Guía Repsol
Guía Repsol 2023 – Cinco Soles que representan la Gastronomía de Castellón
“la gastronomía es un bien común, que concentra la cultura, las costumbres y el saber de un territorio, y que enriquece todo el catálogo de productos turísticos que la Comunitat Valenciana puede ofrecer a aquellas personas que la visitan”. Así, ha apostado por difundir los rasgos identitarios de la gastronomía mediterránea, “basada en el paisaje, la sostenibilidad, la calidad del producto y la tradición”.
Los cinco restaurantes soleados. Son los siguientes: Cal Paradís (Vall d’alba), Raúl Resino (Benicarló), Rubén Miralles (Vinarós), Atalaya (Alcossebre) y Casa Jaime (Peñíscola).
Enhorabuena a todos los compañeros galardonados especialmente a los de nuestra provincia de Castellón , seguimos con mucha ilusión sumando y aportando nuestro granito de arena día a día, para que nuestra gastronomía siga creciendo y sea más reconocida.
Muchas GRACIAS a la Guía Repsol 2023 por este gran reconocimiento a nuestro trabajo. Muchas GRACIAS también a todo el equipo de Casa Jaime de Peñíscola por su trabajo , dedicación y profesionalidad y sobre todo muchas GRACIAS a todos vosotros, nuestros clientes por hacerlo posible.
La tarde este lunes 27 de febrero, la ciudad de Alicante se ha puesto sus mejores galas vistiendo de chaquetilla para acoger la gala de entrega de Soles Guía Repsol 2023 y reunir a todo el panorama gastronómico actual en una velada cargada de emoción y talento.
Bajo el lema ‘La cocina nos llena’, el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) ha sido testigo de las nuevas novedades de esta edición: 2 nuevos Tres Soles, 18 Dos Soles y 81 Un Sol. Además, 248 nuevos Recomendados se suman a este listado.


Cocineros convertidos en comensales sobre el escenario del Auditorio de Alicante, en la mayor reunión de chefs de España. Alegría, emoción, carcajadas y galardones muy merecidos fueron los ingredientes principales de los platos que se sirvieron en el gran restaurante montado para la entrega de los Soles Guía Repsol 2023. La actriz y presentadora Sílvia Abril, en el papel de cocinera, transformó la gala en una fiesta dinámica y muy entretenida para celebrar por todo lo alto el vigor de la gastronomía española.
L´Exquisit Mediterrani, sello gastronómico
La gastronomía valenciana es un reflejo de todo lo que define a la Comunitat Valenciana: la profundidad y el color de sus paisajes marinos y de montaña, la calidez de su clima, una historia rica y la calidad inigualable de su huerta, entre otros muchos encantos.
Estamos orgullosos de presentaros que oficialmente formamos parte de la familia L’Exquisit Mediterrani. Buscando la excelencia de nuestro fantástico destino, la excelencia gastronómica y la excelencia de la calidad que vivimos en Peñíscola….. va de saber vivir y de compartir nuestra forma de vivir con los que vienen a visitarnos. La Comunitat Valenciana forma parte de un entorno cultural, histórico y gastronómico reconocido por la UNESCO como patrimonio Mundial. Turismo de la Comunitat Valenciana pretende impulsar las acciones de comunicación en torno al producto gastronómico con la creación de una marca que identifique y aglutine estas acciones.
Turismo Comunitat Valenciana ha creado la marca “L’Exquisit Mediterrani” para proyectar, a un nivel global y bajo una firma unificada, la calidad de su gastronomía. No solo de sus productos autóctonos sino también de sus restaurantes y el mercado en el que se puede encontrar esta referencia de calidad. Con todo, la principal finalidad de la iniciativa se centra en promover una oferta gastro turística de referencia.
El nombre de esta nueva marca explica por sí solo la base de la que parte: las exquisiteces que caracterizan al Mediterráneo y que se han convertido en una de las dietas más admiradas del mundo. Además, la imagen de “L’Exquisit Mediterrani”, con la que se identifica a la Xarxa GastroTurística Comunitat Valenciana y las corporaciones que en ella se aglutinan, incorpora los colores de la palmera de la Comunitat Valenciana y una forma que recuerda a la hospitalidad y los valores de la tierra valenciana.
«El concepto Mediterráneo muestra nuestro carácter, nuestra tierra y mar, nuestra cultura y nuestra gastronomía» y ha añadido que exquisito «es un calificativo que muestra que es de extraordinaria calidad, con lo que esta nueva marca, identifica la gastronomía valenciana con una propuesta de valor»,
Peñíscola participa en el congreso «Mediterránea Gastrónoma 2020»
Peñíscola participa en el congreso Mediterránea Gastrónoma 2020 de la mano del restaurante Casa Jaime. El evento, que se celebra por primera vez en formato virtual, contará con ponencias y demostraciones de más de 40 Estrellas Michelin y a medio centenar de Soles Repsol.


La gastronomía es un producto demandado durante todo el año, por lo que contribuye a la desestacionalización y además crea sinergias con todo tipo de oferta, sin olvidar que la oferta gastronómica es uno de los aspectos mejor valorados por el turista en su visita al destino.
Respecto al potencial de la oferta gastronómica de Peñíscola y del Baix Maestrat, hay que subrayar su diversidad culinaria basada en productos de la huerta y el mar.
Casa Jaime de Peñíscola fue protagonista en el «Aula del Arroz D.O. Valencia» presentando uno de sus arroces más enblematicos su Arroz Calabuch, Homenaje a Luis Garcia Berlanga. Un espacio con la finalidad de promocionar y darle el protagonismo que se merece a un ingrediente clave en la dieta mediterránea: “El arroz” Reputados arroceros de la comunidad nos enseñan sus mejores recetas.


Mediterránea Gastrónoma, la feria gastronómica más importante del Mediterráneo, se adapta a la nueva actualidad y apuesta por una edición especial con un formato presencial y congresual, con la posibilidad de acceder a todos los contenidos de forma virtual.
El objetivo de este Congreso Mediterránea Gastrónoma ‘Edición especial’ es homenajear a todos los profesionales de la hostelería y a los productores en una versión más íntima, tipo ’boutique’ en la que se seguirá apostando por un visitante profesional.
En esta edición participarán grandes cocineros de renombre, productores, artesanos y profesionales del mundo de la hostelería que compartirán experiencias en casi una decena de escenarios.


«Mediterranean Gastrónoma 2020» es un foro abierto en el que se dan cita grandes cocineros, productores, distribuidores, pequeños comerciantes y artesanos. Esta edición, que homenajea de forma especial los sectores de la hostelería y de la producción agroalimentaria.
Los productos de Castellón vuelven a tener este año una presencia destacada en una de las citas gastronómicas.
Las empresas adheridas a ‘Castelló Ruta de Sabor’ que están presentes en «Mediterranean Gastrónoma 2020» son Fruits de la Terra, Turrones Blasco, Organia Oleum, Croquellanas, Bodega Vicente Flors, Licor Nelet, Menea Gourmet, Martí Roca, Manantial de Almedíjar, Turrones Agut de Benlloch SL, Vicent Pan S.L y Licores Artesanos de Borriana.


El turismo gastronómico es cada vez más determinante y por eso no podemos dejar perder el tren. Con unos productos de primera podemos creer que nuestra provincia puede competir con plenas garantías de éxito. Con ello mayor interés tenemos por potenciar nuestra marca propia «Castelló Ruta de Sabor»