Castellón
Preparar «Arròs al Forn» en casa
Arròs al Forn o Arroz al horno es un plato típico de la Comunidad Valenciana. Se elabora en cazuela (cassola en Valenciano), antiguamente de barro y en la actualidad puede ser de hierro o material especial, se cocina como su nombre indica en el horno.
#CocinaDePeñíscolaEnCasa
🥄Plato: Arròs al Forn o Arroz al Horno
🥘Los chefs de los restaurantes de Peñíscola @RteCasaJaime nos abren las puertas de sus cocinas para acercar la gastronomía de la #ciudadenelmar a todos los hogares. 🍴El chef del Restaurante Casa Jaime, Jaime Sanz, nos enseña cómo preparar un auténtico Arròs al Forn. ✏Prepara papel y lápiz para no perderte ningún paso ni ingredientes.
#AhoraViajaDesdeCasa
💙Peñíscola te esperará
El Arròs al Forn, No es un arroz que dispongamos en nuestra carta. Aunque puede, que incorporemos en un futuro próximo. De todas maneras, hoy voy a hacer la receta partiendo de cero, con los ingredientes comprados. Así podéis hacerlo cualquier día, sin tener que esperar a tener sobras de un buen cocido.
Su origen está en la cocina de aprovechamiento de los restos del cocido por lo que sus ingredientes principales son los garbanzos y los diversos productos procedentes del cerdo utilizados en su elaboración (chorizo, morcilla, carne y pelotas elaboradas con carne picada) junto con el caldo obtenido. Además se le añaden patatas, tomate y una cabeza de ajos coronando la cazuela. También es común su elaboración sin utilizar el cocido, simplemente con caldo o incluso agua y añadiéndole embutidos, costillas de cerdo y/o panceta.
Al ser un arroz seco, vamos a utilizar 2 partes de líquido por una de arroz. Y en este caso utilizaremos caldo del cocido, para que absorba todo el sabor. Al hacerse en el horno, se consumirá más lentamente, y al final de la elaboración lo dejaremos unos minutos reposando, hasta alcanzar el punto óptimo.
Arròs al Forn, ingredientes: (para 4 personas)
400 gr. arroz D.O.Valencia
200 gr. garbanzos
1 cabeza de ajos
2 patatas
1 tomate maduro o 4 de #tomatadepenjar
Utilizar el Caldo de cocción (garreta de ternera, rabo, manitas y careta de cerdo, nabo, chirivía, zanahoria y garbanzos) o agua.
Panceta, costillas, azafrán, aceite de oliva virgen extra, pimentón dulce, sal.
Morcilla de cebolla y pelota de carne.
Preparación:
Sofreír en la cazuela la panceta, costillas de cerdo y la cabeza de ajos. A continuación el arroz, el pimentón y el azafrán.
Disponer por encima las patatas a rodajas, el tomate y la carne utilizada para el caldo. Añadir 800 cc. de caldo e introducir
al horno a 200 grados, aproximadamente 18 min.
Ya sabes, ahora no tienes escusa para preparar el «Arròs al Forn». Cuenta tu experiencia. #MediterráneoEnVivo
Soles Guía Repsol 2020 en Castellón
Soles Guía Repsol 2020 en Castellón. Establecimientos de Benicarló, Peñíscola, Morella y Vall d’Alba, reconocidos en la Guía Repsol que celebra 40 años
Guía Repsol ha celebrado este lunes en el Museo San Telmo de San Sebastián la Gala de entrega de sus Soles Guía Repsol 2020 en una gran celebración que ha reunido a más de 400 personas, entre cocineras y cocineros e invitados del mundo gastronómico e institucional.
Volviendo a Castellón, los restaurantes premiados han sido los siguientes: Raúl Resino, Cal Paradis, Daluan, Chuanet y Casa Jaime de Peñiscola
La Guía Repsol continúa el proceso de transformación de su sistema de calificación impulsado desde 2018 por Ritter, que se ha desarrollado con el Basque Culinary Center (BCC) de San Sebastián para formar a 50 inspectores que han visitado más de 1.300 restaurantes de España durante el año pasado.


