Recortes Prensa
30 sitios para Comer en la costa, Fuera de Serie
30 sitios para Comer en la costa, con la guía de bolsillo «Fuera de Serie» Guía Top
En la playa, en el puerto o en un valle junto al mar, estas son las pistas que tener en cuenta este verano. Opciones clásicas y modernas garantía de una interesante experiencia gastronómica. por Marta Fernandez Guadaño
La revista del verano Fuera de serie ha editado una guía de bolsillo que hará la delicia de los paladares mas exigentes y poder disfrutar de exquisitos placeres gastronómicos. 30 sitios para comer en la costa:
Andalucia: Aponiente (casa madre de Angel León); Cataria: (familia ElKano); Lobito de Mar (bar marinero de Dani Garcia); La Loma: (cocina gaditana); La Milla: (producto top)
Asturias: Regueiro (cocina contemporanea); El Rompeolas (mariscos y pescado)
Baleares: Baiben (concepto casual de Fernando Perez); Sa Llagosta (casa marinera)
Canarias: La Vieja (gastronomia de pescadores)
Cantabria: Annua (alta cocina de Oscar Calleja); Emma Gastro (bistro); El Muelle (con Jesús Sanchez al frente); Las Redes (arroces como especialidad)
Cataluña: Compartir (cocina mediterránea de vanguardia); Estimar (Rafa zafra exBulli); Miramar (alta cocina de Paco Perez); Sibyus cala canyelles (cocina mediterránea)
Comunidad Valenciana: Casa Carmela (desde 1922 Arroceria); Casa Jaime (fundado en 1967 por Jaime Sanz, cocina marinera y arroces); Nou Manolin (producto top del grupo gastro nou); Quique Dacosta Restaurante (universo del placer gastronomico); Sand (hermanos Moll)
Galicia: Casa Caneiro (casa de comidas); Culler de Pau (alta cocina de Javier Ollejos); Mauro (cocina marinera y marisco); Tira do Cordel (casa de pescados y marisco)
Pais Vasco: Kaia-Kaipe (grandes parrillas vascas); Narru (cocina vasca); Rekondo (una de las grandes casas de san sebastian)
Esta seleccion de restaurantes clasicos y modernos para Comer en la costa de la guía de bolsillo «Fuera de serie» esta hecha con el maximo respeto y rigor por Marta Fernadez
MasterChef 7 en Peñiscola
MasterChef 7 en Peñiscola.
La Ciudad en el Mar vuelve a convertirse en escenario de rodajes gracias al conocido programa de cocina de TVE1, Masterchef España. Peñiscola sera dónde los participantes tendrán que hacer la prueba de exteriores de MarterChef 7
Desde el Restaurante Casa Jaime de Peñiscola siempre hemos adquirido el compromiso de «buscar lo auténtico, dar valor a lo que tenemos, apoyar a los productores, buscar la excelencia y no renunciar a la innovación. La gente debe saber dónde está a través de lo que se encuentre en el plato.»
Para poner a punto su menú, recibirán los consejos del chef castellonense Miguel Barrera, estrella Michelín y 2 Soles Repsol. los aspirantes de MasterChef 7 a cocineros eleborarán sus platos con los productos estrella de esta tierra, avalados por el sello Castelló Ruta de Sabor: Trufa del Maestrat, Aceites de Olivos Milenarios, Quesos, Agua Mineral, lagostinos de Vinaròs, alcachofas de Benicarló, Frutas, Turrones, Vinos, etc…
Uno de los momentos del rodaje de MasterChef 7 donde los profesionales, junto al alcalde Andres Martinez valoran los platos realizados con productos avalados por el sello Castelló Ruta de Sabor.
Video Promocional : Llega la 7ª temporada de MasterChef, pero este año todo cambia. Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz retoman el control de la cocina de ‘MasterChef
Los Soles Repsol 2019 que brillan en Castellón
Los Soles Repsol 2019 que brillan en Castellón – Seis restaurantes ubicados en la provincia — Cal Paradís (Vall d’Alba), Aqua (Castellón), Casa Jaime (Peñíscola), Chuanet y Raúl Resino (Benicarló) y Daluán (Morella)– mantienen los soles Repsol que otorga cada año la Guía Repsol y cuya gala se celebró ayer en San Sebastián.
Muy contentos y orgullosos de conseguir revalidar nuestro SOL REPSOL que otorga la prestigiosa Guia Repsol !!! – Enhorabuena a todos los galardonados por este reconocimiento y muchísimas gracias a todos vosotros , nuestros clientes por vuestra confianza y fidelidad y porque sois los que nos haceis seguir exigiendonos y esforzandonos en mejorar y aprender dia a dia l!!!
La Guía Repsol ha presentado la nueva imagen de sus Soles Repsol 2019 que distinguen la labor y la trayectoria de los mejores restaurantes de España, tanto de los ya consolidados como de los nuevos emprendedores gastronómicos. La Guía lleva 40 años siendo el referente gastronómico local y reconociendo con Un Sol, Dos Soles y Tres Soles (su máxima calificación culinaria) a los restaurantes.
Listado completo de restaurantes con Soles de Guía Repsol en 2019, que tienen uno, dos o tres soles en España, con indicación (en negrita) de las novedades de la última edición.
Este nuevo diseño simboliza el cambio que está realizando Guía Repsol y profundiza en la renovación tanto de contenidos, formatos y de propia calificación para adaptarse a las actuales necesidades de los viajeros. Esta evolución en la calificación encuentra en este diseño un nuevo símbolo.
