Wikipaella «Donde comer auténtica Paella»

19
Ene
2016
Premios Wikipaella

Premios Wikipaella

Wikipaella distingue a los establecimientos que respetan la tradición. 

Agradecer a Wikipaella un año más por distinguir a Casa Jaime de Peñiscola como establecimiento «donde comer auténtica paella». Un total de 262 restaurantes nacionales e internacionales han recibido hoy el distintivo Wikipaella como premio por servir auténtica Paella y respetar la tradición de la Comunidad Valenciana.

Según ha informado la entidad en un comunicado, 243 de esos restaurantes son de la Comunitat, y de ellos 77 se encuentran en Alicante, 33 en Castellón y 133 en Valencia. Además, 11 de los locales distinguidos se encuentran en Madrid, 2 en Murcia, y uno en Cuenca, Córdoba, Sevilla y Jaén, mientras que a nivel internacional hay dos establecimientos galardonados en Estados Unidos y Alemania.

Para Wikipaella, esta situación define el carácter internacional del plato típico valenciano, que según el cofundador del distintivo, Guillermo Navarro, es «un pilar básico» de la identidad cultural de la Comunitat. Por este motivo, Navarro ha agradecido a los premiados el «respeto, profesionalidad y cariño» hacia la paella. De los establecimientos galardonados 48 han recibido también el premio ‘Cullera de Fusta’ por cocinar sus paellas a leña, y con respecto a la edición anterior del certamen este año hay 50 nuevos restaurantes distinguidos.

Durante la gala celebrada en el Palacio de la Exposición de Valencia se han entregado también otros tres premios especiales, como el Premio al Producto, que ha recaído en la Ñora de Guardamar, el Premio al Organismo recibido por el Ayuntamiento de Vila-real, y el Premio al Cocinero al embajador de la paella en Qatar y Tailandia con sus establecimientos, Raúl Cob.

Guía Wikipaella 2016

Guía Wikipaella 2016

Otro de los socios fundadores de Wikipaella y encargado de dar estos tres premios, Paco Alonso, ha destacado que su objetivo es «poner en valor todo aquello que hace grande a la paella, la eleva culturalmente y la difunde por todo el mundo».

Los restaurantes han sido valorados por los ingredientes utilizados, la cocción, el sabor, aspecto y extras utilizados en la elaboración de los platos, así como la experiencia recibida. Para Guillermo Navarro, además, la paella «más que un plato es una forma de comerlo» y por ello ha indicado que se ha tenido en cuenta «el ambiente y los elementos que completan la experiencia y configuran un ritual muy específico» como por ejemplo «la posibilidad de comerla con cuchara de madera o directamente de la paella».

La novedad de este año ha sido la presentación de la guía en papel ‘Dónde comer auténtica paella’, que recoge los restaurantes distinguidos, las escuelas donde aprender a cocinar paella y los ingredientes que se utilizan a lo largo y ancho de la Comunitat.

via: @levante_emv @Wikipaella

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.