Un Oasis en el desierto gastronómico de la cocina marinera. Guía para Comerse y berberse España. #CocinadeBarca #CocinaMarinera #MediterraneoenVivo. Por: Almudena Ortuño de Tapas Magazine
Ésta podría parecer una historia de arroz, pero en realidad es un cuento de mar. A los 14 años, Jaime Sanz empezó a trabajar como ayudante de cocina en un barco de arrastre, y hasta hoy. A punto de cumplir los 80, sigue visitando todas las tardes la Lonja de Peñíscola, ciudad en la que nació y donde decidió echar el ancla de su restaurante.
Casa Jaime de Peñíscola. Los productos marinos empapan los platos tradicionales de la casa. Desde los arroces, donde se prodigan las ortiguillas de mar y las espardeñas (holoturias o pepino de mar), o las galeras (squilla mantis) y las huevas de sepia, hasta los guisos y suquets (guiso tradicional de pescadores de bajura del maditerráneo) de pescado.
Si un barco sigue a flote tras medio siglo, es un buen barco.
Un viaje por la España de Berlanga. 100 años de Berlanga.
Nació hace 100 años y en noviembre se cumplieron 10 de su muerte. Mas allá del genial cineasta, fue uno de los mejores cronistas del pasado reciente de España. Y aunque no hace falta pretexto ninguno para disfrutar del universo del director y guionista valenciano, sin duda es un buen momento para asomarse al balcón de Luis García Berlanga (valencia, 1921 – Madrid, 2010), un verso libre militante del humor negro, el contraste entre ternura y la mala baba y el “no todo es lo que parece”. Asomarse, por ejemplo, al balcón del ayuntamiento de Guadalix de la sierra junto al inolvidable alcalde José Isbert. O subirse al motocarro de placido en Manresa. O pasear por la Peñíscola llamada Calabuch. O asistir al milagro de san Dimas en Alhama de Aragón. O dejarse seducir en Madrid y Mallorca por la bonhomía de su verdugo, o perseguir a suecas en Sitges. Conocer a los pobres, a los ricos, a los necios, Alos miserables (de toda clase y condición), a la buena gente. “Parecía que tenía radiografías en los ojos, parecía que veía lo que no podía verse”, dice Sol Carnicero, amiga y jefa de producción de varias películas. Conviene también volver al magisterio de su amigo y pareja artística Rafael Azcona, un sabio. Es lo que hemos hecho en estas páginas, que evocan los rodajes de 10 de sus películas a través de localizaciones donde fueron rodadas y algunos de los personajes que en ellas interfieran. Bienvenidos a la España de Luis García Berlanga. Comienza el viaje.
Peñíscola (Castellón) Bombas atómicas en la arcadia mediterránea de Berlanga. Calabuch (1956)
Un famoso científico de EE. UU que sabe hacer bombas atómicas (Jorge Hamilton, interpretado por Edmund Gwenn) se harta de todo y recala – nadie sabe cómo – en una minúscula arcaría a orillas del mediterráneo para alejarse del mundanal ruido. La gente del pueblecito, de Calabuch. Le acoge como uno de los suyos. Y son felices y comen perdices hasta que…
No, no todo es lo que parece. A Luis García Berlanga, Calabuch le parecía una de sus peores películas, a al menos la más ñoña, o al menos, son palabras suyas, “la más envejecida por ser paternal y rousseauniana, por ser todos los personajes tan buenos. Y esto me jode porque, si mi cine habla del enfrentamiento entre la sociedad y el individuo, es incongruente que este sea bondadoso”. Pareció darle la razón el mismísimo François Truffaut, quien, en su crítica a la película en Cahiers du Cinema, vino a escribir que la bomba debería haber caído sobre la propia cabeza de Berlanga. Pero donde cayo la verdad, en forma de puñetazo, fue en la cabeza del actor italiano Franco Fábrica, uno de los protagonistas y a quien Berlanga no aguantaba: “Le metí una ostia, si, era un rompecojones” (en el libro El ultimo austrohúngaro). Aunque en el primer guion la historia iba de desarrollar en un pueblo del interior, al director valenciano le pudo su mediterraneidad y su levantidismo militantes y acabo rodando en la bella Peñíscola. Donde 43 años después volvería a rodar Paris-Tombuctú, su última película. El pueblo entero se transformo con la llegada “de los del cine, aunque todavía no habían visto nada de los lugareños, ya que cinco años más tarde el mismísimo Hollywood desembarcaría en el castillo del Papa Luna de la mano del productor Samuel Bronston, Charlton Heston y Shohia Loren para rodar El Cid.
