Dónde comer los mejores arroces de la Comunidad Valenciana
- posted in: Blog, Noticias, Peñiscola, Recortes Prensa
- no comments
Arroces, Ocho templos del arroz en Alicante, Castellón y Valencia
Los entusiastas del arroz pueden tropezar una y hasta mil veces en la misma piedra. Les basta ver la foto de una paella a la entrada del restaurante, el plato anunciado en la carta o percibir el aroma que sale de la cocina y no pensarlo más; lanzarse de cabeza sin calcular los riesgos y, tantas y tantas veces, lamentar después su imprudencia.
Porque, saben mejor que nadie, que el resultado puede ir de lo peor –el grano apelmazado, o insípido que no se ha impregnado del fondo, la tomadura de pelo– a algo simplemente correcto o, el milagro que ocurre muy de vez en cuando, de encontrarse ante una de esas exquisiteces que incluirán rápidamente en su lista de templos arroceros. Estos son algunos de ellos en la Comunidad Valenciana.
Articulo: La Vanguardia 09/08/2017
Paco Gandía – San Francisco, 2. Pinoso. Alicante –
Casa Pepa -Partida Pamis, 7-30. Ondara. Alicante – t
En esta antigua casa de campo rodeada de naranjos y olivos no hay que buscar arroces secos sino melosos, propios del norte de Alicante, casi tocando a Valencia, con verduras de temporada, con pollo de corral, con salmonete, con cabeza de lomo ibérico, con perdiz, con sepia… son algunas de las exquisiteces que elaboraba Pepa Romans (quien falleció el año pasado) y ahora sus hijas, Soledad y Antonia Ballester, en su casa.
Elías -Rosales, 7. Xirnolet- Monover. Alicante –
Casa Jaime -Av. del Papa Luna, 5. Peñíscola. Castellón –
El arroz Calabuch, en homenaje a la película de Berlanga, que se rodó en aquella costa, es una de las especialidades de este emblemático establecimiento de Peñíscola por el que han pasado montones de famosos. Un plato al que las ortigas de mar y los cohombros de mar aportan textura y sabor.
Quique Dacosta, uno de los chefs de vanguardia que más han trabajado sobre los arroces, publicó hace años el libro Arroces contemporáneos (Montagud Editores). Algunos de los platos que aparecían en él y otros que crearía más tarde, como el arroz de anguila ahumada y cerezas, se pueden degustar en su restaurante El Poblet, de Valencia, en el que ofrece creaciones propias de distintas temporadas.
Casa Carmina -Embaradero, 4. El Saler . Valencia –
Para probar los mejores arroces de la Albufera. El tradicional de habichuelas y nabos (fesols i naps), que se prepara de octubre a abril, lo han aligerado de grasas y que aparece en la carta junto a otros arroces igualmente caldosos (rape y setas, bogavante o marinero) y arroces secos como la exquisita paella de sepia y alcachofas, el arroz a banda o la paella de marisco.
La taberna del gourmet -San Fernando, 10. Alicante –
Tanto en su estrellado Monastrell como en su taberna (una de las barras favoritas de los gastrónomos), María José Sanromán apuesta por los arroces con intensidad de sabor y pocos tropezones. Son excelentes los de caldero, con caldo de pescados de roca y sofrito finísimo de gambitas y calamar. Los sirven, si se pide, para un solo comensal, en una minúscula paella.
La sirena -Av. Madrid, 14. Petrer. Alicante –
Mari Carmen Vélez prepara en su restaurante uno de los mejores arroces a banda de España, con gambas pequeñas, sepia y azafrán. Este plato estrella aparece en la carta junto a otros arroces melosos también exquisitos.
Dónde comer los mejores arroces de la Comunidad Valenciana. Ocho templos del arroz en Alicante, Castellón y Valencia
No Comments