Comida
¡Llévate lo mejor de Casa Jaime de Peñíscola a casa!
¡Llévate lo mejor de Casa Jaime de Peñíscola a para comer y disfrútalo en casa!
En Restaurante Casa Jaime nos adaptamos a los tiempos, a partir de ahora podrás disfrutar de nuestros mejores platos en tu casa: nuestros arroces de autor, guisos de pescadores, ensaladas, carpaccio de Lubina , croquetas, tarta del día, etc.
Pide tus platos preferidos para recoger en el restaurante y disfrutar en casa. Esperamos que os ilusione tanto la propuesta como a nosotros.
- Pedidos: 964 48 00 30 / 610 232 232 (horario: 10:00h a 13:00h)
- Disponible: Lunes, Martes, Jueves, Viernes, Sábado y Domingo (únicamente medio día)
- Horario de recogida: 13:00h a 14:00h
- * precio por persona/mínimo 2 raciones
- Precios con IVA incluido (ley 44/2006, 29Dic. Art 1, pto 7, apto d)
Consulta nuestra propuesta de platos para llevar. Cada semana publicaremos en nuestras redes sociales los platos de temporada que podrás pedir para comer y disfrútalo en casa.
No por quedarse en casa vamos a dejarte sin la posibilidad de disfrutar de los arroces y guisos de la cocina marinera de Peñíscola. Nos gusta recibirte en nuestro restaurante y también nos hace muy felices poder prepararte con el mismo cariño, tus platos preferidos para que pases a recogerlos de camino a tu casa. Disfrutar de la cocina de Casa Jaime sentado en el salón de tu casa.
Peñíscola participa en el congreso «Mediterránea Gastrónoma 2020»
Peñíscola participa en el congreso Mediterránea Gastrónoma 2020 de la mano del restaurante Casa Jaime. El evento, que se celebra por primera vez en formato virtual, contará con ponencias y demostraciones de más de 40 Estrellas Michelin y a medio centenar de Soles Repsol.


La gastronomía es un producto demandado durante todo el año, por lo que contribuye a la desestacionalización y además crea sinergias con todo tipo de oferta, sin olvidar que la oferta gastronómica es uno de los aspectos mejor valorados por el turista en su visita al destino.
Respecto al potencial de la oferta gastronómica de Peñíscola y del Baix Maestrat, hay que subrayar su diversidad culinaria basada en productos de la huerta y el mar.
Casa Jaime de Peñíscola fue protagonista en el «Aula del Arroz D.O. Valencia» presentando uno de sus arroces más enblematicos su Arroz Calabuch, Homenaje a Luis Garcia Berlanga. Un espacio con la finalidad de promocionar y darle el protagonismo que se merece a un ingrediente clave en la dieta mediterránea: “El arroz” Reputados arroceros de la comunidad nos enseñan sus mejores recetas.


Mediterránea Gastrónoma, la feria gastronómica más importante del Mediterráneo, se adapta a la nueva actualidad y apuesta por una edición especial con un formato presencial y congresual, con la posibilidad de acceder a todos los contenidos de forma virtual.
El objetivo de este Congreso Mediterránea Gastrónoma ‘Edición especial’ es homenajear a todos los profesionales de la hostelería y a los productores en una versión más íntima, tipo ’boutique’ en la que se seguirá apostando por un visitante profesional.
En esta edición participarán grandes cocineros de renombre, productores, artesanos y profesionales del mundo de la hostelería que compartirán experiencias en casi una decena de escenarios.


«Mediterranean Gastrónoma 2020» es un foro abierto en el que se dan cita grandes cocineros, productores, distribuidores, pequeños comerciantes y artesanos. Esta edición, que homenajea de forma especial los sectores de la hostelería y de la producción agroalimentaria.
Los productos de Castellón vuelven a tener este año una presencia destacada en una de las citas gastronómicas.
Las empresas adheridas a ‘Castelló Ruta de Sabor’ que están presentes en «Mediterranean Gastrónoma 2020» son Fruits de la Terra, Turrones Blasco, Organia Oleum, Croquellanas, Bodega Vicente Flors, Licor Nelet, Menea Gourmet, Martí Roca, Manantial de Almedíjar, Turrones Agut de Benlloch SL, Vicent Pan S.L y Licores Artesanos de Borriana.