Rafaela Biosca, nacida en Peñíscola hace 72 años, tenia 8 cuando participo como extra en varias secuencias rodadas en las antiguas escuelas, hoy Museo del Mar. “Aquello, fue una fiesta”, rememora mientras sorbe un cafecito en una terraza sobre los acantilados de Peñíscola. “Rodamos en las escuelas y en la iglesia de la Ermitana. Lo recuerdo con mucho cariño, figúrese en aquellos años en Peñíscola no había casi de nada, estaba casi en ruinas, era un pueblecito de pescadores y labradores, había mucha miseria, hasta que se rodó aquí el Cid, también Sali, pero poco. Iba vestida de mora”.
Pese a la metamorfosis de una aldea de pescadores en un enclave turístico de primer orden, algunos rincones siguen casi iguales que cuando Berlanga rodo en ellos: el faro del Farero José Isbert, la playa de les Viudas, la Ermitana, el portal de Sant Pere… y ahí sigue Casa Jaime, restaurante predilecto de Berlanga en el rodaje. Tan predilecto que allí continua en la carta, en su honor, el celebre Arroz Calabuch con espardenyes y ortiguillas de mar. No se lo pierdan.
Un abecedario muy playero. La A de accesibilidad, la B por las banderas azules, la C es la excusa para ir al chiringuito… Elegimos un arenal en España por cada letra del alfabeto, y todas integran una apetecible lista. GUILLERMO ESAÍN Noticia del suplemento del periódico el País “El Viajero”
Poco a poco aumenta la temperatura en la costa española. Por
la primavera creciente. Por el decaimiento, al menos generalizado, de las
restricciones de movilidad entre comunidades. Por la reapertura de los
chiringuitos. Por el apetito voraz de mar y olas o la publicación, el próximo
día 11 de mayo, del listado de banderas azules 2021. Llega el momento de los
espacios litorales y en España hay 3.000 arenales para elegir.
19R. Restaurante Casa Jaime, Peñíscola (Castellón) Nada como celebrar el próximo 12 de junio el centenario del nacimiento del director Luis García Berlanga en el comedor que frecuentaba y en cuya carta se le homenajea con el arroz Calabuch. Jaime Sanz, a sus 78 años, sigue al pie del timón con la caldereta de langostinos y el canalón de galera con trufa del Maestrazgo (casajaimepeñiscola.com).
La novena edición del Infinitri Triatlón Peñíscola2021 reunirá a un total de 400 atletas el domingo 25 de abril, en una prueba que se viene celebrando en la localidad castellonense desde 2013. Un Cartel de lujo en Peñíscola, Este fin de semana, sin embargo, tendrá que pelear para hacerse con el triunfo, ya que hay grandes nombres en el startlist: Gonzalo Fuentes, cuarto en el Campeonato de España de Bilbao, y Jordi Montraveta, séptimo, serán los otros grandes nombres a seguir.
Junto a ellos, figuras como Beñat Sagarzazu, Mikel Mújica o Guillem Rojas animarán la carrera, al igual que un Carlos Vives crecido tras su buen rendimiento en KOA Distance.
Primer triatlón de media distancia de la provincia de Castellón, una espectacular carrera que destaca por sus singulares localizaciones convirtiéndola en una emocionante prueba half – ironman (1,9 km de natación, 90 km de ciclismo, 21,1 km de carrera a pie) reconocida por su exigencia y belleza. El evento tiene lugar en la localidad de Peñíscola, que integra la red oficial de pueblos más bonitos de España y del mundo, y se sitúa como uno de los destinos turísticos preferidos.
