Carta de Vinos
Guía para comerse y beberse España 2017
Guía para comerse y beberse España 2017
Tras algo más de un año de andadura, la revista Tapas Magazine, editada por Spainmedia, presentó su nueva guía gastronómica. Se trata de una selección de 600 restaurantes imprescindibles, los vinos que no deberian de faltar en tu bodega, Una guía para comer como piensas, dividida por comunidades, que nos invita a no perder bocado.
Pensada tanto para el local como para el turista que viene unos días y quiere aprovecharlos para comer bien, todos los textos de las casi 300 páginas que conforman la guía están traducidos en inglés.
Para cada zona se ha escogido un experto local o alguien que conozca especialmente bien la gastronomía de la región. En la lista hay periodistas y críticos de nombre de sobra conocido (Mikel Zeberio para Rioja y País Vasco, Pau Arenós en Catalunya, Carlos Maribona se ocupa de Asturias, Marta Fernández Guadaño de Galicia…) así como otros gastrónomos del país.
Estamos ante un referente indiscutible de la cocina de castellón.El restaurante de Jaime Sanz es una parada imprecindible si se visita Peñiscola (o alrededores). Puro mar con vista al castillo del Papa Luna. Si prueban su arroz Calabuch, que el veterano Jaime bautizó en honor al director de cine Luis García Berlanga. les aseguro que no lo podran olvidar. Chapuzon arrocero total. Una explosión de mar, con ortiguillas y espardenyes como baluarte principal, que te hace flotar. Como en el barco que Jaime aprendio a cocinar como pinche cuando era un chaval. De eso hace ya mucho tiempo. De hecho, el restaurante cumple este año su medio siglo. Ahí queda eso. Por cierto, inetresante visitarles durante sus jornadas de la galera en febrero.
An indisputable leader in the culinary scene of Catellón. Jaime sanz´s restaurant is a must if you´re visiting Peñiscola (or anyuhere nearby) It´s located right on the ocean with vieusof the castle of Papa Luna. If you try the Calabuch rice dish, which Jaime namedin honor of film director Luis García Berlanga. we can assure you you´ll never forget it. Rice so good. you´ll want to swin in it: an ocean explosion starring anemone and sea cucumber thay´ll make you downright buoyant-just like the boat where Jaime learned to cook as a young kitcken asistant. But that was a long time ago. In fact, this year the restaurant turns fifty years old. By the way, it´s especially interesting to visit in Febrery, when the menu pays special tribute to mantis shirimp.
via: Tapas Magazine – Guía para comerse y beberse España 2017
Periodista y cronista gastronómico @JesusTrelis
Gastronomía&Cía visita Casa Jaime de Peñiscola
Gastronomía&Cía visita Casa Jaime de Peñiscola. Articulo publicado en Gastronomía&Cía por VelSid
En nuestra última visita al Restaurante Casa Jaime de Peñíscola, además de disfrutar del apreciado arroz Calabuch, con sus espardenyes, ortiguillas de mar y lluentas (almejas de concha fina), probamos nuevas creaciones como el tartar de langostinos y mango, la Sinfonía de de alcachofas con hígado de rape y espardenyes o Un plato llamado peñíscola, entre otras. Os contamos cómo fue nuestra última experiencia en esta casa de comidas en la que prima el producto y el saber hacer de tres cabezas visibles, pero son toda una familia.
El pasado viernes teníamos algo que celebrar, así que para comer elegimos un sitio en el que tenemos la certeza de que vamos a poder probar algo nuevo y repetir algo que nos encanta, y también de que podremos disfrutar de producto de proximidad y de calidad, destacando el procedente del mar. También es importante que las manos en las que caen tan selectos productos sean expertas y conscientes de cómo extraer sus mejores cualidades para ponerlas en el plato, satisfaciendo los paladares más exigentes y con ello, fidelizando clientes.
Porque Casa Jaime no es uno de esos restaurantes a los que se va una vez al año para conocer el cambio de menú, se va cuando apetece comer un arroz especial, cuando quieres darte un homenaje con una comida marinera de producto, cuando quieres sorprender a alguien a quien invitas a comer, cuando tienes algo que celebrar, cuando quieres descubrir la gastronomía local y tradicional con pinceladas creativas, cuando quieres comer frente al mar y con vistas al Castillo del Papa Luna, y entre otras situaciones, cuando quieres disfrutar de una comida perfectamente armonizada o maridada con grandes vinos y cavas.
