Cicloturismo

Cicloturismo – Disfruta Peñiscola sobre dos ruedas

Cicloturismo - Diviértete y disfruta de Peñiscola sobre dos ruedas

Cicloturismo – Disfruta Peñiscola sobre dos ruedas. Vive experiencias únicas en un marco natural.

Cicloturismo es la práctica del ciclismo de forma no competitiva. Así de sencillo. Esta definición tan amplia permite que existan muchísimas formas, estilos y tipos de cicloturismo. No importa cómo viajes sino que viajes, en bicicleta en este caso. Lo bonito de esta afición es que permite cientos de variantes, lo que hace que cualquiera pueda aficionarse independientemente de su edad, forma física, poder adquisitivo, motivaciones, circunstancias…

Hay empresas que organizan viajes en bicicleta y que suelen llevar una furgoneta de apoyo en la que viaja el equipaje, además de contar con herramientas y repuestos para solucionar imprevistos.

A pesar de que exista una gran oferta cultural y medioambiental, aquí os traemos algunos de los lugares de interés más importantes de Peñiscola. Puntos de interes de la Población:

  • Castillo Palacio de Peñíscola/ Castillo del Papa Luna: se alza sobre un peñón de 64 metros de altura y tiene unas vistas increíbles. El Papa Benedicto XIII (Papa Luna) lo convirtió en su residencia papal en 1411. Se trata de una visita obligada de Peñiscola ya que es uno de los castillos más bonitos de la Comunidad Valenciana.
  • El Faro: se trata de una construcción de 1892 y es uno de los lugares más emblemáticos de Peñiscola.
  • Casa de las Conchas: una de las casas más especiales del centro histórico de Peñíscola. El azul y las conchas predominan en esta bonita casa. No dudes en hacerte una foto en su puerta.
  • La Ermita de la Virgen de la Ermitana: edificio de estilo barroco en el cual se encuentra la Virgen de la Ermitana, patrona de la ciudad.
  • Museo del Mar: en este museo se encuentran la fauna marina, historia y arqueología de Peñíscola.
  • Parque Natural de la Sierra de Irta: declarado parque natural por el gobierno valenciano el 16 de julio de 2002. La flora y fauna de este parque natural no dejará indiferente a nadie.

Puedes planificar tu viaje: ¿qué tiempo hace en Peñiscola?; ¿comó llegar a Peñiscola?; ¿dónde dormir en Peñiscola?; ¿dónde comer en Peñiscola?; Telefonos de interés, Rutas de cicloturismo Castellon zona norte, etc…

Cicloturismo

Bicicleta de cicloturista con alforjas

Esto hace que existan tantos tipos de cicloturismo como cicloturistas. Vamos a nombrar algunas de estas modalidades de cicloturismo:

1. Cicloturismo autosuficiente: Consiste en llevar en nuestro equipaje, normalmente alforjas, todo lo necesario para vivir: equipo de acampada, cocina, aseo… Esto hace que el viaje sea una experiencia muy completa e imprevisible.

2. Bikepacking: También conocido como cicloturismo ultraligero. El bikepacking consiste en integrar el equipaje con la bicicleta de la forma más óptima posible, de manera que no sobresalga la carga hacia los laterales.

3. Cicloturismo ligero: También conocido como cicloturismo de tarjeta de crédito. Consiste en viajar en bicicleta resolviendo el alojamiento y la comida de forma externa a través de hoteles, hostales, camping, restaurantes… portando un mínimo de equipaje para ropa y otros accesorios.

4. Cicloturismo de larga distancia: Podríamos considerarlo como un cicloturismo autosuficiente alargado en el tiempo más allá de un periodo vacacional, es decir, que abarca viajes que duran meses o incluso años. Los cicloturistas de larga distancia, también llamados cicloviajeros, normalmente llevan alforjas delanteras y traseras, y sus viajes suelen incluir varios países.

5. Cicloturismo asistido: En esta modalidad el cicloturista dispone de un vehículo de apoyo para el transporte de equipaje o para resolver algún problema o emergencia que pueda surgir.

6. Randonnées y Brevets: Esta modalidad se traduce normalmente en eventos no competitivos caracterizados por etapas de larga distancia (gran fondo), de forma autónoma (sin asistencia) que deben realizarse en un tiempo máximo prefijado.

7. Marchas cicloturistas: A diferencia de las anteriores, las marchas cicloturistas no buscan ese componente de “gran distancia”, sin que el objetivo es disfrutar de un día de bicicleta en grupo siguiendo un recorrido determinado por el organizador para conocer un area concreta.

8. Salir a rodar: Así es. Ya sea solo o en grupo, para mi salir a dar una vuelta en bicicleta para disfrutar del entorno también es cicloturismo. Puede ser cerca casa o llevándonos nuestra bici cuando nos vamos de vacaciones.

Estaremos encantados de conocer cómo viajas en bicicleta. Nos vemos en los caminos. info: blog conalforjas.com