Periódico Levante-EMV
Cincuenta años entre fogones
Cicuenta años entre fogones #50Aniversario
Restaurante Casa Jaime. La cocina tradicional marinera, el producto de temporada y experiencia son los puntos fuertes de este establecimiento familiar situado en la avenida Papa Luna de Peñiscola y que, con el paso de los años, se ha convertido en uno de los restaurantes con más historia de esta localidad del baix Maestrat. Jaime Sanz y Pilar Bonfill, junto a sus hijos, Jordi y Jaime Sanz junior, forman la familia que hay detrás del restaurante que abrió sus puertas en 1967 y este año cumple su 50 aniversario.
Jaime Sanz y Pilar Bonfill, junto a sus hijos, Jordi y Jaime Sanz junior, forman la familia que hay tras el restaurante de cocina tradicional marinera Casa Jaime de Peñíscola. Este año se cumplen 50 años desde su apertura en 1967, cuando el señor Jaime, que llevaba cinco años trabajando como marinero, decidió abrir un mesón en el casco antiguo de la ciudadela. Era una tasca donde cocinaba tapas tradicionales elaboradas con pescado y marisco recién salido de la lonja. En 1982, el matrimonio se trasladó hasta la Avenida Papa Luna, donde se encuentra el local a día de hoy A partir de ese momento sustituyeron los manteles de papel por los de tela y las tapas básicas por un menú más elaborado. Desde su apertura, el restaurante es conocido por sus platos cocinados con productos marineros autóctonos de temporada.
A pesar de haber sido reconocidos en multitud de ocasiones como el Sol Repsol el pasado año o con el premio al Mejor restaurante de cocina tradicional de la Comunidad Valenciana en 2013, los miembros de esta familia aseguran que el mayor reconocimiento es que la gente repita su visita, no trabajamos para reconocimientos ni para listas, sino para el cliente. El restaurante Casa Jaime cuenta con siete miembros en plantilla y tiene una carta poca extensa pero con mucha rotación, pues se ve modificada dependiendo de la temporada.
Cicuenta años entre fogones, toda una vida dedicada a la cocina. Su larga trayectoria en el municipio ha provocado que sean muchas las personalidades que ha visitado este establecimiento familiar durante sus cincuenta años de trayectoria. Julio lglesias, Adolfo Suárez, Jaime Armiñán, Berlanga, Albano y Romina, Ana Rosa Quintana, Alfredo Landa, Concha Velasco, futbolistas como Capdevila, Diego López o los actores de Juego de Tronos y el Chiringuito de Pepe son algunos de los personajes destacados que forman parte del interminable Libro de Visitas del Casa Jaime de Peñiscola.
El plato estrella En cuanto al plato estrella del restaurante es el Arroz Calabuch, elaborado con una receta que nació de la necesidad con productos humildes como son las espardeyes y ortiguillas de mar. Durante la celebración de una de las ediciones del Festival de Cine de Comedia de Peñiscola, Luis García Berlanga acudió Casa Jaime con su familia recomendado por Jaime Arminan y, una vez allí degustó el plato y quedó fascinado. Altratarse del año en el que Berlanga recibio un homenaje en el Festival, el cocinero Jaime Sanz decidió llamarle Arroz Calabuch y Berlanga, al enterarse de la noticia exclamo «que atrevimiento, que osadía, que desfachatez; mira que me han hecho cuadros, bustos, retratos, incluso calles, pero un Arroz… Ahora si que me recordaran después de muerto»
El nombre del arroz fue ideado en honor a la película titulada así y rodada en Peñiscola por el cineasta en 1956.
autora: Alba Boix – Levante EMV – Cicuenta años entre fogones
Los 55 Mejores Restaurantes de la Comunitat Valenciana 2017
Los 55 Mejores restaurantes de la Comunitat Valenciana. Levante-EMV reúne y clasifica por segundo año las propuestas gastronómicas más destacadas
Un año más, Levante-EMV continúa comprometido con la excelencia y la creatividad de los profesionales de la cocina valenciana. Así, la edición 2017 de la Guía de los 55 mejores restaurantes de la Comunitat Valenciana
En una gala celebrada en el Veles e Vents, conducida por Silvia Tomás y Ximo Rovira, se congregaron los mejores creativos y directores de cocina de la Comunitat Valenciana, expectantes ante este segundo ranking, elaborado por un jurado de expertos para esta publicación especial, que tanto éxito cosechó en su primera edición de 2016.
El primer puesto del listado fue, por segundo año consecutivo, para Quique Dacosta y su restaurante en Dénia. El chef subió al escenario para señalar que «los halagos me sonrojan y las listas son un mal necesario». Dacosta reconoció el trabajo de los muchos profesionales «que está en casa y son igual de competitivos». «Que una lista no nos separe», dijo. «Solo juntos podremos venir aquí a celebrarlo y que nos sirva para reflexionar y salir al mundo», apuntó al tiempo que animó a que la Comunitat Valenciana sea «más competitiva en todos los sectores».
Así ha sido la presentación de la guía los 55 mejores restaurantes de la C.Valenciana
Los 55 Mejores restaurantes de la Comunidad Valenciana 2016
Los «55 Mejores restaurantes» – Portada (Paula Sanz)
Los 55 Mejores restaurantes de la Comunidad Valenciana 2016. Homenaje a la Buena Hostelería.
Un brindis a la calidad y a la excelencia. Detrás de cada restaurante hay un profesional, con frecuencia una familia entera, comprometidos con la hostelería. Abrir la puerta de un restaurante cada día supone asumir un reto tremendo. Hay que madrugar para comprar y trasnochar para respetar la sobremesa de los clientes. Pelear por el mejor producto, buscar personal bien formado, cocinar para los que disfrutan comiendo y para los que disfrutan criticando, aprender, mejorar y, además cuadrar las cuentas. No es tarea fácil. Desde ese punto de vista, en esta clasificación deberían caber todas esas personas que entregan su vida a un oficio cuyo fin último es la felicidad del comensal.
Pero para avanzar es necesario tener referentes. Esta guía pretende destacar aquellos que trabajan más y mejor, a aquellos que defienden mejor los valores fundamentales de la gastronomía. Apuntar a los mejores es una forma de señalar el camino a seguir, de animar al resto a tomar la senda de la calidad.


Los 55 Mejores restaurantes – Ranking
Los 55 Mejores restaurantes de la Comunidad Valenciana pretende ser una fotografía anual del estado de la restauración de la Comunidad, un ranking dinámico que evolucionará anualmente con el compás que marque la cocina Valenciana y que celebrará a puesta de largo en una gala anual llamada a convertirse en la fiesta más importante de la gastronomía Valenciana.