Guías Gastronónicas

Los Soles Repsol 2019 que brillan en Castellón

Soles Repsol 2019

Los Soles Repsol 2019 que brillan en Castellón – Seis restaurantes ubicados en la provincia — Cal Paradís (Vall d’Alba), Aqua (Castellón), Casa Jaime (Peñíscola), Chuanet y Raúl Resino (Benicarló) y Daluán (Morella)– mantienen los soles Repsol que otorga cada año la Guía Repsol y cuya gala se celebró ayer en San Sebastián.

Muy contentos y orgullosos de conseguir revalidar nuestro SOL REPSOL que otorga la prestigiosa Guia Repsol !!! – Enhorabuena a todos los galardonados por este reconocimiento y muchísimas gracias a todos vosotros , nuestros clientes por vuestra confianza y fidelidad y porque sois los que nos haceis seguir exigiendonos y esforzandonos en mejorar y aprender dia a dia l!!!

Restaurantes Soles Repsol de Castellón

La Guía Repsol ha presentado la nueva imagen de sus Soles Repsol 2019 que distinguen la labor y la trayectoria de los mejores restaurantes de España, tanto de los ya consolidados como de los nuevos emprendedores gastronómicos. La Guía lleva 40 años siendo el referente gastronómico local y reconociendo con Un Sol, Dos Soles y Tres Soles (su máxima calificación culinaria) a los restaurantes.

Listado completo de restaurantes con Soles de Guía Repsol en 2019, que tienen uno, dos o tres soles en España, con indicación (en negrita) de las novedades de la última edición.

Mapa Soles Repsol 2019

Este nuevo diseño simboliza el cambio que está realizando Guía Repsol y profundiza en la renovación tanto de contenidos, formatos y de propia calificación para adaptarse a las actuales necesidades de los viajeros. Esta evolución en la calificación encuentra en este diseño un nuevo símbolo.

Repsol ha contado con un artista de reconocimiento internacional como Luis Urculo para diseñar sus nuevos Soles Repsol 2019. Un diseño que refleja la apuesta de Guía Repsol por la vuelta a lo local y artesano. Cada una de las piezas está pintada y esmaltada a mano por el autor, lo que las convierte en una obra de arte única, firmada y numerada, que se ha realizado en un taller cerámico de la Región de Murcia.

El diseño del nuevo Sol Guía Repsol se inspira en la trayectoria del Sol. Los nuevos Soles Repsol 2019 representan 3 instantes del día, en los que el sol se desplaza, dibujando distintos paisajes lumínicos. Los restaurantes acumulan Uno, Dos y Tres Soles Guía Repsol en función de la calidad de sus proyectos gastronómicos.

En esta nueva etapa, Guía Repsol ha presentado sus nuevas versiones digitales en web y App adaptadas a las nuevas tendencias en turismo y  gastronomía. La App de Guía Repsol es una plataforma única en el mercado que incorpora las últimas tendencias en contenidos y herramientas digitales. Y la nueva web de Guía Repsol ofrece recomendaciones, planes, rutas e información sobre restaurantes para todo tipo de públicos y viajeros.

Los Mejores Arroces de España

Los mejores arroces de España

Los Mejores Arroces de España 

Negro, abanda, de sepia, con caracoles o pato, de verduras o la superventas paella… Seleccionamos 50 locales imprescindibles para disfrutar de un gran plato de arroz.

Texto: Periodico El Mundo – Metrópoli (15/11/2018) (MARTA FERNÁNDEZ GUADAÑO)

los top10 de arroz

CASA JAIME (Avda. Papa Luna, 5. Peñíscola, Castellón. Comunidad Valenciana)

Entre la humilde casa abierta en 1967 como un bar de tapas y la casa marinera actual, se teje la historia iniciada por Jaime Sanz, pescador y hostelero, y proseguida en los últimos años por sus hijos Jordi (cocinero) y Jaime (sumiller). Situada hoy en el paseo marítimo, despacha una carta con ocho arroces (desde 20 euros). El más emblemático es el Calabuch -homenaje a la película que Luis García Berlanga rodó en este pueblo mediterráneo-, que se basa en una receta propia de la casa, con espardeñas y ortigas de mar. También se pueden probar el Columbrete, con yemas de erizo, gamba roja y ajos tiernos; el de Galera, con huevas de sepia y alcachofas; el Jordi, con langostinos y pulpo; el de la Abuela, con gallineta de roca y chipirones; el de bogavante del Mediterráneo; el de la huerta, con verduras, y el Portal Fosch, que es un arroz negro. Además, hay recetas de temporada: en noviembre, arroz de calabaza con bacalao y trompetas de la muerte. Ojo, todos se preparan previo encargo.