Soles Repsol 2020 – la directora María Ritter
Se trata de lograr la «máxima fiabilidad», en palabras de María Ritter, y los cambios han sido bien acogidos por los principales cocineros del país, que ven con buenos ojos tener una guía española fuerte, según dijeron a Efe tras la gala del año pasado, en la que la Guía Repsol celebró además su 40 aniversario.
Al igual que entonces, la presentación de la Guía Repsol 2020 será en San Sebastián, en virtud de un convenio con Basquetour en vigor hasta el año próximo, aunque cambia de Tabakalera al Museo de San Telmo, adonde acudirán cocineros, sumilleres, jefes de sala e invitados del mundo gastronómico, además de representantes del Gobierno vasco.
Cicloturismo – Disfruta Peñiscola sobre dos ruedas
Cicloturismo – Disfruta Peñiscola sobre dos ruedas. Vive experiencias únicas en un marco natural.
Cicloturismo es la práctica del ciclismo de forma no competitiva. Así de sencillo. Esta definición tan amplia permite que existan muchísimas formas, estilos y tipos de cicloturismo. No importa cómo viajes sino que viajes, en bicicleta en este caso. Lo bonito de esta afición es que permite cientos de variantes, lo que hace que cualquiera pueda aficionarse independientemente de su edad, forma física, poder adquisitivo, motivaciones, circunstancias…
Hay empresas que organizan viajes en bicicleta y que suelen llevar una furgoneta de apoyo en la que viaja el equipaje, además de contar con herramientas y repuestos para solucionar imprevistos.
A pesar de que exista una gran oferta cultural y medioambiental, aquí os traemos algunos de los lugares de interés más importantes de Peñiscola. Puntos de interes de la Población:
- Castillo Palacio de Peñíscola/ Castillo del Papa Luna: se alza sobre un peñón de 64 metros de altura y tiene unas vistas increíbles. El Papa Benedicto XIII (Papa Luna) lo convirtió en su residencia papal en 1411. Se trata de una visita obligada de Peñiscola ya que es uno de los castillos más bonitos de la Comunidad Valenciana.
- El Faro: se trata de una construcción de 1892 y es uno de los lugares más emblemáticos de Peñiscola.
- Casa de las Conchas: una de las casas más especiales del centro histórico de Peñíscola. El azul y las conchas predominan en esta bonita casa. No dudes en hacerte una foto en su puerta.
- La Ermita de la Virgen de la Ermitana: edificio de estilo barroco en el cual se encuentra la Virgen de la Ermitana, patrona de la ciudad.
- Museo del Mar: en este museo se encuentran la fauna marina, historia y arqueología de Peñíscola.
- Parque Natural de la Sierra de Irta: declarado parque natural por el gobierno valenciano el 16 de julio de 2002. La flora y fauna de este parque natural no dejará indiferente a nadie.
Puedes planificar tu viaje: ¿qué tiempo hace en Peñiscola?; ¿comó llegar a Peñiscola?; ¿dónde dormir en Peñiscola?; ¿dónde comer en Peñiscola?; Telefonos de interés, Rutas de cicloturismo Castellon zona norte, etc…


Bicicleta de cicloturista con alforjas
Esto hace que existan tantos tipos de cicloturismo como cicloturistas. Vamos a nombrar algunas de estas modalidades de cicloturismo:
1. Cicloturismo autosuficiente: Consiste en llevar en nuestro equipaje, normalmente alforjas, todo lo necesario para vivir: equipo de acampada, cocina, aseo… Esto hace que el viaje sea una experiencia muy completa e imprevisible.
2. Bikepacking: También conocido como cicloturismo ultraligero. El bikepacking consiste en integrar el equipaje con la bicicleta de la forma más óptima posible, de manera que no sobresalga la carga hacia los laterales.
