Video
Arroz Caldoso de Congrio y Caragol Punxent
El Arroz Caldoso de Congrio y Caragol Punxent, Se trata de uno de los arroces que Jaime Sanz preparaba en la barca, que faenaba al arrastre en el litoral Mediterráneo, en la época de su juventud. con la primera captura, los tripulantes empezaban a triar (Trabajo de selección de pescado por especies) el pescado.
#CocinaDePeñíscolaEnCasa 🥄Plato: Arroz Caldoso de Congrio y Caragol Punxent 🥘Los chefs de los restaurantes de Peñíscola nos abren las puertas de sus cocinas para acercar la gastronomía de la #ciudadenelmar a todos los hogares 🍴Hoy es el turno del Restaurante Casa Jaime 👨🏼🍳Su chef, Jaime Sanz, nos enseña cómo preparar un arroz marinero de la zona con Congrio y Caragol Punxent ✏Prepara papel y lápiz para no perderte ningún paso ni ingrediente #AhoraViajaDesdeCasa #PescadodeLonja 💙Peñíscola te esperará.
El Congrio (conger conger) es una especie de pez anguiliforme de la familia Congridae, común en la parte este del Atlántico norte, así como en todo el Mediterráneo, mar Negro y mar Báltico. Los machos son de menor tamaño que las hembras y no superan el metro y medio de longitud. Tienen el cuerpo cilíndrico típicamente anguiliforme, con una piel sin escamas, y una apertura branquial, en forma de rendija, que llega hasta el vientre. Carece de aletas ventrales pero sí dispone de aletas pectorales.


En los mercados se puede encontrar seco, fresco o congelado, y puede ser consumido frito, cocido al horno, a la parrilla, en arroz o en forma de Suquet.
El Caragol Punxent o cañaílla (Bolinus brandaris) es un molusco gasterópodo marino que vive en aguas poco profundas. Habita en fondos arenoso-fangosos o detríticos, cerca de las rompientes del Mediterráneo y Atlántico oriental.


Como anécdota nombrar que sus glándulas branquiales extraían los antiguos fenicios el tinte púrpura que sirvió para teñir vestiduras de las clases superiores (emperadores, reyes y sacerdotes), siendo muy apreciado en la antigüedad y valiendo más que el oro.
Todas especies han sido obtenidas de la Lonja de Peñíscola, que Jaime Sanz va asiduamente de Lunes a Viernes. Espero que disfruteis del Arroz Caldo de Congrio y Caragol Punxent.
Preparar «Arròs al Forn» en casa
Arròs al Forn o Arroz al horno es un plato típico de la Comunidad Valenciana. Se elabora en cazuela (cassola en Valenciano), antiguamente de barro y en la actualidad puede ser de hierro o material especial, se cocina como su nombre indica en el horno.
#CocinaDePeñíscolaEnCasa
🥄Plato: Arròs al Forn o Arroz al Horno
🥘Los chefs de los restaurantes de Peñíscola @RteCasaJaime nos abren las puertas de sus cocinas para acercar la gastronomía de la #ciudadenelmar a todos los hogares. 🍴El chef del Restaurante Casa Jaime, Jaime Sanz, nos enseña cómo preparar un auténtico Arròs al Forn. ✏Prepara papel y lápiz para no perderte ningún paso ni ingredientes.
#AhoraViajaDesdeCasa
💙Peñíscola te esperará
El Arròs al Forn, No es un arroz que dispongamos en nuestra carta. Aunque puede, que incorporemos en un futuro próximo. De todas maneras, hoy voy a hacer la receta partiendo de cero, con los ingredientes comprados. Así podéis hacerlo cualquier día, sin tener que esperar a tener sobras de un buen cocido.
Su origen está en la cocina de aprovechamiento de los restos del cocido por lo que sus ingredientes principales son los garbanzos y los diversos productos procedentes del cerdo utilizados en su elaboración (chorizo, morcilla, carne y pelotas elaboradas con carne picada) junto con el caldo obtenido. Además se le añaden patatas, tomate y una cabeza de ajos coronando la cazuela. También es común su elaboración sin utilizar el cocido, simplemente con caldo o incluso agua y añadiéndole embutidos, costillas de cerdo y/o panceta.
Al ser un arroz seco, vamos a utilizar 2 partes de líquido por una de arroz. Y en este caso utilizaremos caldo del cocido, para que absorba todo el sabor. Al hacerse en el horno, se consumirá más lentamente, y al final de la elaboración lo dejaremos unos minutos reposando, hasta alcanzar el punto óptimo.
Arròs al Forn, ingredientes: (para 4 personas)
400 gr. arroz D.O.Valencia
200 gr. garbanzos
1 cabeza de ajos
2 patatas
1 tomate maduro o 4 de #tomatadepenjar
Utilizar el Caldo de cocción (garreta de ternera, rabo, manitas y careta de cerdo, nabo, chirivía, zanahoria y garbanzos) o agua.
Panceta, costillas, azafrán, aceite de oliva virgen extra, pimentón dulce, sal.
Morcilla de cebolla y pelota de carne.
Preparación:
Sofreír en la cazuela la panceta, costillas de cerdo y la cabeza de ajos. A continuación el arroz, el pimentón y el azafrán.
Disponer por encima las patatas a rodajas, el tomate y la carne utilizada para el caldo. Añadir 800 cc. de caldo e introducir
al horno a 200 grados, aproximadamente 18 min.
Ya sabes, ahora no tienes escusa para preparar el «Arròs al Forn». Cuenta tu experiencia. #MediterráneoEnVivo