Blog
Plato Tradicional de Peñiscola
Plato Tradicional de Peñiscola «Suquet de Peix»
La salsa Suquet es una salsa típica de Cataluña y también de algunas zonas costeras de la Comunidad Valenciana, originaria de la costa de Tarragona, creada por los pescadores, que al acabar su jornada y a pie de barca, elaboraban un guiso sencillo para el que utilizaban los pescados que habían quedado algo maltrechos en las manipulaciones de pesca y los aderezaban con la salsa.
Se trata de una receta de Gastronomía Local o Plato Tradicional de Peñiscola.
De sabor intenso y un color rojizo debido al empleo en ciertas ocasiones de azafrán, se usa exclusivamente para preparar el tradicional «Suquet de pescado«. (Pescados y mariscos cocinados con la salsa suquet).
Los ingredientes pueden variar, pero se basan en trozos de pecados relativamente grandes como Mero, Dorada, Escorpa o Gallineta, rape o incluso en algunas zonas anguilas en proporciones deseadas acompañadas de patata y un sofrito. Una de las características de este plato es que el pescado debe ser de carne dura, a veces también se incorporan algún tipo de mariscos, tipo Langostinos, etc… dependiendo de la zona de pesca.
Monográfico en Gasma dirigido por Ricardo Sanz
Monográfico en Gasma dirigido por Ricardo Sanz. Hemos sido unos priviligiados al poder disfrutar de primera mano, Un auténtico placer y deleite para el paladar. Toda una experienciala vivida en el primer Monográfico en Gasma.
Distantes en miles de kilómetros, Japón y el Mediterráneo están unidas por dos cocinas que ligan a la perfección. El respeto por el producto, la búsqueda del equilibrio en cada receta, la defensa de los valores saludables o las presentaciones atractivas. No es extraño que la fusión entre estos dos mundos sea una tendencia al alza en el mundo de la gastronomía.
Subasta de Pescado en la Lonja de Peñiscola
Subasta de Pescado de la lonja de Peñiscola, donde Jaime Sanz Acude Diariamente, de Lunes a Viernes desde hace algo más de 40 años. Obtuvo la Licencia de Arriero (Comprador de Pescado)
Desde entonces todas las tardes compramos los pescados y mariscos (Lubina, Rape, Lenguado, Rodaballo, Sargo, Corvina, Salmonete, Pulpo, Calamar, Langostinos, Galeras,etc…) que mas tarde ofrecemos en nuestra carta del +Rte. Casa Jaime
Decir que Jaime fue Pescador antes que Cocinero.
La Subasta
La Cofradía organiza y gestiona la venta de pescado fresco mediante su subasta y adjudicación, formalizando documentalmente la transacción comercial correspondiente.
Los vehículos de los compradores estacionan en la zona del muelle adyacente para las operaciones de carga y descarga. La subasta de pescado comienza regularmente a las 16’00 horas con el trasmallo o artes menores, seguida a continuación del arrastre.
Arroces Marineros y Creativos de Casa Jaime
Arroces Marineros y creativos de Casa Jaime #LaArroceríaMediterránea
Desde el primer momento te hacen sentir participe del proyecto de Gasma. Nos recibió el director del centro, Paco Almanza nos enseñó todas sus instalaciones y proyectos que tienen en mente para progresar en su empeño de poner a Castellón en el mapa de la Gastronomía. Disfrutamos de la presencia de Pablo Márquez (LoMejordelaGastronomía); siempre muy pendiente de todos los detalles. Asistidos en todo momento por Jordi Ferrer (coordinador académico de Gasma); Disfrutamos de una jornada enriquecedora junto a los alumnos de Gasma.
Nuestras elavoraciones de Arroces Marineros y Creativos
- Arroz de la Abuela ( salmonetes de roca con chipirones )
- Arroz Calabuch (espardenyes y ortiguillas de mar )
- Arroz Columbretes (yemas de erizo de mar, gamba roja y ajetes tiernos )
- Arroz caldoso de Pescadores con 4 tipos de algas
Arroces marineros y Creativos que sorprendan, que destaquen, que sean una auténtica explosión de sabor y que hagan que las personas se desplacen sin pensar allá donde tú estés. Ese es el reto. Despuntar en el arte de los arroces Mediterráneos.
Castellón, despensa natural de primer orden y cocina tradicional, ha vivido a lo largo de los últimos años una auténtica revolución gastronómica gracias al trabajo de productores, distribuidores y chefs que han hecho de la innovación su bandera. En este ecosistema vanguardista, en crecimiento y a orillas del Mediterráneo se ubica Gasma, un centro pionero en la formación gastronómica universitaria que quiere ir más allá y aspira a convertirse en el epicentro de la I+D+I en materia gastronómica. Leer más…
Cala Pebret de Peñiscola
Aguas y entornos de flora únicos para reencontrarse con el paisaje mediterráneo.
La costa de la Comunitat Valenciana no es precisamente un escenario ejemplar en lo referente al respeto por el medio natural.
Las alternativas en este sentido que van desde Vinaròs hasta Peníscola pasando por Benicarló son muy parecidas en el sentido de la accesibilidad y, en general, de la tranquilidad de estos deseados rincones.
Por destacar una de esas calas que se encuentran entre las privilegiadas poblaciones citadas por su pesca, la Cala Pebret tiene 280 metros, siendo la más extensa de las aquí comentadas. Es una de las calas que rematan la depresión tras la Sierra de Irta, una de las joyas menos urbanizadas de la Comunitat en su proximidad al Mediterráneo. Es una cala muy accesible y familiar, ideal para llegar a ella y descubrir el entorno en bici.
Compaginable con una visita a Peníscola, una de las ciudades más bellas del Mediterráneo, la Cala Pebret está dentro de un arco que combina ser Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección para las Aves, lo que nos hace reconocer su especial riqueza natural tanto por su ecosistema como por su fauna. Está al sur de la popular Torre Badum (se distingue claramente en el siguiente vídeo) y gracias al recomendado acceso en bici (o moto) su extensión se puede recorrer llegando incluso hasta cala la mar de interesante: Cala Argilaga, en Alcossebre.