Cine

Loving Comunitat Valenciana #Peñíscola

Loving Comunitat Valenciana #Peñíscola programa de Apunt Media presentado por Hu Zhao.

Hu Zhao es un joven que dejó su casa y su familia en China porque quería recorrer mundo, pero cometió un error: uno de los primeros lugares en visitar fue la Comunidad Valenciana… y ahí se ha quedado, enamorado de una tierra y de su gente. Su objetivo ahora será descubrirla entera, en una larga visita turística de ocho capítulos, donde conocerá en primera persona a todos los atractivos que nuestra tierra ofrece a los visitantes.

Con motivo del centenario de Luis García-Berlanga, Hu ha pensado en recorrer los pueblos y ciudades valencianas que sirvieron de localización para sus historias. Un viaje guiado por la diversión, la música y el esperpento, rasgos muy característicos de los valencianos y muy presentes en el cine del genial director.

Hu Zhao se atreve a realizar el famoso Arroz Calabuch con Espardenyes y ortiguillas de mar (productos de origen humilde, tiempo atrás; que fascinaron a don Luis García Berlanga por su sabor) junto a nuestro capital y cocinero de barca Jaime Sanz, lo conseguirá…

Un Viaje por la España de Berlanga

Un viaje por la España de Berlanga. 100 años de Berlanga.

Nació hace 100 años y en noviembre se cumplieron 10 de su muerte. Mas allá del genial cineasta, fue uno de los mejores cronistas del pasado reciente de España. Y aunque no hace falta pretexto ninguno para disfrutar del universo del director y guionista valenciano, sin duda es un buen momento para asomarse al balcón de Luis García Berlanga (valencia, 1921 – Madrid, 2010), un verso libre militante del humor negro, el contraste entre ternura y la mala baba y el “no todo es lo que parece”. Asomarse, por ejemplo, al balcón del ayuntamiento de Guadalix de la sierra junto al inolvidable alcalde José Isbert. O subirse al motocarro de placido en Manresa. O pasear por la Peñíscola llamada Calabuch. O asistir al milagro de san Dimas en Alhama de Aragón. O dejarse seducir en Madrid y Mallorca por la bonhomía de su verdugo, o perseguir a suecas en Sitges. Conocer a los pobres, a los ricos, a los necios, Alos miserables (de toda clase y condición), a la buena gente. “Parecía que tenía radiografías en los ojos, parecía que veía lo que no podía verse”, dice Sol Carnicero, amiga y jefa de producción de varias películas. Conviene también volver al magisterio de su amigo y pareja artística Rafael Azcona, un sabio. Es lo que hemos hecho en estas páginas, que evocan los rodajes de 10 de sus películas a través de localizaciones donde fueron rodadas y algunos de los personajes que en ellas interfieran. Bienvenidos a la España de Luis García Berlanga. Comienza el viaje.

Peñíscola (Castellón) Bombas atómicas en la arcadia mediterránea de Berlanga. Calabuch (1956)

Un famoso científico de EE. UU que sabe hacer bombas atómicas (Jorge Hamilton, interpretado por Edmund Gwenn) se harta de todo y recala – nadie sabe cómo – en una minúscula arcaría a orillas del mediterráneo para alejarse del mundanal ruido. La gente del pueblecito, de Calabuch. Le acoge como uno de los suyos. Y son felices y comen perdices hasta que…

No, no todo es lo que parece. A Luis García Berlanga, Calabuch le parecía una de sus peores películas, a al menos la más ñoña, o al menos, son palabras suyas, “la más envejecida por ser paternal y rousseauniana, por ser todos los personajes tan buenos. Y esto me jode porque, si mi cine habla del enfrentamiento entre la sociedad y el individuo, es incongruente que este sea bondadoso”. Pareció darle la razón el mismísimo François Truffaut, quien, en su crítica a la película en Cahiers du Cinema, vino a escribir que la bomba debería haber caído sobre la propia cabeza de Berlanga. Pero donde cayo la verdad, en forma de puñetazo, fue en la cabeza del actor italiano Franco Fábrica, uno de los protagonistas y a quien Berlanga no aguantaba: “Le metí una ostia, si, era un rompecojones” (en el libro El ultimo austrohúngaro). Aunque en el primer guion la historia iba de desarrollar en un pueblo del interior, al director valenciano le pudo su mediterraneidad y su levantidismo militantes y acabo rodando en la bella Peñíscola. Donde 43 años después volvería a rodar Paris-Tombuctú, su última película. El pueblo entero se transformo con la llegada “de los del cine, aunque todavía no habían visto nada de los lugareños, ya que cinco años más tarde el mismísimo Hollywood desembarcaría en el castillo del Papa Luna de la mano del productor Samuel Bronston, Charlton Heston y Shohia Loren para rodar El Cid.