3. Cicloturismo ligero: También conocido como cicloturismo de tarjeta de crédito. Consiste en viajar en bicicleta resolviendo el alojamiento y la comida de forma externa a través de hoteles, hostales, camping, restaurantes… portando un mínimo de equipaje para ropa y otros accesorios.
4. Cicloturismo de larga distancia: Podríamos considerarlo como un cicloturismo autosuficiente alargado en el tiempo más allá de un periodo vacacional, es decir, que abarca viajes que duran meses o incluso años. Los cicloturistas de larga distancia, también llamados cicloviajeros, normalmente llevan alforjas delanteras y traseras, y sus viajes suelen incluir varios países.
5. Cicloturismo asistido: En esta modalidad el cicloturista dispone de un vehículo de apoyo para el transporte de equipaje o para resolver algún problema o emergencia que pueda surgir.
6. Randonnées y Brevets: Esta modalidad se traduce normalmente en eventos no competitivos caracterizados por etapas de larga distancia (gran fondo), de forma autónoma (sin asistencia) que deben realizarse en un tiempo máximo prefijado.
7. Marchas cicloturistas: A diferencia de las anteriores, las marchas cicloturistas no buscan ese componente de “gran distancia”, sin que el objetivo es disfrutar de un día de bicicleta en grupo siguiendo un recorrido determinado por el organizador para conocer un area concreta.
8. Salir a rodar: Así es. Ya sea solo o en grupo, para mi salir a dar una vuelta en bicicleta para disfrutar del entorno también es cicloturismo. Puede ser cerca casa o llevándonos nuestra bici cuando nos vamos de vacaciones.
Estaremos encantados de conocer cómo viajas en bicicleta. Nos vemos en los caminos. info: blog conalforjas.com
Guía Repsol 2018 – Restaurantes de Castellón con Sol Repsol
Nuevos soles en la nueva edición de la Guía Repsol 2018. Un referente para todos los viajeros en la búsqueda de buenos restaurantes en la geografía española.
La nueva Guía Repsol 2018 ya está en la calle, este año con una imagen totalmente renovada y con la aspiración de convertirse en la guía definitiva del ‘slow travel’ por España. Como gran novedad, este año presenta ‘Inspiraciones’, un libro de viajes con más de 40 reportajes sobre rutas y destinos muy actuales y para todo tipo de viajeros.
Han transformado la Guía que nuestros padres solían llevar en la guantera para que la sientas también tuya, con una imagen renovada y en la que encontrarás las últimas tendencias en viajes y gastronomía.
Como gran novedad este año presentan Inspiraciones, un libro de viajes y planes que te lleva a donde nunca has estado, con itinerarios urbanos, naturales y las mejores sugerencias gastronómicas. Con esta nueva Guía, Repsol quiere que tengas en tus manos la inspiración para que el viaje en sí mismo se convierta en destino” , ha comentado María Ritter, responsable de Guía Repsol.
Probar, escuchar, sentir, callejear, recordar o moverse. Cada reportaje de la nueva publicación de Guía Repsol, Inspiraciones incluye la ruta en coche para conocer en primera persona a sus protagonistas. Una de las apuestas principales, ya presente durante este último año en la web, son los planes para viajar en familia y disfrutar con los pequeños de la casa.
Guía Repsol sigue siendo el mejor aliado en la carretera . Tomar el desvío correcto. Saber dónde detener el vehículo. Sentarse a la mejor mesa. Guía Repsol 2018 nació con la vocación de difundir la gastronomía y el turismo de España y regresa actualizada y completa.
La publicación, que no renuncia a su característico canutillo, se pone al día con los mapas de carreteras de España, Portugal, Andorra y el sur de Francia, con reseñas de las principales localidades del país con valor turístico y sus restaurantes y hotel es.
Cada municipio, más de 600, cuenta con sus tips viajeros como planes inesperados, calendario de fiestas, propuestas alternativas y rincones insólitos para disfrutar.