Arroces

Arroces y arroces

Arroces y Arroces, por Carlos Maribona en @7Canibales

Articulo: @7Canibales Firma: Carlos Maribona.

Verano, chiringuito y paella. Tres palabras que van indisolublemente unidas. Los españoles somos grandes aficionados a los arroces. Algo lógico en un país de tradición arrocera que tiene a la paella como una de sus grandes banderas gastronómicas. Sin embargo, la calidad media no responde. Diría incluso que hay un nivel preocupante.

Existen, claro, excelentes arrocerías, pero coincidirán en que no es fácil encontrar un buen arroz, ni siquiera en las regiones levantinas, donde los mejores suelen ser los que se elaboran en las casas y no en los restaurantes.

En su libro “Lo que hemos comido”, Josep Pla mostraba su admiración por los arroces valencianos pero emitía una frase contundente: «Los restaurantes de Valencia son en general tan discutibles que han contribuido de manera visible al mantenimiento de la vida hogareña».

Arroces industriales

El entusiasmo de los veraneantes nacionales y también de los extranjeros por el arroz se sobrepone a todas las calidades. Basta con acercarse estos días a muchos chiringuitos (o a las zonas de las grandes ciudades frecuentadas por los turistas) para descubrir arroces industriales, hechos en hornos cenitales que sólo dan calor por arriba, arroces pasados que parecen engrudo, arroces crudos, arroces con preocupante color amarillo artificial, arroces con mariscos de puro descarte… Todo vale. Y casi nadie protesta.

Muy lejos, salvo contadas excepciones, de esos arroces hechos sobre fuego de leña en paellas que luego se depositan en el centro de la mesa, con una capa muy fina de buen grano y su correspondiente socarrat, y cuyo secreto está principalmente en el caldo y en el sofrito.

Aunque no hay una sola región española donde no se elaboren, los mejores siguen siendo los levantinos. Allí, en la Comunidad Valenciana, mis favoritos son los de Casa Jaime, en Peñíscola, especialmente su arroz Calabuch de espardeñas y ortiguillas de mar en homenaje a Luis García Berlanga.

También los de Casa Salvador, donde además de grandes arroces se puede disfrutar de su terraza sobre el Estany de Cullera; los de Casa Elías, en Chinorlet (Alicante), con los mejores arroces de conejo y caracoles; los de El Faralló, en Denia, donde además pueden comer unas excepcionales gambas rojas, o los de Casa Cantó, en Benissa, cuyos estupendos arroces se sirven en paellas individuales (ya saben, arroces para uno) y se comen con cuchara de madera. Procuren buscar sitios como estos. Y, si pueden, olvídense de los otros.

10 lugares para probar buenos arroces este verano

De Valencia o Barcelona a Asturias, recorremos la costa española en busca de algunas de las mejores direcciones donde comer el plato español por excelencia. por MARTA FERNÁNDEZ GUADAÑO Actualizado Jueves, 20 julio 2023

Arroz de la Abuela, de Casa Jaime, en Castellón.

Bajo una variedad de recetas, casi siempre con productos locales, estas son diez direcciones en la costa, de Valencia o Barcelona a Asturias, que permiten comer buenos arroces.

CASA JAIME

Avenida del Papa Luna, 5. Peníscola (Castellón). Tel. 964 48 00 30. http://casajaimepeñiscola.com

Negocio familiar abierto en 1967 como el proyecto de Jaime Sanz, un pescador y hostelero, que sus hijos han continuado después. Bajo una despensa basada al cien por cien en el Mediterráneo y especialidad en «guisos tradicionales de pescadores», los arroces asumen una parte importante de la carta, con una decena de recetas y una que sobresale por encima de todas: el Arroz Calabuch. Con espardeñas y ortigas de mar, es un tributo a la película de este nombre dirigida por Luis García Berlanga y rodada en Peñíscola. Hay más opciones, como el negro Portal Foch, el de la huerta de Peñíscola, el Columbretes, con yemas de erizo, gamba roja y ajos tiernos o el De la Abuela, con gallineta de roca y chipirones. Precios de 18,50 a 33 euros.