El formato del Infinitri Triatlón Peñíscola2021 reúne muchos y excitantes alicientes: la prueba comienza con un segmento de natación de 1.900 m donde la salida y la meta de este están en playas diferentes de Peñíscola. El recorrido rodea el casco antiguo de la localidad, que recuerda a muchos a la isla de Alcatraz, aunque a diferencia de ésta, un pequeño trozo de tierra la une a la península convirtiéndolo en un espectacular tómbolo, que está coronado por un castillo construido por los Templarios y situado 64 m. por encima del nivel del mar.
Al escenario inicial del Infinitri Triatlón Peñíscola2021 le siguen un exigente circuito ciclista de 90 km por el interior de la comarca pasando por las localidades de Cálig, Cervera del Maestre y Sant Jordi, con un perfil con constantes cambios de nivel que sin tener grandes pendientes acaban por acumular continuos esfuerzos.
Otra de las joyas de la carrera es su
segmento de carrera a pie de 21, 1 km, comenzando desde el paseo marítimo de la
playa Norte y pasando de nuevo por la playa Sur, de camino al parque natural de
la Serra D’Irta donde nos acompañarán las excepcionales vistas de sus calas
salvajes y de nuevo la estampa del sobrecogedor Castillo de Peñíscola al fondo.
La organización, el área de Deportes,
la brigada municipal de obras y servicios, así como la Policía Local han
coordinado un dispositivo de seguridad para la acogida del evento que cuenta
con medidas especiales y controles de aforo para su desarrollo. El evento
dispone de un protocolo especial por la covid-19 y cuenta con la colaboración
de la Diputación de Castellón y el apoyo de los Cuerpos de Seguridad del
Estado.
La gastronomía valenciana es un reflejo de todo lo que define a la Comunitat Valenciana: la profundidad y el color de sus paisajes marinos y de montaña, la calidez de su clima, una historia rica y la calidad inigualable de su huerta, entre otros muchos encantos.
Estamos orgullosos de presentaros que oficialmente formamos parte de la familia L’Exquisit Mediterrani. Buscando la excelencia de nuestro fantástico destino, la excelencia gastronómica y la excelencia de la calidad que vivimos en Peñíscola….. va de saber vivir y de compartir nuestra forma de vivir con los que vienen a visitarnos. La Comunitat Valenciana forma parte de un entorno cultural, histórico y gastronómico reconocido por la UNESCO como patrimonio Mundial. Turismo de la Comunitat Valenciana pretende impulsar las acciones de comunicación en torno al producto gastronómico con la creación de una marca que identifique y aglutine estas acciones. Turismo Comunitat Valenciana ha creado la marca “L’Exquisit Mediterrani” para proyectar, a un nivel global y bajo una firma unificada, la calidad de su gastronomía. No solo de sus productos autóctonos sino también de sus restaurantes y el mercado en el que se puede encontrar esta referencia de calidad. Con todo, la principal finalidad de la iniciativa se centra en promover una oferta gastro turística de referencia.
El nombre de esta nueva marca explica por sí solo la base de la que parte: las exquisiteces que caracterizan al Mediterráneo y que se han convertido en una de las dietas más admiradas del mundo. Además, la imagen de “L’Exquisit Mediterrani”, con la que se identifica a la Xarxa GastroTurística Comunitat Valenciana y las corporaciones que en ella se aglutinan, incorpora los colores de la palmera de la Comunitat Valenciana y una forma que recuerda a la hospitalidad y los valores de la tierra valenciana.
«El concepto Mediterráneo muestra nuestro carácter, nuestra tierra y mar, nuestra cultura y nuestra gastronomía» y ha añadido que exquisito «es un calificativo que muestra que es de extraordinaria calidad, con lo que esta nueva marca, identifica la gastronomía valenciana con una propuesta de valor»,