El turismo gastronómico es cada vez más determinante y por eso no podemos dejar perder el tren. Con unos productos de primera podemos creer que nuestra provincia puede competir con plenas garantías de éxito. Con ello mayor interés tenemos por potenciar nuestra marca propia «Castelló Ruta de Sabor»
Preparar «Arròs al Forn» en casa
Arròs al Forn o Arroz al horno es un plato típico de la Comunidad Valenciana. Se elabora en cazuela (cassola en Valenciano), antiguamente de barro y en la actualidad puede ser de hierro o material especial, se cocina como su nombre indica en el horno.
#CocinaDePeñíscolaEnCasa
🥄Plato: Arròs al Forn o Arroz al Horno
🥘Los chefs de los restaurantes de Peñíscola @RteCasaJaime nos abren las puertas de sus cocinas para acercar la gastronomía de la #ciudadenelmar a todos los hogares. 🍴El chef del Restaurante Casa Jaime, Jaime Sanz, nos enseña cómo preparar un auténtico Arròs al Forn. ✏Prepara papel y lápiz para no perderte ningún paso ni ingredientes.
#AhoraViajaDesdeCasa
💙Peñíscola te esperará
El Arròs al Forn, No es un arroz que dispongamos en nuestra carta. Aunque puede, que incorporemos en un futuro próximo. De todas maneras, hoy voy a hacer la receta partiendo de cero, con los ingredientes comprados. Así podéis hacerlo cualquier día, sin tener que esperar a tener sobras de un buen cocido.
Su origen está en la cocina de aprovechamiento de los restos del cocido por lo que sus ingredientes principales son los garbanzos y los diversos productos procedentes del cerdo utilizados en su elaboración (chorizo, morcilla, carne y pelotas elaboradas con carne picada) junto con el caldo obtenido. Además se le añaden patatas, tomate y una cabeza de ajos coronando la cazuela. También es común su elaboración sin utilizar el cocido, simplemente con caldo o incluso agua y añadiéndole embutidos, costillas de cerdo y/o panceta.
Al ser un arroz seco, vamos a utilizar 2 partes de líquido por una de arroz. Y en este caso utilizaremos caldo del cocido, para que absorba todo el sabor. Al hacerse en el horno, se consumirá más lentamente, y al final de la elaboración lo dejaremos unos minutos reposando, hasta alcanzar el punto óptimo.
Arròs al Forn, ingredientes: (para 4 personas)
400 gr. arroz D.O.Valencia
200 gr. garbanzos
1 cabeza de ajos
2 patatas
1 tomate maduro o 4 de #tomatadepenjar
Utilizar el Caldo de cocción (garreta de ternera, rabo, manitas y careta de cerdo, nabo, chirivía, zanahoria y garbanzos) o agua.
Panceta, costillas, azafrán, aceite de oliva virgen extra, pimentón dulce, sal.
Morcilla de cebolla y pelota de carne.
Preparación:
Sofreír en la cazuela la panceta, costillas de cerdo y la cabeza de ajos. A continuación el arroz, el pimentón y el azafrán.
Disponer por encima las patatas a rodajas, el tomate y la carne utilizada para el caldo. Añadir 800 cc. de caldo e introducir
al horno a 200 grados, aproximadamente 18 min.
Ya sabes, ahora no tienes escusa para preparar el «Arròs al Forn». Cuenta tu experiencia. #MediterráneoEnVivo
Casa Jaime, Productos de Cercanía


Barco de pesca de arrastre entrando al puerto de Peñiscola
Casa Jaime, Productos de Cercanía. Trabajamos con productores locales para llevar todo el sabor y frescura. #CocinayTradición #CocinaMarinera
Al elegir productos KM. 0 no solo te aseguras de una calidad, frescura y sabor superior, sino que además, estás apoyando la sostenibilidad y potenciando la economía local.
En Casa Jaime siempre hemos apostado por los productos de cercanía. Como los Pescados, mariscos, aceites, frutas, hortalizas, frutos secos, licores, mermeladas, quesos, turrones, vinos, truficultura, setas, huevos y productos ecológicos.
Puedes encontarlos en Castelló ruta del sabor
Para Casa Jaime «es siempre un estímulo para modificar las cartas y completarlas con más argumentos, persiguiendo más sabores potenciados y elevados que no se borren de la memoria». El resultado es una mesa «marcada por los productos de temporada y de cercanía; y no hablamos solo de cocinar un entorno, sino de recuperarlo, en un diálogo constante con los productores y la permanente interacción con ellos».
Los productos de cercanía son siempre de temporada y recorren muy pocos kilómetros hasta llegar a tu cocina. Lo que significa que dispones de un alimento que está siempre en su mejor momento, fresco y con todo el sabor intacto. la cercanía es un valor fundamental.


Olivos Milenarios Peñiscola – Finca Mas del Señor
Eligiendo productos de cercanía mantienes y potencias la economía local. Pequeños y medianos productores se benefician de ello y les permite conservar variedades autóctonas. De esta forma apoyamos la sostenibilidad del ecosistema conservando nuestros entornos rurales y paisajes agrícolas.


La Alcachofa de D.O.Benicarlo
De esta forma apoyamos la sostenibilidad del ecosistema conservando nuestros entornos rurales y paisajes agrícolas. Otro punto a destacar, es que los productos locales, al ser recién extraídos conservan más propiedades, aportando a nuestros platos un mejor sabor, olor y gusto.
- Con este tipo de productos se reduce la contaminación, se cuida el medio ambiente y se apoya la sostenibilidad.
- Se aboga por una economía más justa, evitando los abusos y respetando los derechos de los productores, ya que se reduce el papel de los intermediarios.
- El consumo de este tipo de productos ayuda a llevar una alimentación más equilibrada, sana y saludable.
- Los productos de cercanía o de proximidad son más sabrosos y mantienen intactos sus valores nutricionales.
- Se favorece la economía, la agricultura, la ganadería y la gastronomía local.
En definitiva, apostando por productos de calidad y creando una cocina que disponga del espacio para almacenar cada alimento correctamente aseguremos las mejores creaciones en cada servicio y ayudaremos con nuestras acciones a la conservación de alimentos naturales.