Rafaela Biosca, nacida en Peñíscola hace 72 años, tenia 8 cuando participo como extra en varias secuencias rodadas en las antiguas escuelas, hoy Museo del Mar. “Aquello, fue una fiesta”, rememora mientras sorbe un cafecito en una terraza sobre los acantilados de Peñíscola. “Rodamos en las escuelas y en la iglesia de la Ermitana. Lo recuerdo con mucho cariño, figúrese en aquellos años en Peñíscola no había casi de nada, estaba casi en ruinas, era un pueblecito de pescadores y labradores, había mucha miseria, hasta que se rodó aquí el Cid, también Sali, pero poco. Iba vestida de mora”.

Pese a la metamorfosis de una aldea de pescadores en un enclave turístico de primer orden, algunos rincones siguen casi iguales que cuando Berlanga rodo en ellos: el faro del Farero José Isbert, la playa de les Viudas, la Ermitana, el portal de Sant Pere… y ahí sigue Casa Jaime, restaurante predilecto de Berlanga en el rodaje. Tan predilecto que allí continua en la carta, en su honor, el celebre Arroz Calabuch con espardenyes y ortiguillas de mar. No se lo pierdan.

Por: Borja Hermoso /fotografía: Eduardo Nave

Puente de Diciembre en Peñiscola

¿Qué hacer este puente de diciembre en Peñiscola?

Peñíscola es un lugar idílico donde pasar unos días, Peñíscola es una ciudad dominada por el imponente Castillo templario del Papa Luna que guarda entre sus muros más de 700 años de historia, para muchos es uno de los pueblos más bonitos de España.

¿Qué hacer este puente de diciembre en Peñiscola?

Son muchos los planes que esta Ciudad en el Mar puede ofrecerte este puente. Entre los cinco mejores planes te recomendamos:

  • Visitar el Castillo y parque de artilleria. también llamado Castillo del Papa Luna, está emplazado en la zona más elevada del peñón que domina la ciudad, alcanzando una altura de 64 m sobre el nivel del mar. Su perímetro es de unos 230 m y tiene una altura media de 20 m. Los Templarios construyeron esta obra románica sobre restos de la antigua alcazaba árabe entre 1294 y 1307.
  • Visita al Museo del Mar. rinde homenaje a la tradición marinera de las gentes de Peñíscola. Se estructura temáticamente en tres áreas: Historia, Pesca y Fauna marina. En el podrán encontrar maquetas de naves, anclas, ánforas, cascos de bronce, documentos gráficos, medios audiovisuales y tres acuarios con especies marinas mediterráneas.
  • Paseo por rutas y localizaciones de Peñiscola de Cine. Desde que Anthony Mann quedará enamorado de Peñíscola para rodar junto a Charlton Heston y Sophia Loren la película El Cid de 1961, está población costera del mediterráneo será recordada por su participación y amor al cine. Otras producciones como la mítica Calabuch o París Tombuctú del fallecido Luis García Berlanga tuvieron su escenario en Peñíscola o la reciente superproducción americana Juego de Tronos o la popular serie Chiringuito de Pepe.
  • El Parque Natural de la Serra de Irta. Situado en el extremo septentrional de la Comunidad Valenciana, es una alineación montañosa con 573 m. de altura máxima y 15 Km de fachada litoral. La ausencia histórica de asentamientos humanos de importancia y el abandono progresivo de la explotación agrícola y ganadera que durante siglos ha soportado, permiten la presencia de valores naturales y etnológicos. Los visitantes pueden disfrutar de excursiones con guías que les llevará a conocer la naturaleza apreciando todas sus características.parc_natural_de_la_serra_irta
  • Degustar Gastronomía de Peñiscola. La pesca, íntimamente unida al pueblo peñíscolano, ha contribuido a lo largo de los siglos a que Peñíscola desarrolle una infinidad de sabores y aromas ligados con la cocina marinera.
    En Casa Jaime de Peñiscola hacemos honor a nuestra tradición gastronómica, nuestros arroces y guisos de pescadores para deleitar a los paladares más exigentes. Ven y prueba todo lo que tenemos para ofrecerte. 

