Peñíscola, vive un destino de película
- posted in: Blog, Noticias, Peñiscola, Sin categoría, Videos
- no comments
Peñíscola, vive un destino de película. Un, dos, tres… ¡Acción!la conexión entre Peñíscola y el séptimo arte se remonta a principios del siglo XX, cuando el set de rodaje de la película “Ana Kadova” se instaló en la ciudad en el año 1913. Sin embargo, fue la superproducción del largometraje “El Cid” la que internacionalizó la localidad con un elenco protagonizado por artistas de reconocido prestigio como Charlton Heston o Sophia Loren.
Desde entonces, numerosas fueron las películas que los directores españoles Berlanga Calabuch y París Tomboctú filmaron en el municipio del Baix Maestrat. En total, la pequeña “isla” de Peñíscola ha sido escenario de hasta 25 filmes.
Hasta mediados de la década de 1950 no se volvió a rodar ninguna película en Peñíscola. Las siguientes películas que reabrieron un periodo de esplendor en la ciudad fueron «La Vida es Maravillosa» (1955), dirigida por Pedro Lazaga, y «Calabuch» (1956), del maestro Luis García Berlanga.
También se rodó ese mismo año «Los Corsarios del Caribe», de Eugenio Martín, aunque con menos renombre. Los otros dos largometrajes filmados en la década de 1960 fueron «Todos eran culpables» (1962) y «¡Jo, papá!» del director Jaime de Armiñan (1967) muy amigo de Jaime Sanz (Rte. Casa Jaime). En la década de 1980 se estrenó una bilogía de Mariano Ozores: «El hijo del cura» (1982) y «El cura ya tiene hijo» (1984). En los años 1990 se dio un «boom» en Peñíscola, con el rodaje de cuatro películas diferentes: «Tramontana» (1990), «El día nunca por tarde» (1994), «Tierra» (1995) y «París Tombuctú» (1999). Por último, los filmes más recientes que se han rodado en Peñíscola son «Mataharis» (2007), «Pizza Eli» (2008), «Sinterklaas» (2009), «Fin» (2012) y «Blink» (2013).
Actualmente, las series televisivas han tomado el relevo y, como en el caso anterior, han hecho de Peñíscola el marco perfecto para desarrollar las historias de producciones españolas como “El chiringuito de Pepe” y “El ministerio del tiempo” o la mundialmente conocida y exitosa “Juego de Tronos”, en la que la localidad es un enclave destacado y representa a la ciudad libre de Meereen.
Tal es la expectación que este reinventado plató cinematográfico genera, que el ayuntamiento ha puesto en marcha la ruta turística “Peñíscola de cine”, un itinerario por los espacios más representativos de la ciudad. A través de ella se pueden descubrir curiosidades sobre sus rodajes y cómo la industria ha retratado una Peñíscola que a veces cuesta reconocer, ya sea por el tiempo que ha pasado o por los decorados añadidos a la belleza natural del municipio castellonense.
La Gastronomia de Peñíscola, Como pueblo pesquero con puerto propio pegado al mediterráneo el pescado y marisco son de primerísima calidad. No es casualidad que sean los productos estrella en los mejores platos de la gastronomía en Peñíscola. No puedes venir a Peñíscola e irte sin probar estos manjares que los restaurantes preparan y hacen con tanto cariño y amor. Aquí comparto una Guía «PlatodeCine»
La ruta del cine en Peñíscola también está habilitada para las personas discapacitadas, con tres opciones diferentes de recorrido, cada una de ellas adaptadas a un tipo de necesidades, con el fin de acercar la ficción lo máximo posible a todas las personas. Por último, la página web de Peñíscola de cine también incluye una visita 360º de todas las localizaciones, disponible para todos los públicos desde el propio ordenador o smartphone. Ven a Peñíscola, vive un destino de película.
No Comments