De que esto sea posible se encarga la familia Sanz desde que naciera Casa Jaime en 1967. El patrón del barco es Jaime Sanz, que fue pescador antes que cocinero, junto a su esposa Pilar Bonfill, y todo su conocimiento lo ha heredado quien les acompaña en la cocina y aporta, además, la parte creativa, Jordi Sanz. El jefe de sala y sumiller es el primogénito, Jaime Sanz, quien también tiene todo el conocimiento del producto y de su cocina, teniendo siempre respuesta a cualquier consulta del comensal.
Pues bien, el pasado viernes teníamos claro que nos apetecía comer un Arroz Calabuch y otras delicias, y entre ellas, descubrimos el Plato de Cine de Casa Jaime, ‘Un plato llamado Peñíscola’. Como os comentamos recientemente en este post, el Ayuntamiento y el Club Producto Peñíscola Gastronómica han impulsado una nueva acción para promocionar el turismo gastronómico que une cine y gastronomía, dado que este municipio marinero ha sido escenario de rodaje de diversas películas y series de televisión. Bajo el paraguas de Peñíscola de Cine, se ha puesto en marcha Plato de Cine, con lo que los restaurantes participantes se inspiran en algunas de las más importantes películas para crear un plato o un menú temático. Tenéis toda la información en el enlace antes indicado, a continuación podréis ver el plato de Casa Jaime, merece la pena ir a probarlo.
Como el arroz es el plato fuerte del menú, empezamos por las otras delicias. La comida en Casa Jaime siempre empieza con unos aperitivos que se salen de lo habitual, son más elaborados y nos parecen generosos por el producto. Empezamos con unos Boquerones marinados de buen calibre y con una textura inmejorable, sin acidez, lo que también se agradece para salirse de lo común, y bañados con un excelente AOVE que armonizaba muy bien con el sabor limpio del pescado. Este aperitivo se acompañaba también de un Tartar de langostinos y mango presentado en conchas de almeja, buen marisco y buen aderezo.
Y para completar el aperitivo tomamos un Crujiente de galera con albahaca, otro de esos bocados para comer con las manos del que podríamos repetir sin cansarnos, transmite la sabrosidad del mar, y la albahaca, aunque pueda parecer lo contrario, sólo es un sutil perfume para esta fritura de textura crujiente y sin exceso de grasa. Después pasamos a otro de nuestros platillos preferidos y que no falta en nuestra mesa cuando es temporada, hablamos de las ortiguillas de mar rebozadas, bordadas en Casa Jaime.
Conocéis de nuestra afición por comer las verduras crudas, hablamos de las que la mayoría de personas consumen cocinadas, como el calabacín, los espárragos… Pues ahora sumamos otra verdura cruda a nuestras preferencias, la alcachofa, y ha sido gracias al Plato de Cine de Casa Jaime, se llama ‘Un plato llamado Peñíscola’, y la familia Sanz se inspiró en la serie Chiringuito de Pepe para crearlo. Lo mejor es ver el fragmento concreto para mayor comprensión, y si después probáis el plato, os va a emocionar (habiéndolo hecho al revés, también nos ha emocionado).
Sobre estas líneas tenéis el vídeo del fragmento de Chiringuito de Pepe en cuestión, si no lo podéis ver porque utilizáis el navegador Chrome y por el Adobe Flash Player, podéis verlo en el blog del Restaurante Casa Jaime a través de este enlace.
«Se trata de un plato que se sustenta en un concepto gastronómico “la cocina conocida” la idea es transportar al comensal a un estadio amplificado atendiendo al vínculo que existe entre los ingredientes y su entorno. […] Lo primero que percibimos es un aroma salino, yodado… que nos transporta al mar. (es de las primeras cosas que percibimos al llegar a un lugar como Peñíscola); plancton, texturas a mar, el toque a algas y luego sentir donde nos transporta, dejarse llevar a través de sus tejidos, sus especias…
El segundo término los sabores de la tierra, su huerta, sus hortalizas y verduras. La cocina ancestral del lugar… su historia, su gente y así paladear la belleza del entorno. La primera vez que probamos su sabor, ese recuerdo que queda grabado para siempre, debido al poder evocador de la cocina.
Un plato llamado Peñíscola pone en la boca el sabor del mar y de la huerta peñiscolana con un carpaccio de alcachofas, yemas de erizo, alga codium, huevas de tobiko, huevas de salmón, piñones… Es imprescindible acercar la nariz al plato antes de empezar a comer, para embriagarse con su aroma.
