Las 12 Mejores Arrocerías de Levante

28
Jun
2019

Estas son las 12 Mejores Arrocerías de Levante. por Rocio Navarro @MundoViajes

En España, es complicado hablar de arroz sin mencionar la paella. Y también es difícil hablar de guisos elaborados con esta gramínea sin acercarse a Castellón, Valencia, Alicante y Murcia. Para ir sobre seguro, seleccionamos los locales imprescindibles para disfrutar de un buen arroz en Levante, tanto en la costa como en el interior.

LAS BAIRETAS. Propiedad de la familia Margós, Las Bairetas ofrece una veintena de arroces que se cocinan a la leña de pino. Se pueden pedir con pato y setas, con longanizas y ajos tiernos, con coliflor y bacalao seco o la clásica paella valencia. El comensal elige si lo prefiere seco, meloso o caldoso (pero conviene escuchar las recomendaciones de la casa). Dónde: Prolongación Ramón y Cajal, s/n. Chiva (Valencia).

CASA CARMELA. Se trata de una de las arrocerías más famosas de Valencia. Abierta en 1922, Villa-Carmen es una típica casa valenciana en plena playa de la Malvarrosa. Su plato estrella es la paella en fuego de leña, con una fina capa de arroz y socarrat de sabor ahumado. Antes, no se olvide de probar el esgarrat (ensalada de pimientos rojos asados con salazones). Entre sus clientes ilustres, el chef Quique Dacosta. Dónde: Isabel de Villena, 155. Valencia.

CASA JAIME. Don Jaime Sanz, patrón de este restaurante, es una institución en Peñíscola. Pescador y hostelero, abrió su casa en 1967, primero en el casco antiguo y, años más tarde, la traslado al emplazamiento actual. La carta propone hasta ocho arroces diferentes, como el Calabuch (con espardeñas y ortigas de mar), el De la Abuela (con gallineta de roca y chipirones) o el de galera con huevas de sepia y alcachofas. Además, platillos para picar y compartir (buñuelos de bacalao, mejillones a la marinera), pescados y carnes. Dónde: Avda. Papa Luna, 5. Peñíscola (Castellón).

LLISA NEGRA. El último restaurante abierto por Quique Dacosta (sin contar el de Londres) tiene en las brasas el hilo conductor de la comanda. Llisa Negra es un homenaje al producto y la tradición que culmina con la paella valenciana, servida indistintamente para comer y cenar, aunque lo suyo es disfrutarla los domingos al mediodía. Se comienza sofriendo el pollo y el conejo que más tarde cocerán con el arroz y se remata con una rama de romero tocada por el fuego. Dónde: C/ Pascual i Genís, 10. Valencia.

CASA ELÍAS. En esta pequeña pedanía alicantina (perteneciente a Monóvar), se esconde el negocio familiar fundado por Elías Rodríguez y Antonia Abad en 1984. Aunque abrió como una típica casa de comidas, enseguida se transformó en templo gracias al arroz con conejo y caracoles, aderezado con diferentes especias y redondeado con el ahumado de la leña. Para abrir boca, almendras, pasta de tomate seco, ajo y pan. Dónde: Rosales, 7. Xinorlet (Alicante).

CASA JULIO. Desde 1947, la familia Bolaños se ocupa de gestionar este popular comedor, a mitad de camino entre restaurante convencional y chiringuito playero, donde es posible disfrutar de distintas recetas de arroz con los pies llenos de arena. La más demandada en Casa Julio es la paella alicantina, con pollo, magro de cerdo y judía verde. Para acompañar, gambas a la plancha o ensalada de tomate de Muchamiel con mojama. Dónde: Avda. de Niza, s/n. San Juan (Alicante).

DÁRSENA. Abrió sus puertas como Restaurante Náutico en 1961 (años después pasaría a llamarse Dársena) frente a la plaza de Canalejas y se trasladó a la Marina actual cuando se amplió el puerto de Alicante. Aunque ofrece muchos platos tradicionales de la zona, los arroces constituyen el principal atractivo. Hasta 25 variedades (secos y melosos) que se despachan para dos personas (mínimo): abanda, con patata y bacalao en costra de alioli, socarrat con gamba roja, con lomo de salmonete, con embutido de Pinoso, con rabo de toro… Dónde: Marina Deportiva-Muelle de Levante, 6. Alicante.

EL FARALLÓ. Javier Alguacil y Julia Lozano son los orgullosos propietarios de El Faralló, antaño cantina de un cámping. De capa fina y grano grueso, como mandan los cánones, los arroces se cuentan entre sus especialidades. Por ejemplo, el Faralló, versión mejorada del clásico abanda con más tropezones, o el de sepia y pulpo. Es obligatorio acompañar la comida con gambas rojas de Denia y pulpo seco a la brasa. Dónde: Fénix, 10. Las Rotas, Denia (Alicante).

PACO GANDÍA. Con poco más de diez mesas, esta dirección sita en un pueblo del interior de Alicante lleva más de tres décadas en funcionamiento. Los arroces se hacen al fuego de sarmiento y triunfa el de conejo y caracoles, con ingredientes de primera (incluidos el azafrán y el tomate) y una finísima y mimada capa de arroz. Ferran Adrià dijo que era el mejor arroz del mundo. Dónde: San Francisco, 10. Pinoso (Alicante).

LA PERLA DE JÁVEA. En plena playa del Arenal, La Perla de Jávea lleva 35 años (lo fundaron Antonio y Loli en 1984) apostando por los sabores genuinos de la Costa Blanca. Entre ellos, los arroces secos (abanda con alioli, negro con sepionets, con verduras de temporada) o melosos (de bogavante). Si lo desea, también pueden decantarse por una fideuá de mariscos. Dónde: Avda. de la Libertad, 21. Jávea (Alicante).

CASA HERMINIO. Tras curtirse en los fogones con Paco Gandía en Pinoso (Alicante), Herminio inauguró este local en 1995. Lo más habitual es decantarse por el menú cerrado de 33 que arranca con un batallón de aperitivos (tabla de quesos con frutos secos, pan a la brasa con pipirrana, embutidos ibéricos…) y culmina la paella de conejo con serranas (caracol de la zona). Por encargo, arroces variados, pescados y carnes a la brasa. Dónde: Ctra. Molina-Fortuna, km. 7,900. Molina de Segura (Murcia).

EL MOSQUI. Chiringuito construido con maderos recogidos de la playa, abierto por José de la Orden (pescador) para sacarse un dinerillo en invierno, convertido en templo del caldero murciano, un arroz jugoso con potente sabor a pescado cuyo nombre se refiere al recipiente en el que se elabora. Lo normal es utilizar pescados de roca (mújol o lisa) y siempre se añaden ñoras. Dónde: Ctra. Subida al Faro, 5. Cabo de Palos (Murcia).

Esto es todo, ahora podeis disfrutar de esta magnifica selección de las 12 Mejores Arrocerías de Levante.

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.