Repsol ha contado con un artista de reconocimiento internacional como Luis Urculo para diseñar sus nuevos Soles Repsol 2019. Un diseño que refleja la apuesta de Guía Repsol por la vuelta a lo local y artesano. Cada una de las piezas está pintada y esmaltada a mano por el autor, lo que las convierte en una obra de arte única, firmada y numerada, que se ha realizado en un taller cerámico de la Región de Murcia.
El diseño del nuevo Sol Guía Repsol se inspira en la trayectoria del Sol. Los nuevos Soles Repsol 2019 representan 3 instantes del día, en los que el sol se desplaza, dibujando distintos paisajes lumínicos. Los restaurantes acumulan Uno, Dos y Tres Soles Guía Repsol en función de la calidad de sus proyectos gastronómicos.
En esta nueva etapa, Guía Repsol ha presentado sus nuevas versiones digitales en web y App adaptadas a las nuevas tendencias en turismo y gastronomía. La App de Guía Repsol es una plataforma única en el mercado que incorpora las últimas tendencias en contenidos y herramientas digitales. Y la nueva web de Guía Repsol ofrece recomendaciones, planes, rutas e información sobre restaurantes para todo tipo de públicos y viajeros.
Los Mejores Arroces de España
Los Mejores Arroces de España
Negro, abanda, de sepia, con caracoles o pato, de verduras o la superventas paella… Seleccionamos 50 locales imprescindibles para disfrutar de un gran plato de arroz.
Texto: Periodico El Mundo – Metrópoli (15/11/2018) (MARTA FERNÁNDEZ GUADAÑO)
Ahora ya podeis disfrutar de esta lista de Los Mejores Arroces de España.
Marta Fernández Guadaño es una de las periodistas gastronómicas más respetadas en el sector, y con Gastroeconomy, su publicación online, ha ganado el Premio Nacional de Gastronomía 2016 a la Mejor Publicación Periódica Digital.
Gastrónoma 2018 – Homenaje del Arroz


Jaime Sanz jr. recogiendo premio Homenaje al Arroz Calabuch
Gastrónoma 2018 – Homenaje del Arroz. El restaurante Casa Jaime de Peñiscola ha recibido el premio Homenaje del Arroz por su «Arroz Calabuch» con espardenyes y ortiguillas de mar, Homenaje a Lluis Garcia Berlanga.


Cartel Gastrónoma 2018
Gastrónoma 2018 acogerá a un total de 40 Estrellas Michelín que se subirán al escenario de su “Cocina Central”, que contará con prácticamente todos los chefs iconos de la gastronomía de la Comunitat Valenciana, pero también cocineros referentes de otras autonomías españoles e incluso de otros países europeos.
Chefs asiáticos llegarán también a Valenciana para deleitar al público gracias al escenario impulsado por Turisme Comunitat Valenciana en torno a la “Ruta de la Seda”. Todo ello estará complementado con otros programas de talleres, catas, demostraciones,… y una amplia oferta comercial con más de 200 marcas participantes. En definitiva, la feria aspira a sorprender al público profesional y consolidarse como punto de encuentro imprescindible para el sector.
Gastrónoma 2018 contará con un total de 12 espacios. Así, junto a la Cocina Central (donde se entregará el I Premio Chef Gastrónoma y estará representada la sala con “Mesas Cero” con la presencia de grandes como Mario Sandoval u Óscar Quintana), estará un año más el “Córner del Arroz”, con la participación, entre otros, de Miguel Barrera y el proyecto “Arrocito de Castellón” y del equipo de Monastrell.
- En el popular rincón coordinado por el panadero Jesús Machi, #pandeverdad, los asistentes disfrutarán de las mejores creaciones artesanos con visitas de lujo como la de Luca Scarcella, del Forno dell Angolo Torino, que elaborará sus conocidas pizzas al corte.
- El “Wine Experience” crece este año con un Túnel del Vino que incorpora nuevas referencias y da protagonismo a las D.O. de la Comunitat Valenciana. Y, también como novedad, este año Gastrónoma acogerá el Fórum del Café, la asociación más representativa en el sector cafetero de nuestro país -con 118 marcas-, que organizará en la feria su Campeonato de Baristas.
- Los espacios “Entreolivos”, dedicado al aceite de oliva virgen extra; #dquesos, con nuevas propuestas como cursos de cata; la “Barra Gourmet”, con tapas de los mejores restaurantes; el rincón de Cervezas Artesanas y el Cóctel Club completarán el escaparate.
Proyectos solidarios de Gastrónoma 2018
Tanto el presidente como el director de Gastrónoma han destacado su interés en que Gastrónoma sea “una feria con causa”, siendo un escaparate de proyectos solidarios. Por eso, el certamen sigue apostando por ARS Frumentaria, proyecto del Oceanogràfic y la Universitat de València sobre el pescado de descarte. Asimismo, este año el Centro de Ayuda al Refugiado será visible en Gastrónoma a través de la cocinera Begoña Rodrigo, que reinterpretará un plato de una refugiada en uno de los escenarios de la feria. “L’Hortet de Gastrónoma” hará visible la gastronomía en origen, y un compromiso por la reducción de residuos y el uso de desechables biodegradables visibilizará la responsabilidad de la feria con el Medio Ambiente.