Cala Pebret de Peñiscola
- posted in: Blog
- no comments
Aguas y entornos de flora únicos para reencontrarse con el paisaje mediterráneo.
La costa de la Comunitat Valenciana no es precisamente un escenario ejemplar en lo referente al respeto por el medio natural.
Las alternativas en este sentido que van desde Vinaròs hasta Peníscola pasando por Benicarló son muy parecidas en el sentido de la accesibilidad y, en general, de la tranquilidad de estos deseados rincones.
Por destacar una de esas calas que se encuentran entre las privilegiadas poblaciones citadas por su pesca, la Cala Pebret tiene 280 metros, siendo la más extensa de las aquí comentadas. Es una de las calas que rematan la depresión tras la Sierra de Irta, una de las joyas menos urbanizadas de la Comunitat en su proximidad al Mediterráneo. Es una cala muy accesible y familiar, ideal para llegar a ella y descubrir el entorno en bici.
Compaginable con una visita a Peníscola, una de las ciudades más bellas del Mediterráneo, la Cala Pebret está dentro de un arco que combina ser Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección para las Aves, lo que nos hace reconocer su especial riqueza natural tanto por su ecosistema como por su fauna. Está al sur de la popular Torre Badum (se distingue claramente en el siguiente vídeo) y gracias al recomendado acceso en bici (o moto) su extensión se puede recorrer llegando incluso hasta cala la mar de interesante: Cala Argilaga, en Alcossebre.
LA EXPERIENCIA ÚNICA DE LES ILLES COLUMBRETES
Columbrar es, según el DRAE, ‘Divisar, ver desde lejos algo, sin distinguirlo bien’. Aun así, parece ser que el nombre de estas islas conocidas en tiempos de hegemonía griega derivaba de la presencia de serpientes. Una fauna que, ya desaparecida, evitó que fueran ‘colonizadas’ hasta el siglo XIX, momento en el que se construyó su faro.
La última sugerencia de las seis es la más peculiar, y es que un baño en estas islas es una de las experiencias más diferenciales dentro de las aguas de la Comunitat.
Al estar consideradas como reserva natural, a proximarse a estas es solo posible con una autorización previa que se puede gestionar -para aquellos que tengan barco propio y para los que no- en los puertos deportivos de Oropesa del Mar, Alcalà de Xivert-Alcossebre, Vinaròs, Castellón de la Plana y Borriana.
El interior del cráter volcánico que conforman estas islas (Puerto Tofiño) es idóneo para la práctica del buceo con escafandra o snorkel, mientras que los amantes de la vela pueden recorrer estas aguas prístinas entre las formaciones. Además, la compañía de bancos de peces inofensivos convierte este baño cristalino y de mar profundo en un must para la fotografía acuática y también del entorno.
Via: Valenciaplaza.com
No Comments