CA’PEPICO

Mediterráneo, 1. Alquería de Roca (Valencia). Tel. 961 49 13 46. https://www.capepico.com

«Cocina de huerta y mar» define su propuesta este negocio familiar que ocupa una coqueta casa de pueblo típica situada en plena huerta valenciana. Su cocina se basa en «realizar platos con materias primas de la zona». En el capítulo arrocero, ofrece una docena de recetas, entre las que están la paella valenciana, el arroz de marisco, el de bogavante azul o el de pato con setas y verduras, así como la fideuá de verduras o marisco. Hay que tener en cuenta que se sirve solo un arroz por mesa y que esta receta se despacha a mediodía, mientras que por la noche solo se elaboran por encargo. A tener en cuenta: las reservas para sábados a mediodía se abren cada lunes de la correspondiente semana. Precio medio de 50-55 euros para comer un arroz con algún plato más.

LLISA NEGRA

Pascual i Genís, 10. Valencia. Tel. 963 94 60 79. https://llisanegra.com

No es la única sede para probar los arroces de Quique Dacosta. Este chef extremeño afincado en el Mediterráneo, que suma 7 estrellas Michelin incluye algún arroz en las ofertas de casi todos sus negocios repartidos entre Denia, Valencia, Madrid y Londres. Nos fijamos en el restaurante del chef que quizás es el más especializado en esta familia de recetas dentro del mercado español. Llisa Negra cuenta con un apartado de arroces, dentro de una oferta de cocina mediterránea bajo un formato de «brasas, parrilla y fuego de leña». Servida en la ‘paella’ -que no paellera- de hierro de 40 centímetros de diámetro y preparada en una cocina acrisolada asomada a la sala -a la llama de leña de naranjo y sarmiento-, se puede pedir paella tradicional valenciana, arroz del senyoret o arroz en paella con bogavante. Los arroces tienen precios de 22 a 45 euros por persona.

CASA CARMELA

Isabel de Villena, 155. Valencia Tel. 963 71 00 73. https://www.casa-carmela.com

Ubicada en la playa de la Malvarrosa, este negocio familiar en cuarta generación tiene como especialidad las paellas a leña, que sea ajusta a la receta vigente desde hace décadas en esta casa, en la que se despacha una oferta gastronómica tradicional valenciana. En su veintena de arroces, se puede pedir la paella valenciana -en este caso, solo se elabora por encargo, bajo una edición limitada cada día-, el arroz del senyoret, la paella de verduras, la de langosta de la playa o la de bogavante. Estos dos últimos forman parte del apartado de arroces con fondo de pescado hecho con trocitos de rape, sepia, y calamar. En todo caso, su base son los productos locales. La paella se sirve con cuchara de madera. Además, se puede pedir clòtxina valenciana o tellina de playa. Por cierto, con ocasión de la presentación de la lista ‘The World’s 50 Best Restaurants’ en Valencia, tuvo entre sus clientes a Dabiz Muñoz, chef y dueño de DiverXO. Precio medio de unos 55 euros.

TOC AL MAR

Playa de Aiguablava, 8. Begur (Gerona). Tel. 972 11 32 32. https://www.tocalmar.cat/

Este restaurante marinero en una cala de la Costa Brava tiene en la parrilla una de sus especialidades, ya que la otra se centra en los arroces preparados al horno de leña. Emplean encina para dar un punto ahumado y productos del Mediterráneo para dar por a recetas como el arroz caldoso o seco de Langosta roja del Cabo de Begur, el oscuro del Ampurdán o el cremoso de langostinos, aparte de la Paella Toc al mar en recipiente rectangular y del rossejat de fideos. El precio medio por persona varía de 23 a 49 euros.

MARTÍNEZ

Carretera de Miramar, 38. Barcelona. Tel. 93 106 60 52. https://martinezbarcelona.com/

Una buena pista en Barcelona. Se trata de una terraza con espectaculares vistas a la ciudad, que define así su formato: «Arroces y brasas». Fundado por Josep Mª Parrado (dueño de Bar Cañete) hace diez años, ofrece una carta de cocina mediterránea (aparte de coctelería), «con productos del mar y de la tierra cocinados al carbón quebracho». Por el lado de los arroces (con precios de 24,50 a 28 euros por persona), propone opciones como el Martínez de pollo y conejo, el de verduras ecológicas de temporada, el negro con chipirones a la andaluza, el «arroz señorito de toda la vida» y, como reciente novedad, el arroz a banda de cangrejo azul con un toque picante.