el enlace para leer la publicación entera: Los Mejores Arroces de España

7 PORTES (Passeig d’Isabel II, 14. Barcelona. Cataluña); ANTONIO (Plaza San Pedro Nolasco, 5. Zaragoza. Aragón); LA ARROCERÍA DE PICÓN (Las Sernas, 2. Picón, Ciuad Real. Castilla-La Mancha); EL ARROSAR (Salvador Cuyas, 10. Las Palmas, Gran Canarias. Canarias); ARROZ HOFMANN (Passeig de Sant Joan, 36. Barcelona. Cataluña); LAS BAIRETAS (Prolongación Ramón y Cajar, s/n. Chiva, Valencia. Comunidad Valenciana); LA BOMBA BISTROT (Pedro Muguruza, 5. Madrid); CANDADO GOLF (Golf del Candado, 2. El Palo, Málaga. Andalucía); CASA ELÍAS (Rosers, 7. Xinorlet-Monóvar, Alicante. Comunidad Valenciana); CASA HERMINIO (Ctra. Molina-Fortuna, km 7,900. Molina de Segura, Murcia); LOBITO DE MAR (Avda. Bulevar Príncipe de Alfonso de Hohenlohe, 178. Marbella, Málaga. Andalucía); LA MAR SALADA (Paseo Juan de Borbón, 58-59. Barcelona. Cataluña); PAELLA BY RODRIGO DE LA CALLE (Plaza de San Miguel, s/n. Mercado de San Miguel, Madrid); PARPALLÓ (Avda. Lluis Pericot, 50. La Drova, Valencia. Comunidad Valenciana); QUINCE NUDOS (Avelina Cerra, 6. Ribadesella. Asturias); EL REDOBLE (Barrio, El Perujo, 8. Puente Arce. Cantabria); SA LLAGOSTA (Gabrieal Gelabert, 12. Fornells, Mallorca. Baleares); SAMM (Carlos Caamaño, 3. Madrid); LA SIRENA (Avda. de Madrid, 14. Petrer, Alicante. Comunidad Valenciana); TOC AL MAR (Platja d’Aiguablava. Begur, Gerona. Cataluña); TXOKO (Katrapona, 5. Guetaria, Guipúzcoa. País Vasco); VENEZUELA (Campoamor, 1. Lo Pagán, San Pedro del Pinatar. Murcia); VENTORRILLO MURCIANO (Tres Peces, 20. Madrid); VUELVE CAROLINA (Coreus, 8. Valencia. Comunidad Valenciana); LOS ARROCES DE SEGIS (Infanta Mercedes, 109. Madrid); BARRACA (Passeig Marítim de la Barceloneta, 1. Barcelona, Cataluña); BULEBAR (Avda. Ilustración, 5. Zaragoza, Aragón); CA N’ALFREDO (Paseo de Vara del Rey, 16. Ibiza, Baleares); CAFÉ BALEAR (Plá de Sant Joan, 15. Ciudadela, Menorca. Baleares); CAN BATISTE (Sant Isidre, 204. San Carlos de la Rápita, Tarragona. Cataluña); CASA CARMELA (Isabel de Villena, 155. Valencia, Comunidad Valenciana); COMAREA (Carlos Martínez Barbeito, 4. La Coruña, Galicia); EL FARALLÓ (Fénix, 10. Los Rotas, Denia, Alicante. Comunidad Valenciana); EL FARO DE EL PUERTO-en la foto (Avda. de Fuenterrabía, s/n. El Puerto de Santa María, Cádiz. Andalucía); GLORIA (Cervantes, 24. Oviedo; Florencio Rodríguez, 3. Gijón. Asturias); LOLIÑA (Alameda, 1. Carril, Pontevedra. Galicia); MARTÍNEZ (Carretera de Miramar, 38. Barcelona, Cataluña); LA MILLA (Urbanización Los Verdiales, entre hotel Marsella Club y hotel Puente Romano. Marbella, Málaga. Andalucía. Cerrado hasta primavera); MIRAMAR (Passeig Marítim, 7. Llança, Gerona. Cataluña); PACO GANDÍA (San Francisco, 10. Pinoso, Alicante. Comunidad Valenciana); PESCADOR «CASA ANGELINA» (Cadis, 4. Les Cases D’Alcanar, Tarragona. Cataluña); PONDEROSA BEACH (Ses Casetes des Capellans, s/n. Playas de Muro, Mallorca. Baleares); POSADA REAL (Avda. Doctor Espejel, 5. Santa María del Campo Rus, Cuenca. Castilla-La Mancha); REGUEIRO (Tox, s/n. Puerto de la Vega, Asturias); EL RETIRO (Pancar, s/n. Llanes, Asturias); RIOJA (Avda. Virgen del Fundamento, 37. Benisanó, Valencia, Comunidad Valenciana); ELS TINARS (Carretera de Sant Feliu a Girona, km 7,2. Llagostera, Gerona. Cataluña); WENCESLAO (Mariano Supervía, 33. Zaragoza, Aragón); XIRINGUITO ESCRIBÀ (Avda. Litoral, 62. Barcelona. Cataluña)

Ahora ya podeis disfrutar de esta lista de Los Mejores Arroces de España.

