Dónde comer auténtica Paella
- posted in: Blog, Noticias, Peñiscola, Recortes Prensa
- no comments
Dónde comer auténtica Paella – Guía Wikipaella 2016
¿Dónde comer auténtica Paella? Esta es la eterna pregunta que se hacen los valencianos, y los que no lo son. cuando quieren disfrutar de la auténtica gastronomía del arroz. cocinando en el singular utensilio que da nombre al plato, la Paella.
No tiene fácil respuesta, porque para que esto suceda es necesaria la concurrencia de diversas circunstancias, como es el empleo de productos locales de temporada, ciertas señas de identidad y unas precisas técnicas de elaboración, que la tradición ha salvaguardado hasta nuestros días.
Tipos de Paella
Paella clásica: Alicante, Castellón y Valencia
Paella clásica, es una acertada expresión que propone el escritor valenciano y socio de honor de Wikipaella, Josep Piera, para definir las paellas hechas conforme a los usos, costumbres y productos que hay en cada territorio de la Comunidad Valenciana.
La Paella clásica siempre se elabora con productos de la huerta más próxima y con una pequeña cantidad de proteína animal, que tiene su origen en el corral, o es producto de caza y la recolección. Con el paso del tiempo en cada comarca las paellas han incorporado una serie de productos con los que la gente se identifica, y siente como suyos – la alcachofa, pimiento, guisante con vaina, costilla de cerdo, pollo, conejo y pato en castellón; Conejo, caracoles, ñora y azafrán en Alicante; y todo el esplendor de la huerta con sus diferentes verduras y carne blanca de corral o marjal en la provincia de Valencia. En algunas zonas muy concretas de la Ribera o la Safor acostumbran a poner a la Paella «pilotetes» (albóndigas de carne de pequeño tamaño).
Paella Marinera: Arròs a Banda, Senyoret, Marisco


Arroz a Banda
Todos los arroces marineros tienen su origen en el rancho que se hacia a bordo de la barca, o en las elaboraciones de las mujeres de los pescadores en los pueblos de nuestras costas bañados por el mediterráneo.
Arroz a Banda, se llama asi porque se servia despues del plato principal. que acostumbraba a ser pescado cocido con patata y cebolla, aderezado con all i oli o salmorreta. Entonces, si alguien quedaba con hambre se estiraba para un segundo plato, empleando el caldo restante de la cocción con un puñado de arroz. Hoy en día esa primera parte de pescado ha desaparecido; (nosotros en el restaurante Casa Jaime de Peñiscola, seguimos haciendo de modo tradicional como en las barcas de pesca) y el protagonismo lo adquiere el arroz cocinado en Paella, acompañado de delicadas piezas de moluscos o mariscos de todo tamaño y condición. Si está pelado, se denomina «del Senyoret» (del señorito) En relación al hijo único, o señor de la casa, para evitar se manchara las manos.
No Comments