MI CANDELITA

Playa de Bañugues (Asturias). Tel. 695 567 110. https://micandelita.com

Es la arrocería de Francisco Heras en Bañugues. Con vistas al mar, esta casa dirigida por un hostelero con negocios en Barcelona combina producto local -como pescados y mariscos del día preparados a la parrilla-, con algunas materias primas llegadas del Mediterráneo y arroz de Edu Torres, de Molino Roca (Valencia). El eje central de su carta es, de hecho, una lista de arroces, con recetas tanto marinas como carnívoras o de huerta. Así, se puede probar el que parece el arroz de la casa, que lleva el nombre del restaurante: con verduras de temporada, emulsión de aguacate, chile chipotle y cilantro y que es 100% vegano. Además, está el meloso de carrillera ecológica y setas de temporada, el de gamba blanca de Huelva, el negro meloso o el de pulpo de pedredu a la brasa, aparte de la fideuá con shitake, calamar, semillas de sésamo y cilantro. El precio de los arroces se sitúa entre 31 y 35 euros por persona.

SEA SOUL BY CATARIA

Iberostar Selection Andalucía Playa. Amílcar Barca, Urbanización Novo Sancti Petri. Playa de La Barrosa (Chiclana de la Frontera). Tel. 956 49 70 60. https://www.iberostar.com/hoteles/cadiz/iberostar-andalucia-playa/

Novedad de la temporada 2023. Es el chiringuito del equipo de Elkano, parrilla de Getaria (Guipúzcoa), número 22 según ‘The World’s 50 Best Restaurants’. Situado en la playa de La Barrosa (Chiclana de la Frontera, Cádiz), forma parte del Iberostar Selection Andalucía Playa, hotel donde Aitor Arregui y su mano derecha, Pablo Vicari, dirigen Cataria. A partir de la experiencia de esta sede gaditana que tienen desde hace cinco años, han creado este formato de chiringuito, cuya carta contempla una auténtica curiosidad: un arroz caldoso con bogavante (precio de 35 euros por persona). Además, incluye platos como corvina aliñá con vinagreta de tomate o apartado de freiduría. Es, en todo caso, una fórmula súper casual de probar la cocina «estilo Elkano» en Cádiz.

CAN DOMO

Carretera Cala Llonga, Km 7.6. Santa Eulària des Riu (Ibiza). Tel. 971 33 10 59. https://www.candomoibiza.com/

Finca-casa payesa del siglo XVII con huerto propio, cuya dirección gastronómica corre a cargo desde 2022 de Javier Sanz y Juan Sahuquillo, artífices de Cañitas Maite y OBA (en Casas Ibáñez, Albacete). Estos jóvenes multipremiados han ideado una propuesta ligada a la despensa ibicenca, vegetales del propio huerto ecológico de este hotel-restaurante y carnes con denominación de origen. La carta incluye varios arroces, con precios entre 29 y 39 euros por persona, que se han llevado los piropos de colegas como Rafa Zafra -que en la isla cuenta con Casa Jondal-. Siempre bajo previo encargo y para un mínimo de dos personas, se puede probar el arroz de verduritas del huerto de Can Domo, el de gamba blanca de la isla y alcachofa, el de carabinero y chipirón de playa, el de ibéricos Joselito (costilla, chichas y papada) y el de txuleta de rubia gallega madurada. Como aperitivo, se puede probar La mejor croqueta del mundo 2021.

CAN CARLITOS

Carrer de s’Almadrava, s/n. La Savina. Formentera. Tel. 971 32 25 70. https://cancarlitosformentera.com

Es uno de los negocios en Baleares de Nandu Jubany, chef con una estrella en su casa catalana de Can Jubany y con varios proyectos repartidos geográficamente. Can Carlitos es su sede al lado del puerto de Formentera. Su carta permite comer de muchas formas y a distintas horas. Los arroces se distribuyen en varios apartados. A la lata es una curiosidad para probar el del Senyorito Can Carlitos, con sepia, rape y gambas o el negro con langostinos y alioli. En paella, se puede probar el arroz de secreto ibérico con vieira o darse el lujo de probar el de langosta de Formentera (que se cobra a 195 euros el kilo del crustáceo). En el capítulo de Arroz cremoso, es posible decantarse por un sabor local y elegir el de gamba de Formentera, mientras hay otro de verduras del huerto y setas. De 45 a 80 euros ticket medio por persona.

