Juego de Tronos

Peñíscola, vive un destino de película

Peñíscola, vive un destino de película. Un, dos, tres… ¡Acción!la conexión entre Peñíscola y el séptimo arte se remonta a principios del siglo XX, cuando el set de rodaje de la película “Ana Kadova” se instaló en la ciudad en el año 1913. Sin embargo, fue la superproducción del largometraje “El Cid” la que internacionalizó la localidad con un elenco protagonizado por artistas de reconocido prestigio como Charlton Heston o Sophia Loren. 

Desde entonces, numerosas fueron las películas que los directores españoles Berlanga Calabuch y París Tomboctú filmaron en el municipio del Baix Maestrat. En total, la pequeña “isla” de Peñíscola ha sido escenario de hasta 25 filmes
Hasta mediados de la década de 1950 no se volvió a rodar ninguna película en Peñíscola. Las siguientes películas que reabrieron un periodo de esplendor en la ciudad fueron «La Vida es Maravillosa» (1955), dirigida por Pedro Lazaga, y «Calabuch» (1956), del maestro Luis García Berlanga.

También se rodó ese mismo año «Los Corsarios del Caribe», de Eugenio Martín, aunque con menos renombre. Los otros dos largometrajes filmados en la década de 1960 fueron «Todos eran culpables» (1962) y «¡Jo, papá!» del director Jaime de Armiñan (1967) muy amigo de Jaime Sanz (Rte. Casa Jaime). En la década de 1980 se estrenó una bilogía de Mariano Ozores: «El hijo del cura» (1982) y «El cura ya tiene hijo» (1984). En los años 1990 se dio un «boom» en Peñíscola, con el rodaje de cuatro películas diferentes: «Tramontana» (1990), «El día nunca por tarde» (1994), «Tierra» (1995) y «París Tombuctú» (1999). Por último, los filmes más recientes que se han rodado en Peñíscola son «Mataharis» (2007), «Pizza Eli» (2008), «Sinterklaas» (2009), «Fin» (2012) y «Blink» (2013).

Actualmente, las series televisivas han tomado el relevo y, como en el caso anterior, han hecho de Peñíscola el marco perfecto para desarrollar las historias de producciones españolas como “El chiringuito de Pepe” y “El ministerio del tiempo” o la mundialmente conocida y exitosa “Juego de Tronos”, en la que la localidad es un enclave destacado y representa a la ciudad libre de Meereen.

Tal es la expectación que este reinventado plató cinematográfico genera, que el ayuntamiento ha puesto en marcha la ruta turística “Peñíscola de cine”, un itinerario por los espacios más representativos de la ciudad. A través de ella se pueden descubrir curiosidades sobre sus rodajes y cómo la industria ha retratado una Peñíscola que a veces cuesta reconocer, ya sea por el tiempo que ha pasado o por los decorados añadidos a la belleza natural del municipio castellonense.

La Gastronomia de Peñíscola, Como pueblo pesquero con puerto propio pegado al mediterráneo el pescado y marisco son de primerísima calidad. No es casualidad que sean los productos estrella en los mejores platos de la gastronomía en Peñíscola. No puedes venir a Peñíscola e irte sin probar estos manjares que los restaurantes preparan y hacen con tanto cariño y amor. Aquí comparto una Guía «PlatodeCine»

La ruta del cine en Peñíscola también está habilitada para las personas discapacitadas, con tres opciones diferentes de recorrido, cada una de ellas adaptadas a un tipo de necesidades, con el fin de acercar la ficción lo máximo posible a todas las personas. Por último, la página web de Peñíscola de cine también incluye una visita 360º de todas las localizaciones, disponible para todos los públicos desde el propio ordenador o smartphone. Ven a Peñíscola, vive un destino de película.

Ruta por Peñiscola por Marca Motor

 

Peñiscola: Cine Gastronomía y la Sierra de Irta

Me preguntan por la utilidad de un SUV… Pues ahora te vamos a poner un ejemplo perfecto. Si necesitamos un vehiculo de ocio, que nos permita llegar a sitios maravillosos de un modo comodo y que luego se conduzca de un modo ágil en carretera y nos ayude a callejear por cualquier lugar, lo que nos conviene es un companero de viaje como el «estiloso» Audi Q2, que nos acercana al disfrute siempre que lo deseemos

MARCA MOTOR nº 168 – Octubre 2017 – Pedro Madera

Dicen que los mejores rastreadores de tesoros, esos a los que no se les pasa por alto ningún rincón especial de la geografia, son los encargados de las localizaciones en cine y televisión. Exploran por tierra, maryaire hasta dar con el lugar perfecto. Y cuando lo hacen, ese escenario pasa a ser una parte fundamental del guión. que desapareciera, la historia tendría que de otra manera. Por eso, aquellos lugares que for man parte de la filmografia nacional e internacional tienen mucho de especial. Y entre ellos ocupa un lugar de honor la localidad castellonense de Peñíscola, un sueño para una buena legión de directores y meca para los amigos de las ac tividades al aire libre, en mar y en tierra.