Marta Fernández Guadaño es una de las periodistas gastronómicas más respetadas en el sector, y con Gastroeconomy, su publicación online, ha ganado el Premio Nacional de Gastronomía 2016 a la Mejor Publicación Periódica Digital.

Guia Condé Nast Traveler 2019

Un viaje gastronómico por España y Portugal: así es la Guía de Restaurantes, Hoteles y Vinos 2019

De nuevo, y tras el éxito de la edición pasada –con feliz récord de difusión y ventas–, hemos contado con algunos de los mejores periodistas, gastrónomos y gentes de buen yantar para llenar de vida estas páginas.

La Guía 2019 viene organizada por comunidades autónomas, donde cada una cuenta con las siguientes secciones:

* “Vidas de hotel“. Retratos de personas que desarrollan su vida en los hoteles seleccionados, desde directores a propietarios, pasando por maîtres y responsables de mantenimiento, cada uno con su peculiar historia de su vida en un hotel.

* “Plato del día“. Los platos estrella de uno de los restaurantes elegidos por cada comunidad, que van desde la caldereta de langosta de Fornells, en Menorca, hasta la merluza terrestre de Arzak en San Sebastián.

* “Parada y Vino“. Sitúa geográfica y antropológicamente los paisajes de algunos de los vinos más destacados del momento, seleccionados por los expertos de la Guía Condé Nast Traveler. Desde el Coto de Gomariz, D.O.Ribeiro, hasta la Finca Villacreces, que tiene sus viñedos dentro de la D.O. Ribera del Duero.

ver el siguiente video.

Animate a descubrir que te puede ofrecer la provincia de Castellón. Guia Condé Nast Traveler 2019 destaca a cuatro restaurantes:

Arantxa Neyra, más de una vez al borde de un ataque de nervios y más de una vez por mi culpa (el malo de la peli, claro), ha sido capaz (como siempre) de coordinar las idas y venidas entre manteles y llaves de hotel de, toma aire, Xavier Agulló, Alejandra Ansón, Mar de Alvear, Elena Barrios, Miguel Bonet, Sento de Cecilio, Irene Crespo, Guillermo Elejabeitia, Eduardo Gandía, Jorge Guitián, Esther Ibáñez, Leyre Iracheta, Clara Laguna, Duarte Lebre de Freitas, Pedro Luis Lozano, Carlos Mateos, Matoses, Mingo Pablo, Gema Monroy, Paula Móvil, Federico Oldenburg, Raquel Pardo, Marta Sahelices, Gonzalo Torres, Isabel Sánchez, Jesus Terrés y Anabel Vázquez, entre otros.

Sí, son muchos. Muchísimos. Y todo gracias a nuestra bendita locura de ser más rigurosos que nunca y de, por primera vez, incluir este año una selección de hoteles que, al fin y al cabo, son parte esencial del viaje que da sentido a Condé Nast Traveler. De ese que llena de likes nuestro grito de guerra, #YoSoyTraveler.

También estrenamos país, ya que hace meses decidimos que Portugal debía estar a nuestro lado, cerquita, y no sólo por razones obvias, también porque ellos son muy Traveler. Muito. Sé que muchos de nuestros vecinos siguen de cerca las andanzas de esta revista y doy fe de que lectores como tú adoran cruzar la frontera en busca de sabrosas cozinhas, sorprendentes vinhos y espectaculares hotéis.

En fin, que gracias. Gracias a todos los que se han pasado meses trabajando duro en esta guía y, sobre todo, gracias a ti, que la tienes ya entre manos y no piensas soltarla. Ni se te ocurra hacerlo.

Nueva Chaquetilla Soles Repsol para la alta Cocina

Presentación nueva Chaquetilla Soles Repsol

Presentación de la nueva Chaquetilla Soles Repsol para la alta cocina. En el acto han participado Kiko Moya de L’Escaleta (Cocentaina); Bernd Knöller, de Riff (València); Vicente Patiño, de Saiti (València); Begoña Rodrigo, de La Salita (València); Miguel Barrera, de Cal Paradís (Vall d’Alba, Castellón); Raúl Resino, (Benicarlo); Luis Valls, de El Poblet (València), Maria José Martinez, de Lienzo (Valencia); Enrique Medina, de Apicius (Valencia); Nacho Romero, de Kaymus (Valencia); Jaime Sanz, de Casa Jaime (Peñiscola); Junto a estos, también han acudido los chefs de la Sucursal, Vertical, Canalla Bistro, Baret de Miquel, Chuanet y Askua, entre otros…  así como representantes de los equipos de Ricard Camarena y Quique Dacosta.

