Cultura
Peñiscola en Semana Santa
Peñiscola en Semana Santa – Papa Luna (actor: Jose Luis)
Ven a Peñíscola en Semana Santa
Este año la Semana Santa llega en el mes de Marzo y Peñíscola ofrecerá como cada año una gran cantidad de actividades para que los turistas y visitantes disfruten al máximo de esta bonita ciudad costera.
Peñíscola es un destino que ofrece una amplia oferta gastronómica y cultural.
Peñiscola ¡Luces, Cámara y Arroz! Disfrutar de la buena cocina y descubrir el encanto del Castillo del Papa Luna a través de las visitas guiadas que se realizan, pueden ser algunas de las experiencias que se pueden llevar a cabo estos días de fiesta.
Peñíscola es un lugar de cine y, por ello, ha sido utilizado como escenario en varias producciones cinematográficas a lo largo de los años: Ana Cadova (1914), La alegría del batallón (1924), La vida es maravillosa (1955), Calabuch (1956), Los bucaneros del mar caribe (1960), El Cid (1961), Todos eran culpables (1962), ¡Jo, papa! (1967), Aluncinaciones (1978), El hijo del cura (1982), El cura ya tiene hijo (1984), Fuga de la isla del diablo (1984), Tramontana (1990), El día nunca por la tarde (1994), Tierra (1995), París-Tumbuctú (1999), Mataharis (2007), Pizza Eli (2008). Sinterklaas (2009), Fin (2011). Series de exito como El Barco (2012), El Chiringuito de Pepe (2015), Juego de Tronos (sexta temporada, 2015) se estrena el próximo 24 de abril.
Son muchos los viajeros que decidan visitar Peñíscola en Semana Santa. Además de las procesiones típicas de estas fechas, el Ayuntamiento de Peñíscola ha preparado más de 50 actividades para el disfrute propio y ajeno, haciéndolo así un destino muy atractivo para esta Semana Santa. Peñíscola como cada año, para estas fechas ofrece un sinfín de actividades, no sólo religiosas, sino también lúdicas y culturales. Sus bonitas y tradicionales procesiones y vía crucis, se realizan en el Casco Antiguo, convirtiéndose en uno espectáculo único.
Castillo de Peñiscola – Video
CASTILLO de PEÑISCOLA. Una fortaleza de leyendas y aventuras en el Mediterráneo
El Castillo de Peñíscola (Provincia de Castellón, España), también llamado Castillo del Papa Luna, está emplazado en la zona más elevada del peñón que domina la ciudad, alcanzando una altura de 64 m sobre el nivel del mar. Su perímetro es de unos 230 m y tiene una altura media de 20 m. Los Templarios construyeron esta obra románica sobre restos de la antigua alcazaba árabe entre 1294 y 1307.
Una niña, ataviada con casco, espada y una capa con el logo de los caballeros templarios, es la protagonista del nuevo vídeo sobre el castillo de Peñíscola compartido por la Diputación de Castellón en su canal de YouTube.
En él se busca resaltar el castillo del Papa Luna, como una fortaleza de leyendas y aventuras anclada en el Mar Mediterráneo desde el siglo
Las imágenes empiezan desde una impresionante toma aérea, hasta centrar el foco en la pequeña, quien abre las puertas del lugar para mostrarle al usuario sus lugares más emblemáticos.
Durante el recorrido, que dura algo más de minuto y medio, pasa por la plaza de armas, por el templo y se para en uno de los miradores, hasta terminar por descubrir su verdadero rostro.
Hoy el Castillo Templario-Pontificio de Peñíscola, Monumento Histórico – Artístico Nacional desde 1931, es un foco de atracción turística, con más de 330.000 visitantes al año, y un prestigioso Centro Cultural que alberga numerosas exposiciones plásticas, congresos o conferencias a lo largo de todo el año.
Piromusical Peñiscola 2015
Piromusical Peñiscola 2015
CulturArts, en colaboración con la Diputación de Castellón y el Ayuntamiento de Peñíscola celebra del 2 al 12 de agosto la XX edición del Festival Internacional de Música Antigua y Barroca, cita que reúne a los mejores intérpretes internacionales de este tipo de música con la voluntad de recuperar y ampliar el repertorio de la música antigua y acercarla al público.
La pirotecnia Tomás de Benicarló ofrecerá este piromusical inaugural que combinará el espectáculo pirotécnico con la música de Georg Friedrich Händel.
Piromusical Peñiscola 2015
El Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola se ha convertido en uno de los ciclos especializados en la interpretación de este tipo de música más prestigiosos de Europa, con la presencia de algunos de los mejores especialistas del género, tanto orquestas, grupos de cámara como solistas de la música antigua y barroca.
Descarga: Cartel y programa PDF
Festival de Jazz de Peñiscola
El Festival de Jazz de Peñíscola contará con Billy Harper, George Cables, Jeff Tain Watts o Stanley Jordan
CulturArts ha reunido en el Festival de Jazz de Peñícola un cartel de artistas internacionales de diferentes generaciones y tendencias estilísticas, como el saxofonista Billy Harper, el pianista George Cables, el batería Jeff Tain Watts o el guitarrista Stanley Jordan, según ha informado el Consell en un comunicado. Se trata de un Festival plural para todas las generaciones.
La cita anual, que alcanza su decimosegunda edición, arrancará el 22 de julio con un concierto en el Umbracle del Palau de Congressos y se prolongará hasta el día 31. La mitad de sus ocho conciertos son de libre acceso. El festival cuenta de nuevo esta año con Transportes Monfort como patrocinador.
Al igual que en anteriores ediciones, las entradas estarán a la venta al precio de 15 euros por concierto, y un abono permitirá asistir a los cuatro conciertos del Palau de Congressos por 45 euros. Entradas y abonos podrán adquirirse en la web de instant ticket, en el Palau de Congressos de Peñíscola o en el Auditori de Castellón. La venta de los abonos comenzará este martes y la de las entradas sueltas el próximo 25 de junio.