Cocina Marinera

La Galera, Jornadas Gastronómicas Casa Jaime

La Galera sera la protagonista de nuestras Jornadas Gastronómicas, del 1 al 28 de Febrero

Casa Jaime propone unas jornadas gastronómicas donde el producto estrella es la Galera. Donde la cocina marinera y los productos de temporada estarán presentes en las elaboraciones de los platos.
Durante todo el mes de Febrero podrás degustar nuestro Menú de temporada sobre la Galera. Consta de 5 creaciones y 1 Arroz de Galeras con alcachofas D.O. Benicarlo + 1 postre.
No olvides reservar al teléfono 964480030

Menú de la Galera

Menú de la Galera

Cada día encontramos más galeras en las pescaderías. La galera es un crustáceo depredador que vive en la zona del Mediterráneo en galerías que ellos mismos perforan, de ahí su nombre. Se alimentan de pequeños peces y crustáceos a los que atrapan con su par de patas en forma de pinzas.

Anteriormente se usaba para hacer salsas y fumet por su sabor intenso. Hasta hacé poco ha sido poco valorado gastronómicamente, pero hay múltiples formas de prepararlas, a la plancha, al vapor, fritas, en arroces y guisos entre otras.
Al contener poca proteína, su carne mengua bastante si tiene una cocción inadecuada. Un consejo es cocinarlas poco, si hacemos arroces las incorporaremos a este en último momento, así nos quedara una carne jugosa y sabrosa.

En plena temporada de capturas de este crustáceo, en +Rte. Casa Jaime encontraras en las sugerencias del Chef, algunos platos: Galera a la sal con aromas de azahar, Nuestras Croquetas de Galera, Crujiente de Galera con alga yakame, Sopes arrossejates de Galera (plato tradicional de pescadores), Galera en lata, Arroz de Galeras con alcachofas de D.O.Benicarlo, etc…
Ven a degustar nuestro Menú de Galera.

Guía Repsol 2016 Restaurante Seleccionado

Guía Repsol 2016 (Mapa, Turismo, Ruta)

Guía Repsol 2016 (Mapa, Turismo, Ruta)

Guía Repsol 2016 Restaurante Seleccionado. ¡Enhorabuena! Sin duda, un reconocimiento al esfuerzo y trabajo diario de todo el equipo que conforma el restaurante, chicos vamos por buen camino. #GuiaResol #Peñiscola #RutadeSabor #ArrozCalabuch

Carta Guía Repsol (Pdf)  Diriguida a Rte. Casa Jaime. Peñiscola, Un mar para vivirlo en familia. Un entorno privilegiado ideal para todas las edades; mar y montaña, naturaleza, Gastronomía, ocio y diversión. 

Casa Jaime restaurante recomendado un año más por la Guía Repsol 2016. Deliberada apuesta de cocina autóctona y marinera con toques de creatividad, digna, honesta, vitalista. Basada en las ricas y variadas raíces mediterráneas. Del resultado hablan aquellos que nos conocen y que han degustado nuestros platos, aquellos que admiran la memoria de sabores que nos identifican y a cuya esencia debemos nuestra identidad.

Guía Repsol mantiene su compromiso con la gastronomía española desde su primera edición, en 1979. Desde entonces, y en todos sus formatos –impresa, digital, aplicaciones para móviles y tablets, y en sus perfiles de Redes Sociales– ha sido consciente de la importancia de fusionar el turismo y la gastronomía, uno de los atractivos fundamentales a la hora de emprender un viaje.

Leer más…

Puerto Pesquero Peñiscola

Puerto pesquero Peñiscola

Puerto pesquero Peñiscola

Peñiscola no sólo destaca por su atractivo como pueblo eminentemente marinero y mediterráneo, sino también por su cultura gastronómica, fundamentada en la cocina marinera, donde el pescado es el ingrediente principal de estas comidas.
En el puerto pesquero de Peñiscola, cada día llega el pescado que las barcas acaban de sacar del mar, un pescado fresco, que en muchos casos todavía se mueve dentro de la caja que lo trae hacia la subasta.