    Vive la Gastronomía de Peñiscola y todo lo que la rodea.

    ¡Te esperamos!

 

Peñiscola ¡Luces, Cámara… y Arroz!

Actores de Juego de Tronos en Rte. Casa Jaime de Peñiscola

Actores de Juego de Tronos en Rte. Casa Jaime de Peñiscola

Peñiscola ¡Luces, Cámara y Arroz!

En Peñiscola, los actores de «Juego de Tronos» trabajan de sol a sol y por la noche se deleitan con el plato que adoraba Berlanga. Cualquier detalle que se filtre de la serie está multado con 150.000 dólares

Articulo: Fernando Miñana

Peter Dinklage tiene un problema y no es estrictamente su enanismo. Su pesadilla es haberse convertido en Tyron Lannister, uno de los personajes más populares de ‘Juego de Tronos’, la serie que cuenta con millones de seguidores en más de 170 países, y no poder pasar desapercibido. Al pequeño actor de Nueva Jersey no le valen de nada la barba, el pelo enmarañado, una gorra ni las gafas de sol. Mide 1,35 y todo el mundo le detecta enseguida. Y hoy en día eso equivale a desenfundar el móvil y comenzar a sacarle fotos sin miramientos. Así es la vida de un famoso en el siglo XXI.

El actor lleva varios días convertido en el hombre más perseguido en Peñíscola, un pueblo costero del norte de Castellón de no más de 8.000 habitantes en invierno que HBO ha convertido en un búnker. Su precioso casco histórico, erguido sobre el peñón que se adentra en el Mediterráneo, que este día está calmo, plano como una sábana recién planchada, está bloqueado. Nadie puede pasar, salvo las decenas de operarios que lucen orgullosos su acreditación en el pecho mientras trajinan, arriba y abajo, con el material de los escenarios.

Figurantes de Juego de Tronos

Figurantes de Juego de Tronos

Peñíscola se ha convertido durante dos semanas en Meereen, el territorio donde se ha asentado Daenerys Targaryen. De ahí que un día David Sanjuán diera un respingo, cuando se encontró con Nathalie Emmanuel, una de las actrices que más de uno ha visto por la calle. El propietario de ‘Cinquanta’, un barecito que solo se nutre de productos provenientes de cincuenta (o un poco más) kilómetros a la redonda de Peñíscola, se quedó de piedra cuando vio entrar por la puerta a Missandei, la fiel sirviente y traductora de la ‘khalessi’ de los tres dragones.

Emmanuel no se expresó en el ‘alto valyrio’, sino en la lengua común, que en el mundo real equivale al inglés. Y le contó que había visto que en aquel pequeño rincón rodeado de restaurantes de fritanga para guiris habían elaborado un menú basado en los platos que tan detalladamente describe George RRMartin en sus libros. Como una empanada de ternera y bacon que Sanjuán ha rebautizado como ‘El reposo de John Nieve’. O ‘El sueño de Lord Varys’, un confit de pato con salsa de miel al estilo de Pentos. Y la creación que va a mantener en la carta, de tanto éxito que ha tenido, la sangría con miel, tomillo y romero, como los vinos especiados de los siete reinos. «Yo era un gran seguidor de la serie, pero cuando supe que vendrían aquí a rodar comencé a leer los libros y vi que se explican todos los platos que comen. Entonces descubrí que en Estados Unidos tres mujeres recopilaron todos los guisos en un libro».

Sanjuán habla libremente porque él tiene su negocio y no ha firmado ningún documento con la productora, pero aún así pide que no trasciendan algunas anécdotas jocosas sobre Peter Dinklage. Todo el mundo tiene miedo de que se enfaden los capitostes de la serie que debe poner en el mapa a Peñíscola. El alcalde y la responsable de la ‘Film office’ no sueltan ni prenda. La amenaza de una multa de hasta 150.000 dólares (unos 133.000 euros) por saltarse la cláusula de no desvelar ningún secreto de la serie –por absurdo o intrascendente que sea– es muy convincente.