Fueron los expertos ojos de Anthony Mann los que se fija ron en ella a principios de los 60. El director estaba conven cido de que no había mejor escenario que Peñíscola para que aquel Rodrigo Díaz de Vivar interpretado por Charlton Heston y el personaje de Sophia Loren -doña Jimena Díaz dieran lo mejor de sí mismos en ‘El Cid’

Superproducciones Made in Peñiscola’

Desde aquella superproducción, al menos otra treintena de películas como «Tierra, «Mataharis, «Tramontana’ o París Tombuctu’ han vuelto a escoger la cinematográfica Peñíscola como plató natural. Su castillo templario, cons truido en el siglo XIV y más conocido como el Castillo del Papa Luna, las callejuelas de su casco antiguo y las calas vírgenes de la Sierra de Irta, lo convierten en un lugar perfecto, dc Mar o montaña? Bosque o playa? Pescador, jinete o ciclista? Sin problema, aquí hay toda clase de opciones Por eso, series como ‘El Barco o El Ministerio del Tiempo han elegido la costa peñiscolana, al igual que los res de las famosas intrigas de los Lannister pensaron que es ta localidad era el escenario ideal para Juego de Tronos. Lo encargados de elegir localizaciones para la serie de HBO aseguraron en el primer rodaje en la localidad que no solo el tillo de Peñíscola era un lugar fantástico para la historia También les convenció el lugar porque consideraban la Plaza Santa María, la Bajada y Portal Fosc escenarios natu rales que requerían de «poco artificio. Gracias a ello, unos cuantos castellonenses pudieron participar en la serie, ya que hubo que contratar a nada menos que 1.20o extras para el rodaje. Desde entonces, Peñíscola es la ciudad libre de en la famosa serie.

Esa tradición cinematográfica no ha hecho olvidar la profunda tradición turística, gastronómica marinera y pescadora del pueblo. Allí, en Meeren, se pueden degustar los platos que los personajes de Juego de Tronos’ acostumbran a comer, otra prueba más de que Peñíscola es de verdad una ciudad de cine. Los estómagos de los personajes de la saga fantástica creada por George RR Martin han servido de inpiración para parte de los hosteleros  peñiscolanos, que han piración para parte de los hosteleros incluido en sus cartas platos como el asado Juego de Tronos, patatas al estilo valyrio con pulpo o cocas de hojaldre con pescados en honor a Tyrion.

Cómete Peñiscola, Plato de Cine

José, del Restaurante Tio Pepe, heredero de uno de los clásicos de la zona, hace su plato de pulpo de la Islas de Hierro, Dani, del Muva, mezcla sus ideas con la generosa materia prima de la zona para una cocina que tiene tanto sabor como ficción. Nada menos que una quincena de restaurantes de la localidad ofertan estos y otros platos para seguidores de la serie o curiosos que quieran degustar nuevos sabores en Aunque siempre hay que guardar un día para el famoso Arroz Calabuch, del restaurante Casa Jaime «Un restaurante de Película» que lleva ese nombre en homenaje al genial director Berlanga.

La sierra de Irta, una desconocida maravilla natural

Aunque las zonas más conocidas de Peñíscola, como el par la Plaza Santa María, la Rampa Felipe II o Portal Fosc, son visita obligada, la sierra de tampoco ha desapercibida para quienes buscan escenarios con mucha magia. Los aficionados a la bicicleta de montaña sa ben que tienen un santuario en este espacio natural cuestas que suben hacia el castillo de Santa Magdalena de Pulpis, y sinuosos caminos que bajan hasta las calas más conocidas. La del Ruso o las Dunas de Pebret son ese lugar perfecto para aparcar nuestra bici y darnos un baño de libertad. Son 15 kilómetros enes de sierra costera, además de ro cosa, salpicados de acantilados y calas que esconden la esencia de un lugar plagado de encanto natural. Una mara villa mucho menos conocida de lo que debería. En algunas de esas calas se han rodado secuencias de series nacionales como «El Barco o El Ministerio del Tiempo. El acantilado de Torre Badum -uno de los más altos de la Comunidad el pico de Campanilles y las 16 calas rodeadas de naturaleza virgen son algunos de los alicientes de este entorno de película. La opción perfecta para disfrutar de un SUV. De la carretera al camino, del asfalto a la arena con la misma facilidad que se pasa del zapato a la zapatilla. Así es Peñíscola!