La Subasta
La Cofradía organiza y gestiona la venta de pescado fresco mediante su subasta y adjudicación, formalizando documentalmente la transacción comercial correspondiente. Los vehículos de los compradores estacionan en la zona del muelle adyacente para las operaciones de carga y descarga. La subasta de pescado comienza regularmente a las 16’00 horas con el trasmallo o artes menores, seguida a continuación del arrastre.

Jaime Sanz Acude Diariamente a la subasta de Pescado de la lonja del Puerto pesquero Peñiscola, de Lunes a Viernes desde hace algo más de 40 años. Obtuvo la Licencia de Arriero (Comprador de Pescado)
Desde entonces todas las tardes compramos los pescados y mariscos (Lubina, Rape, Lenguado, Rodaballo, Sargo, Corvina, Salmonete, Pulpo, Calamar, Langostinos, Galeras,etc…) entre muchos otros son las especies de pescado y marisco más frecuente en la lonja de Peñiscola. Su variedad y calidad hacen que sean de los más apreciados del litoral mediterráneo, ofreciendo los auténticos sabores del mar a los más refinados paladares. Que mas tarde ofrecemos en nuestra carta del +Rte. Casa Jaime

Propuestas Marineras tratadas con rigor y más de 30 años de buen hacer.
Decir que Jaime fue Pescador antes que Chef.

Logo Peix de Peñiscola

Logo Peix de Peñiscola

Leer más…

Arroz de Mar y de Galera

Arroz de mar y de galeras. casa Jaime#HistoriasconDelantal Autor: @JesusTrelis

Arroz de Mar y de Galera
Contador de historias. Un cocinero de palabras que vengo a cocer pasiones, aliñar emociones y desvelarte los secretos de los magos de nuestra cocina. Bajo la piel del superagente Cooking, un espía atolondrado y afincado en el País de las Gastrosofías, te invito a subirte a este delantal para sobrevolar fábulas culinarias y descubrir que la esencia de los días se esconde en la sal de la vida.

Aquella noche me abrazó el mar y fui un naufrago al que las olas de la irrealidad le llevaron a una bendita deriva. Todo era posible, todo era real. Hasta los imposibles más imposibles rezumaban verdad. Vi sirenas, y gaviotas que me hablaban, y el  rey del mar coronado con una hermosa guirnalda de gambas rojas y coral y de galeras. Fui arena de playa, un espía desnudo, un robinsón libre que no quería despertar. Pero el amanecer teñido de realidad amenazaba con convertir en añicos mi apasionante sueño de madrugada.

Yo no quería dejar que de mi memoria se escaparan estos sueños que eran hechizos…
Quimeras con sabor a mar

Carpaccio de Gamba roja del Mediterraneo Arroz Calabuch

El astro que todo lo marca -tiempo y días- quería despertarme de mi naufragio. Pero abrí los ojos, salté del sueño y grité en medio de mi océano de pensamientos como una gaviota enloquecida: “Quiero seguir navegando, quiero seguir en el mar… quiero seguir soñando”. Y las sirenas me murmuraron: ” quédate…”
Gaviota cantando al Papa Luna

…se te helarán  los dedos
y el corazón y los olores
se te helará la noche
y la arrogancia y las rodillas…

…me recitó una de ellas, alma de Benedetti diría yo. Sus versos me llenaron de temor. No quería despetar. No quería abandonar mi travesía por los sueños de plenamar. Quería frenar el sol, desterrar el amanecer… quedarme en esa isla de fantasías por la que había deambulado una noche en la que desubrí que los sueños no tienen límites y que, incluso, se pueden cumplir.
El Camino del sueño #Peñiscola
Salté de la cama,  paré todos los relojes de la casa, desterré el despertador, cerré la agenda…. abrí la vida. La ilusión.  Escondí mi traje de superagente en un armario bajo diez llaves y un código olvidado. Y cuando me vi ante el espejo de mi vida,desnudo, como los Hijos del Sol, saqué mi ovillo de las fantasías y seguí tejiendo mi sueño. “Que nada ni nadie se cruce en mi carrera. Los sueños están para cumplirse”, grité de nuevo vendiendo mi alma al Dios de los Imposibles.