Castellón Tierra Exquisita

Piensa en un lugar en el que cuenta con una rica y extensa despensa donde podemos encontrar productos de mar y montaña, tales como trufa, aceite, vinos, frutas, verduras, pescados y mariscos de gran calidad. En un lugar con mil sabores, únicos, auténticos y singulares. Con un mismo origen, un corazón que contiene la innovación y el cuidado de los pequeños detalles, fuente de confianza. Un lugar, plagado de castillos, pueblos con encanto, parques naturales llenos de magia. Todos hablan de tradición y de historia. Su nombre es Castellón Tierra Exquisita.

La provincia de Castellón se promociona desde hoy como destino gastroturístico de la mano de Ashotur, la asociación provincial de hosteleros, y la Diputación de Castellón. En la primera hornada de la campaña se ha contado con los destacados cocineros Remo Domínguez, del Grau de Castelló; Gema Gimeno, de Onda; Raúl Resino, de Benicarló; Ángela Milián, de Morella; y Jordi y Jaime Sanz,de Peñíscola.

Nada como comer alimentos recién salidos de la tierra. Cuanto más fresco y original, mejor. Por eso Castellón Tierra Exquisita, con un ADN común detrás: tradición, historia, trabajo, entrega, compromiso, amor por la tierra, orgullo y personas con nombre y apellidos, todo con una trazabilidad absoluta que garantiza origen y calidad como factores competitivos determinantes. El objetivo es que esta calidad y diferenciación sigan transformándose como elementos decisivos para que un comprador apueste por llevarlos a casa y compartirlos con su familia, que se sienta orgulloso de los productos de calidad de Castellón Tierra Exquisita. Y de los verdaderos protagonistas de la marca, quienes trabajan día a día con orgullo y constancia por defender su tierra. Nuestra tierra.

Un trabajo silencioso que nos ha permitido llegar hasta donde estamos, dedicación es la clave. Innovación para seguir manteniendo la tradición. Trabajo para seguir creciendo día a día. A ellos les debemos estar aquí. Y a ellos les rendimos homenaje. Es el mejor aval de presente y futuro.

30 Restaurantes donde comer arroces espectaculares

30 restaurantes donde comer arroces espectaculares

La guía Catalina: 30 Restaurantes donde comer arroces espectaculares

¿Quieres arroz, Catalina? Pues aquí tienes una colección de 30 restaurantes que sirven algunos de los arroces más sabrosos del país. Hay para todos los gustos: melosos, secos, de mar, de monte…

 Jordi Luque 21/11/2019

Me identifico con Catalina. Me refiero a la Catalina a la que siempre preguntamos que si quiere arroz: ella, como yo, siempre dice sí a esta gramínea. Y a ambos nos da igual si es seco o caldoso, salado o dulce. Quiero decir con esto que soy un adicto al arroz y que si hay arroz en la carta, lo pediré. Por eso es para mí una satisfacción que desde El Comidista me hayan encargado que seleccione lugares donde comer buenos arroces. Me he empleado a fondo; de ahí que aparezcan 35 restaurantes que representan buena parte del territorio. Sobre todo del territorio centro y del arco mediterráneo. A ver si os ponéis las pilas en el

norte y en los páramos centrales: dadnos arroz. A Catalina, a mí y al resto de adictos a este pequeño gran grano.

Como la lista de los 30 Restaurantes donde comer arroces espectaculas es un poco larga, te dejamos viajar directamente a Madrid, Cataluña, Zaragoza, la Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Andalucía, Badajoz, Coruña o Guipuzkoa.

el comidista - Mikel lopez iturriaga y su equipo

MADRID

La Tajada

En su nuevo restaurante –abrió el pasado verano–, el cocinero Iván Sáez se marca un buen arroz de marisco con carabinero, fino aunque quizá demasiado amarillo –hay quien lo prefiere–, como atestigua José Carlos Capel en Instagram. Lo sirven a 14,50 euros.

La Tajada: Calle Ramón de Santillán, 15. Madrid. Tel. 912 32 22 04. Mapa

Barra Y Mantel

En Madrid también sirve buenos arroces otro Iván, de apellido González. Los cocina y presenta en sartenes cuadradas, inspiradas en una idea de Kiko Moya, cocinero de L’ Escaleta. De ahí su nombre: arroz en lata de mar y arroz en lata de pato y ajetes. A 25 euros la ración.

Taberna Barra y Mantel: Calle de Jorge Juan, 50. Madrid. Tel. 910 64 45 98. Mapa.