Direcciones imprescindibles

1. Hotel Restaurante Tío PEPE http rantetiopepe.com/. Av. España, 32. Peníscola. Castellón. Tlf: 964 48 640.2. Hotel MUVA. http://www.muvabeach.com/. Porteta, 5. Peñíscola. Castellón. 964 845 162 3. Restaurante Casa Jaime. http://casajaimepeñiscola.com/ Av Papa Luna, 5. Peníscola. Castellón. Tlf 964 o30 4. Mola Gastro Bar. http://www.lesmoles.com/pagi na/es/mola gastrobar. Av. de España, 4.Tlf: 964 481 955

Cómete Peñiscola, Plato de Cine

Cómete Peñiscola, Plato de Cine. Ruta de Cine interpretada en platos.

La Tradición y los sabores de siempre perduran en la memoria. A un lado el mar al otra una mesa, los sentidos están de fiesta. Cómete Peñiscola. Plato de Cine. Casa Jaime colabora con esta iniciativa. Nuestro Arroz Calabuch realizado en honor de Luis Garcia Berlanga (Calabuch 1956)

Charles Chaplin, protagonizó la primera escena gastronómica memorable de la historia del cine. Fue en La quimera del oro, donde aparecía degustando como si fuera un exquisito manjar… una bota hervida.

Dentro del proyecto Peñíscola de Cine, un producto imprescindible es la gastronomía. Peñiscola ofrece una gran variedad de productos alimentarios. Su lonja pesquera y sus tierras nos ofrecen un amplio abanico de posibilidades culinarias. Aunar los escenarios de rodaje y los productos locales posibilita ofrecer a los turistas una vivencia turística única.

Ruta Peñiscola de Cine, Descargar Guía PDF

La comida es parte de la cultura de un pueblo, por lo que cada vez resulta más habitual que muchas películas la aborden en el guión. Incluso que una historia gire en torno a un restaurante, chiringuito o mercado de productos locales. Como así ocurre con la serie Chiringuito de Pepe.

En el cine, como en la gastronomía, podemos experimentar la estructura profunda y supercial de los fenómenos que conguran el conocimiento y los saberes –sabores– del arte. Frente al espejismo de la ciencia de que podemos controlar el mundo exclusivamente mediante la razón, las artes culinarias y cinematográficas ponen en marcha un antídoto que consiste en enfocar el pensamiento en la percepción sensorial más que en la interpretación del mundo. Una vuelta al origen del arte: la sensación.

📽Ruta cinematográfica:

Si te gusta el cine tienes que hacer esta ruta, ya que por todo el centro histórico hay diversas localizaciones donde se han rodado un montón de series y películas tales como Juego de Tronos, el Chiringuito de Pepe, El Cid…. Para más info, visita el Tourist Info o accede aquí.

Mar y Tierra han sido generosos con el pueblo de Peñiscola. La Gastronomía protaginista. Cómete Peñiscola, Plato de Cine.

Peñiscola ¡Luces, Cámara… y Arroz!

Actores de Juego de Tronos en Rte. Casa Jaime de Peñiscola

Actores de Juego de Tronos en Rte. Casa Jaime de Peñiscola

Peñiscola ¡Luces, Cámara y Arroz!

En Peñiscola, los actores de «Juego de Tronos» trabajan de sol a sol y por la noche se deleitan con el plato que adoraba Berlanga. Cualquier detalle que se filtre de la serie está multado con 150.000 dólares

Articulo: Fernando Miñana

Peter Dinklage tiene un problema y no es estrictamente su enanismo. Su pesadilla es haberse convertido en Tyron Lannister, uno de los personajes más populares de ‘Juego de Tronos’, la serie que cuenta con millones de seguidores en más de 170 países, y no poder pasar desapercibido. Al pequeño actor de Nueva Jersey no le valen de nada la barba, el pelo enmarañado, una gorra ni las gafas de sol. Mide 1,35 y todo el mundo le detecta enseguida. Y hoy en día eso equivale a desenfundar el móvil y comenzar a sacarle fotos sin miramientos. Así es la vida de un famoso en el siglo XXI.