…vendiendo mi alma al Dios de los Imposibles.
…vendiendo mi alma al Dios de los Imposibles.

Entonces, el tiempo se paró, mi cuerpo se transformó y de mi interior brotó una GAVIOTA.

Todo fue como un poema… un poema mínimo
velas blancas sombras de alas
engullidas por volutas
de agua sal espuma claras
(versos de Ramón Dachs)
 Desde el País de las Gastrosofías volé hasta aquella isla de fantasía. Un castillo, un faro, un peñasco, luz del Mediterráneo…Bienvenido, hace mucho tiempo que te esperaba“, me soltó contundente el Papa de la Luna. De las lunas. “Ésta es tu isla, tu sueño…“, me soltó. “Hacía tiempo que quería llegar hasta aquí. Les prometí a  Jaime y a sus hijos hace ya que vendría a visitarles...”, intenté justificarme. Pero me pidió silencio. Había vendido mi alma a lo imposible y ya todo estaba en sus manos.

Estatua del Papa Luna Palabras a cambio de sueños. Imágenes a cambio de sabores. Ilusiones a cambio de gozos.  “Calla, déjate llevar, para ti el tiempo ha dejado de contar; ni hay pasado ni hay futuro… hay sueños“, sentenció con el ceño fruncido. Y recostado a su lado, una gaviota en el hombre del Papa que habla con los astros, empezó a contarme historias…

MICROSUEÑOS
del Papa Luna

Leer más…

Casa Jaime, una cocina marcada por el sabor a mar

Casa Jaime, una cocina marcada por el sabor a mar.

familia Sanz

La familia Sanz: Jaime, Jordi y Jaime (hijo) y su hija.

por Pedro G. Mocholi @PMocholi (critico Gastronomico) 1/09/2015

Está claro que la proximidad al mar marca el estilo y las influencias gastronómicas de Casa Jaime, un local que dirige con acierto la familia Sanz. Jaime (padre) es el patrón de esta nave que gobierna con acierto y al que acompañan su mujer Pilar y sus hijos Jaime y Jordi. Jaime es cocinero por necesidad: trabajando en su oficio original de pescador, vio como un día lo enviaron a las cocinas de una barca de bajura donde todas las mañanas salía a faenar. Barcas con nombres ocurrentes como Dinero, Etna o Arruza fueron sus primeros restaurantes y la marinería sus primeros clientes, que esperaban con expectación los platos que a diario Jaime preparaba. Eran platos y guisos marineros que elaboraba con los pescados de las primeras mayas que, bien por tamaño o descarte, eran los ingredientes idóneos para los caldos.

Este aprendizaje, que hoy no tendría precio, fue la escuela donde Jaime se formó cocinero. Hoy más de 50 años después, sigue siendo su expediente académico, al que se aferra con una solvencia absoluta. Gracias a él, basa toda su formación en la experiencia, el trabajo y el conocimiento que recibió en los años que, al tiempo que faenaba, guisaba para los marineros.

Paella de Arroz A Banda

Paella de Arroz A Banda

No me pregunten porqué, pero Peñíscola es un pueblo muy cinematográfico. Dos películas han marcado un poco la historia del pueblo en general y la de Jaime en particular. Durante el rodaje de ‘El Cid’ conoció a Charlton Heston y jugaba a fútbol en la playa con el actor italiano Raf Vallone, que interpretaba al conde Ordóñez. Pero, sin duda, fue ‘Calabuch’ la película que más fama dio al pueblo y que fomentó la amistad entre Jaime y Luis García Berlanga.

Leer más…