Trucos Cocina

Caballa Chapada estilo Marinero

La Caballa Chapada estilo Marinero, Una receta que Jaime Sanz siempre a tenido presente en la temporada de pesca de la caballa, recuerdos de los años de pescador de barcos de bajura. «Pesca de bajura versus pesca de altura» – la pesca de bajura se realiza en la zona marítima más próxima al litoral. En la que los pescadores suelen ser trabajadores autónomos propietarios de las embarcaciones y artes de pesca (palangre, red de arrastre, red de cerco, red deriva) empleadas, que se retribuyen con la venta del producto obtenido.

#CocinaDePeñíscolaEnCasa 🥄Plato: Caballa Chapada 🥘Los chefs de los restaurantes de Peñíscola nos abren las puertas de sus cocinas para acercar la gastronomía de la #ciudadenelmar a todos los hogares 🍴Hoy es el turno del Restaurante Casa Jaime 👨🏼‍🍳Su chef, Jaime Sanz, nos enseña cómo preparar una caballa chapada estilo marinero. ✏Prepara papel y lápiz para no perderte ningún paso ni ingrediente #AhoraViajaDesdeCasa 💙Peñíscola te esperará. #MediterráneoEnVivo  

La caballa es un pescado azul conocido también con el nombre de sarda, verdel o verta. Es muy apreciado por su sabor y por la consistencia de su carne. Al igual que el atún y el bonito, la caballa pertenece a la familia de los Escómbridos.

Características

  • Forma: Cuerpo alargado y ligeramente comprimido cubierto de pequeñísimas escamas.
  • Talla mínima: 18 cm.
  • Color: Su cuerpo es azul, mientras que sus aletas y su vientre son de color gris con tonos plateados. Su dorso está cubierto de delgadas líneas negras transversales.
  • Longitud y peso: La caballa puede llegar a medir 50 centímetros y pesar 3 kilos. Sin embargo, lo más frecuente es que su longitud esté en torno a los 30 centímetros y su peso sea de unos 250-300 gramos.
  • Alimentación: La alimentación de la caballa es bastante amplia e incluye desde crustáceos hasta diferentes especies pelágicas como las sardinas o los arenques de pequeño tamaño.

Cincuenta años entre fogones

Cincuenta años entre fogones

Cicuenta años entre fogones #50Aniversario

Restaurante Casa Jaime. La cocina tradicional marinera, el producto de temporada y experiencia son los puntos fuertes de este establecimiento familiar situado en la avenida Papa Luna de Peñiscola y que, con el paso de los años, se ha convertido en uno de los restaurantes con más historia de esta localidad del baix Maestrat. Jaime Sanz y Pilar Bonfill, junto a sus hijos, Jordi y Jaime Sanz junior, forman la familia que hay detrás del restaurante que abrió sus puertas en 1967 y este año cumple su 50 aniversario.

Jaime Sanz y Pilar Bonfill, junto a sus hijos, Jordi y Jaime Sanz junior, forman la familia que hay tras el restaurante de cocina tradicional marinera Casa Jaime de Peñíscola. Este año se cumplen 50 años desde su apertura en 1967, cuando el señor Jaime, que llevaba cinco años trabajando como marinero, decidió abrir un mesón en el casco antiguo de la ciudadela. Era una tasca donde cocinaba tapas tradicionales elaboradas con pescado y marisco recién salido de la lonja. En 1982, el matrimonio se trasladó hasta la Avenida Papa Luna, donde se encuentra el local a día de hoy A partir de ese momento sustituyeron los manteles de papel por los de tela y las tapas básicas por un menú más elaborado. Desde su apertura, el restaurante es conocido por sus platos cocinados con productos marineros autóctonos de temporada.

A pesar de haber sido reconocidos en multitud de ocasiones como el Sol Repsol el pasado año o con el premio al Mejor restaurante de cocina tradicional de la Comunidad Valenciana en 2013, los miembros de esta familia aseguran que el mayor reconocimiento es que la gente repita su visita, no trabajamos para reconocimientos ni para listas, sino para el cliente. El restaurante Casa Jaime cuenta con siete miembros en plantilla y tiene una carta poca extensa pero con mucha rotación, pues se ve modificada dependiendo de la temporada.

Cicuenta años entre fogones, toda una vida dedicada a la cocina. Su larga trayectoria en el municipio ha provocado que sean muchas las personalidades que ha visitado este establecimiento familiar durante sus cincuenta años de trayectoria. Julio lglesias, Adolfo Suárez, Jaime Armiñán, Berlanga, Albano y Romina, Ana Rosa Quintana, Alfredo Landa, Concha Velasco, futbolistas como Capdevila, Diego López o los actores de Juego de Tronos y el Chiringuito de Pepe son algunos de los personajes destacados que forman parte del interminable Libro de Visitas del Casa Jaime de Peñiscola.

El plato estrella En cuanto al plato estrella del restaurante es el Arroz Calabuch, elaborado con una receta que nació de la necesidad con productos humildes como son las espardeyes y ortiguillas de mar. Durante la celebración de una de las ediciones del Festival de Cine de Comedia de Peñiscola, Luis García Berlanga acudió Casa Jaime con su familia recomendado por Jaime Arminan y, una vez allí degustó el plato y quedó fascinado. Altratarse del año en el que Berlanga recibio un homenaje en el Festival, el cocinero Jaime Sanz decidió llamarle Arroz Calabuch y Berlanga, al enterarse de la noticia exclamo «que atrevimiento, que osadía, que desfachatez; mira que me han hecho cuadros, bustos, retratos, incluso calles, pero un Arroz… Ahora si que me recordaran después de muerto»

El nombre del arroz fue ideado en honor a la película titulada así y rodada en Peñiscola por el cineasta en 1956.

autora: Alba Boix – Levante EMV – Cicuenta años entre fogones

Cocción de gambas y langostinos

Langostinos de Peñiscola cocidos con agua de Mar

Langostinos de Peñiscola cocidos con agua de Mar

Pequeños trucos para que resulten jugoso. La cocción de gambas y langostinos y/o su preparación a la plancha.Una de las reglas de oro es hacerlo con su caparazón, rápida y brevemente, para no perder el jugo de sus cabezas, que son un sabrosísimo concentrado de aromas y sabores marinos. La cocción debe durar poco tiempo. La cocción debe durar poco tiempo, para que estos crustáceos no pierdan jugosidad, ni su sabor dulce y yodado. Sólo se necesita poner agua con sal marina a hervir y una vez cocidos, enfriarlos en agua fría. Leer más…