El actor lleva varios días convertido en el hombre más perseguido en Peñíscola, un pueblo costero del norte de Castellón de no más de 8.000 habitantes en invierno que HBO ha convertido en un búnker. Su precioso casco histórico, erguido sobre el peñón que se adentra en el Mediterráneo, que este día está calmo, plano como una sábana recién planchada, está bloqueado. Nadie puede pasar, salvo las decenas de operarios que lucen orgullosos su acreditación en el pecho mientras trajinan, arriba y abajo, con el material de los escenarios.

Figurantes de Juego de Tronos

Figurantes de Juego de Tronos

Peñíscola se ha convertido durante dos semanas en Meereen, el territorio donde se ha asentado Daenerys Targaryen. De ahí que un día David Sanjuán diera un respingo, cuando se encontró con Nathalie Emmanuel, una de las actrices que más de uno ha visto por la calle. El propietario de ‘Cinquanta’, un barecito que solo se nutre de productos provenientes de cincuenta (o un poco más) kilómetros a la redonda de Peñíscola, se quedó de piedra cuando vio entrar por la puerta a Missandei, la fiel sirviente y traductora de la ‘khalessi’ de los tres dragones.

Emmanuel no se expresó en el ‘alto valyrio’, sino en la lengua común, que en el mundo real equivale al inglés. Y le contó que había visto que en aquel pequeño rincón rodeado de restaurantes de fritanga para guiris habían elaborado un menú basado en los platos que tan detalladamente describe George RRMartin en sus libros. Como una empanada de ternera y bacon que Sanjuán ha rebautizado como ‘El reposo de John Nieve’. O ‘El sueño de Lord Varys’, un confit de pato con salsa de miel al estilo de Pentos. Y la creación que va a mantener en la carta, de tanto éxito que ha tenido, la sangría con miel, tomillo y romero, como los vinos especiados de los siete reinos. «Yo era un gran seguidor de la serie, pero cuando supe que vendrían aquí a rodar comencé a leer los libros y vi que se explican todos los platos que comen. Entonces descubrí que en Estados Unidos tres mujeres recopilaron todos los guisos en un libro».

Sanjuán habla libremente porque él tiene su negocio y no ha firmado ningún documento con la productora, pero aún así pide que no trasciendan algunas anécdotas jocosas sobre Peter Dinklage. Todo el mundo tiene miedo de que se enfaden los capitostes de la serie que debe poner en el mapa a Peñíscola. El alcalde y la responsable de la ‘Film office’ no sueltan ni prenda. La amenaza de una multa de hasta 150.000 dólares (unos 133.000 euros) por saltarse la cláusula de no desvelar ningún secreto de la serie –por absurdo o intrascendente que sea– es muy convincente.

Andrés Martínez, el alcalde, no se atreve ni a confirmar que el director de fotografía, un hombre de gran prestigio en el mundo audiovisual, acudió a felicitarle. «Nos hemos limitado a estar al lado de la productora para ayudarles en lo que fuera. Han sido días muy intensos, pero esto nos va a convertir en una atracción turística y en un reclamo como plató natural».

Los hoteles, hasta arriba

Los hoteles, que acaban de dejar atrás la temporada alta, están encantados. Dos de los grandes reservaron todas sus habitaciones para alojar a las cerca de 500 personas que forman el equipo de la serie. En los restaurantes, no tanto. Las vallas del rodaje los han dejado casi aislados y alguno ha tenido que hacerse un trono con espadas como el de la serie para atraer a la gente. «Me lo hizo un amigo que es un artista. El domingo tenía a 80 personas haciendo cola para la foto».

El fin de semana ya pudieron hacerse una idea del poder de ‘Juego de Tronos’ cuando miles de seguidores se fueron a Peñíscola para ver si conseguían hacerse una foto con Tyron Lannister, Shae, Varys o algún otro personaje. Los actores principales se escaparon el sábado por la noche a Casa Jaime, uno de los restaurantes de referencia en Peñíscola, para ejercer de turistas y comerse un buen plato de arroz –los valencianos nunca cenan paella–. Las estrellas se deleitaron con productos marineros y dos tipo de arroces: uno con yemas de erizo, gamba roja y ajos tiernos, y el Calabuch, que lleva el nombre de la película que Luis García Berlanga rodó en Peñíscola porque era también el plato que apasionaba al genial director valenciano.

Dedicatoria especial de Actores de Juego de Tronos para Casa Jaime

Dedicatoria especial de Actores de Juego de Tronos para Casa Jaime

Todos remataron con postres autóctonos como la tarta de naranja y sorbetes de mandarina o romero. Charlaron en la sobremesa y, después de dejar «una muy buena propina», se marcharon. Ya hacía rato que se había ido Peter Dinklage. Él seguía huyendo de la fama a toda prisa.