«Estáis de moda, sois tendencia. Estamos aquí para poner en valor vuestro talento», ha alabado Ritter a los cocineros valencianos, ya que de los 528 restaurantes clasificados con Soles, 44 pertenecen a la Comunitat Valenciana, lo que la convierte en la quinta autonomía con más galardones.

Chaquetilla Soles Repsol con materiales reciclados

La nueva chaquetilla Soles Repsol que portarán los «grandes profesionales» galardonados, que ha sido diseñada por Juan Duyos, aúna la «alta cocina», el «top» del diseño español y la aportación del Centro de Tecnología de Repsol, con tejidos reciclados, tanto prendas de ropa como botellas de plástico, y a la «vanguardia» de la tecnología y seguridad.

En este sentido, la directora de la Guía Repsol, María Ritter, ha explicado que han querido «redefinir» la «icónica» prenda, por lo que han apostado por la «innovación y la tecnología», ya que está hecha de un tejido «revolucionario» que no se mancha, permite que los líquidos resbalen y es resistente al calor.

Por otro lado, la parte estética cuenta con un diseño «sutil» y un patrón «más estilizado, favorecedor y adaptable» que permite la libertad de movimientos en el día a día de las cocinas, diseñada por Duyos, que se caracteriza por la «modernidad, elegancia y calidad».

Los cocineros valencianos han recibido la nueva chaquetilla, que aúna alta costura y materiales sostenibles, funcionales y cómodos desarrollados por el Centro de Tecnología de Repsol.

«Hemos dado con un tejido que tiene una historia muy bonita, creado a partir de algodón usado procedente de ropa reutilizada y de desechos, de plástico, principalmente de botellas, ha destacado la directora de Guía Repsol, María Ritter.

Además, cada pieza está personalizada para que cada cocinero muestre sus galardones en forma de soles bordados en la propia chaqueta, y tiene un patrón «más estilizado, favorecedor, adaptable, cómodo y elegante que permite la libertad de movimientos en el día a día en las cocinas».

La Guía Respol eligió a Juan Duyos para el diseño de estas nuevas chaquetillas debido a que sus trabajos «se caracterizan siempre por la modernidad, la elegancia y la calidad».

«El proceso creativo que hay detrás de la alta costura y de la alta gastronomía es muy similar», ha afirmado Duyos, quien ha destacado el reto de «trabajar sobre la idea de una prenda que lleva desde principios de siglo sin evolucionar» y la motivación de trabajar «un material novedoso procedente de fibras recicladas».

El diseñador ha creado unas piezas en las que ha eliminado todo tipo de elementos superfluos para que los cocineros se sientan cómodos y frescos pero, también, sofisticados. E

Condé Nast Traveler – Un Viaje Gastronómico

Condé Nast Traveler – Un viaje gastronómico por España

«Olvidaos de los bienes materiales. La verdadera felicidad reside en valorar el tiempo y emplearlo para vivir al máximo», Teofrasto.

Parece ser que se han juntado el hambre, las ganas de comer… y las de beber. Animate a descubrir que te puede ofrecer la provincia de Castellón. Condé Nast Traveler destaca a cuatro restaurantes:

Un viaje gastronómico por España en 750 restaurantes, 675 vinos y mucho más.

«La gastronomía está cada vez más unida al viaje. Por eso, hace unos años decidimos crear esta guía que ha conseguido un prestigio extraordinario. Esta edición presenta una serie de cambios, pero conserva una selección muy cuidada de los mejores restaurantes nacionales. Es una guía que debéis llevar siempre en vuestros viajes, ya que contribuirá a que sean realmente inolvidables».

David Moralejo, director de Condé Nast Traveler, destacó el viaje gastronómico que supone esta cuarta edición de la Guía Gastronómica. «Lo que hemos querido hacer, además de condensarlo entre restaurantes y vinos porque creemos que esa armonización es importante para nuestros lectores viajeros, es incorporar lo que en la redacción hemos llamado el Comité de Sabios de Condé Nast Traveler, formado por algunos de los periodistas gastronómicos más increíbles del sector (…) Todos ellos han hecho trabajo de campo para ofreceros lo mejor de nuestra geografía, para contaros no solo restaurantes, sino un montón de historias y anécdotas relacionadas con el productos, con las ferias de cada región de España, etnrevistas con los bodegueros…»