Andrés Martínez, el alcalde, no se atreve ni a confirmar que el director de fotografía, un hombre de gran prestigio en el mundo audiovisual, acudió a felicitarle. «Nos hemos limitado a estar al lado de la productora para ayudarles en lo que fuera. Han sido días muy intensos, pero esto nos va a convertir en una atracción turística y en un reclamo como plató natural».

Los hoteles, hasta arriba

Los hoteles, que acaban de dejar atrás la temporada alta, están encantados. Dos de los grandes reservaron todas sus habitaciones para alojar a las cerca de 500 personas que forman el equipo de la serie. En los restaurantes, no tanto. Las vallas del rodaje los han dejado casi aislados y alguno ha tenido que hacerse un trono con espadas como el de la serie para atraer a la gente. «Me lo hizo un amigo que es un artista. El domingo tenía a 80 personas haciendo cola para la foto».

El fin de semana ya pudieron hacerse una idea del poder de ‘Juego de Tronos’ cuando miles de seguidores se fueron a Peñíscola para ver si conseguían hacerse una foto con Tyron Lannister, Shae, Varys o algún otro personaje. Los actores principales se escaparon el sábado por la noche a Casa Jaime, uno de los restaurantes de referencia en Peñíscola, para ejercer de turistas y comerse un buen plato de arroz –los valencianos nunca cenan paella–. Las estrellas se deleitaron con productos marineros y dos tipo de arroces: uno con yemas de erizo, gamba roja y ajos tiernos, y el Calabuch, que lleva el nombre de la película que Luis García Berlanga rodó en Peñíscola porque era también el plato que apasionaba al genial director valenciano.

Dedicatoria especial de Actores de Juego de Tronos para Casa Jaime

Dedicatoria especial de Actores de Juego de Tronos para Casa Jaime

Todos remataron con postres autóctonos como la tarta de naranja y sorbetes de mandarina o romero. Charlaron en la sobremesa y, después de dejar «una muy buena propina», se marcharon. Ya hacía rato que se había ido Peter Dinklage. Él seguía huyendo de la fama a toda prisa.

El rodaje de Juego de Tronos llega a Peñíscola

Rodaje de Juego de Tronos - Peñiscola

Rodaje de Juego de Tronos – Peñiscola

El rodaje de Juego de Tronos llega a Peñiscola.

Es la primera vez que oficialmente se informa de los lugares y los días en los que se grabarán las escenas de la sexta temporada en Peñíscola. Así, la Plaza de Santa María, perteneciente a la batería de la muralla medieval, estará ocupada desde este martes por el equipo de construcción de decorados, que comenzarán a trabajar en esa zona.

La restricción a los vehículos comenzará a partir del 23 de septiembre y durará hasta el 7 de octubre. Para los peatones, la circulación estará restringida los días 3 y 6 de octubre.

En la zona del Túnel y subida al Portal Fosc -muralla renacentista-, queda restringida la circulación de vehículos desde el 30 de septiembre hasta el 6 de octubre, y también se restrinje la circulación de peatones los días 4 y 5 de octubre.

Desde el consistorio se ha indicado que «se permitirá a los vecinos el acceso a sus casas en todo momento y se colaborará en lo máximo posible en las situaciones que puedan suponer un problema para cualquier residente de Peñíscola por parte de la productora y la Policía Local». En todo caso, se permitirá el acceso de vehículos de emergencias o aquellos indispensables para el buen funcionamiento del casco antiguo.

Rodaje Juego de Tronos - Peñiscola - sexta Temporada

Rodaje Juego de Tronos – Peñiscola – sexta Temporada

PLAZA DE LAS ARMAS

Para la plaza de Armas, ubicada a los pies del castillo del Papa Luna, la productora necesitará tenerla despejada de vehículos e 1 de octubre a partir de las 14.00 horas. El 2 de octubre también deberá estar despejada de vehículos. Este día entre las 05.00 y las 10.00 horas de la mañana y las 16.00 y 20.00 horas habrá movimiento intenso de vehículos en las calles desde Plaza de Armas hasta el Portal Fosc.

Desde el consistorio ya se ha anunciado que «en próximas comunicaciones se ampliará la información», además de que «el Ayuntamiento y la productora tienen total voluntad de colaboración y se permitirá en todo momento el acceso de vecinos a sus viviendas y el paso de emergencias, sin excepción».