de peces y mariscos de la zona. Hay una frase que siempre repite… «Hay pescados y mariscos con glamour y otros que carecen de pedegri aunque sean suculentos»
Se trata de la Galera (squilla Mantis) producto local y de gran calidad gastronomica para aquellos que entienden que «el valor gastronomico no guarda relacion con su precio». Este crustáceo, abundante en zonas próximas a deltas donde las aguas son ricas en nutrientes, es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales. Es pescada en grandes cantidades, aunque no es muy apreciada gastronómicamente, pese a su excelente sabor, debido a que posee poca carne.
La Galera es baja en calorías y de fácil digestión. Su carne es fina y gustosa, cosa que facilita su preparación. a continuación Algunas creaciones de Galera durante estos años.


Galera a la sal con aromas de azahar (2013)


Crujiente de Galera con albahaca (2016)


Galera en Lata con callos de bacalao y alcachofa (2014)


Calçotada de Galera (2015)


Mollete de Galera (2015)
«Mar y Tierra han sido generosos con Peñiscola, la Gastronomia protagonista»