Y antes de pasar al arroz otro plato que podría convertirse en la joya de la corona, aunque ya queda poco para poder disfrutarlo, hasta que vuelva a ser temporada de alcachofas, se trata de la Sinfonía de alcachofas con hígado de rape y espardenyes. Si cada elemento del plato está exquisito por separado, la armonía entre ellos es perfecta. Las alcachofas fritas, tiernas, crujientes… el hígado de rape, de pequeño tamaño, sabroso y con un toque ligeramente tostado, y las espardenyas, con su particular textura y elegante sabor.
Del Arroz Calabuch ya os hemos hablado, y poco podemos deciros más después de contaros de que es uno de los platos por el que nos movemos a Peñíscola de vez en cuando. Así que aprovechamos para transcribimos la historia sobre cómo se creó, según cuenta Jaime Sanz:
«Jaime de Armiñan, cineasta español, fue uno de los primeros en escoger Peñíscola como escenario de cine. Solía pasar grandes temporadas en la ciudad y en el Mar. Acudía a la casa de comidas regentada por la familia Sanz y después de terminar el servicio, solía sentarse a comer con ellos, en la llamada Mesa 0 (la de la cocina). Donde
degustaba productos locales y de poco valor gastronómico en aquel tiempo llamados de descarte (espardenyes, cohombro real de mar y ortiguillas o anémonas).J. Armiñán insistía en que se debían poner estos productos en la carta. Un día, Elena Santonja y J. Armiñan dijeron a la familia Sanz: ‘tenemos nombre para vuestro arroz, “arroz Calabuch”, en honor a Luis García Berlanga. Tras llamar a Berlanga para que acudiese junto a su familia al restaurante, sucedió lo siguiente:
Primera cucharada al arroz; Berlanga se pone en pie y a viva voz exclama: “Qué osadía, que atrevimiento, me han dedicado cuadros, bustos, calles, lienzos, cines, pero un
arroz… Ahora seguro que me recordarán hasta después de muerto”. Dando su aprobación y consentimiento.
En esta ocasión acompañamos la comida con un espumoso, el AT Roca Brut Rosado Reserva D.O. Clàssic Penedés, afrutado, fresco y con un buen punto de acidez, una buena armonía para la comida, y para el postre, que como merecía la ocasión, era un pastel de chocolate con sus velas.
Seguramente pronto se os dará una ocasión como las citadas anteriormente para buscar una excusa que os lleve a comer a Casa Jaime, si tenéis oportunidad y tenéis que desplazaros expresamente, recordad que Peñíscola tiene mucho que ofrecer, podéis organizar un buen fin de semana de ocio y turismo cultural y gastronómico. No dejéis de decirnos si venís por aquí.
Tartar de langostino y mango


Un plato llamado Peñiscola
Restaurante Casa Jaime
Av. del Papa Luna, 5 Peñíscola (Castellón)
Carta de Vinos Restaurante Casa Jaime
Vinos seleccionados por nuestro sumiller Jaime Sanz
Una carta de vinos con 70 referencias, que iremos renovando periódicamente, en función de la temporada y de las novedades más interesantes…


carta de vinos restaurante Casa Jaime de Peñiscola
Hay un axioma que dice que una buena carta de vinos es señal de que nos vamos a encontrar con un nivel destacado de cocina en un restaurante. Siempre la existencia de una gran oferta de vinos ha sido un excelente parámetro para juzgar las cualidades de un restaurante, y al mismo tiempo no se concibe una buena oferta gastronómica sin una magnífica selección de vinos. Dos caras de la misma moneda. Pero… ¿es verdaderamente así en el mundo real de la restauración pública española? ¿Saben los restaurantes confeccionar sus cartas de vinos, comprenden su importancia?
La carta de vinos de un restaurante está íntimamente relacionada con la calidad gastronómica y el buen servicio a tus clientes. Si ofrecemos una cuidada gastronomía y en cambio nuestra carta de vinos no está a la altura o no tiene una cuidada presentación, la imagen de nuestro negocio perderá muchos puntos. A continuación os dejamos con una serie de consejos que os pueden ayudar en la elaboración o renovación de la carta de vinos:
1-La carta de vinos ha de estar en consonancia con el tipo de gastronomía que ofrecemos.