Lobito de Mar

En sus dos ubicaciones, Madrid y Marbella, Dani García ha instruido al personal para que cocinen arroces a la altura de las expectativas que genera un cocinero triestrellado (aunque por poco tiempo). En la carta ofrecen arroz seco de marisco y pescado, de pollo coquelet y meloso de bogavante, entre otros. Los precios oscilan de los 19 a los 34 euros.

Lobito de Mar Madrid: Calle de Jorge Juan, 10. Madrid. Tel. 910 88 94 40. Mapa.

Lobito de Mar Marbella: Av. Bulevar Príncipe Alfonso de Hohenlohe, 178. Marbella, Málaga. Tel. 951 55 45 54. Mapa.

30 Restaurantes donde comer arroces espectaculares

La Casa de Valencia

La lideresa de las redes comidísticas, Patricia Tablado, recomienda este restaurante ‘inaugurado por Sus Majestades los Reyes de España en 1975 [sic]’: “como su nombre indica es la casa de Valencia y hacen todo tipo de paellas y arroces, a cual más rico. El trato es así como de sitio viejuno con camareros que te separan la silla y te hablan de usted, no sé si me explico. He probado varios porque es un sitio al que les gusta mucho ir a mis suegros y está todo riquísimo”. Si a tus suegros también les gusta el arroz, no dudes en llevarlos.

Arrocería Casa de Valencia: Paseo del Pintor Rosales, 58. Madrid. Tel. 915 44 17 47. Mapa.

CATALUÑA

Toc al Mar

Un aparcamiento, poco más se puede pedir a este restaurante situado en la cala de Aiguablava, en plena Costa Brava. Aquí presumen de proveerse de pescado fresquísimo de las lonjas cercanas y de cocinar los arroces en horno de leña. Los precios del plato rondan los 20 euretes, pero incluyen las vistas. Ya que estás en la zona, debería probar el arròs brut, arroz sucio en catalán, una especialidad ampurdanesa.

Toc al Mar: Carrer Platja d’Aiguablava. Begur, Girona. Tel.972 11 32 32. Mapa.

Ca L’Esteve

Xesco Bueno es un erudito del arroz, y de otras materias culinarias. Así lo respalda su libro Escuela de arroz y los ídem que se marca en este restaurante familiar. A mí me vuelve especialmente tarumba el de perdiz, col y sobrasada que es, precisamente, el más caro. Lo venden a 20 euros.

Ca L’ Esteve: Ctra. Martorell – Terrassa, Km 4,700 casetes ca n’oliveró, 3. Castellbisbal, Barcelona. Tel. 937 75 56 90. Mapa.

Jardín del Alma

El nombre es cursi a más no poder. Pero lo disculpan el hecho de ser parte del hotel Alma de Barcelona y, sobre todo, sus dos arroces. De cigalas y sepia o de pato con setas, ambos salen a 24 euros.

Jardín del Alma: Carrer de Mallorca, 271. Barcelona. Tel. 932 16 44 90. Mapa.

Baroz

El subtítulo del restaurante es ‘arrocería con vistas’ y no es para menos. Desde la planta veintitrés del edificio Colón Barcelona queda muy fotogénica. IGual que el interiorismo y que los arroces, sabrosos hasta decir basta –no en vano están firmados por Enrique Valentí, un cocinero tremendo–. Es muy curiosos el arroz de caracoles de mar y de tierra, a 18 euros, aunque quizá no sea para todos los paladares.

Baroz Arrocería con Vistas: Av. de les Drassanes, 6 – 8, Piso 23. Barcelona. Tel. 936 31 35 90. Mapa.

Cruix

Mònica Escudero, editora y jefaza de El Comidista, recomienda los arroces que el alicantino Miquel Pardo incluye en su menú degustación. “Está tan bueno que, a pesar de llegar a tu plato después de muchísimas delicias, nunca he visto que nadie se deje un grano en la paella (se come directamente de ella, como manda la tradición, rascando las esquinitas para mezclar las partes más melosas con el delicioso socarrat). Este sueño de dos milímetros de grosor está recubierto por una melosa película de caldo estratosférico, especialmente sorprendente en la versión vegetariana”. Ahora mismo ofrecen un arroz de lágrima ibérica y berenjena dentro de dos menús degustación de 34 y 28 euros.

Cruix: Carrer d’Entença, 57. Barcelona. Tel. 935 25 23 18. Mapa.

La Zorra

Que se llame arroz al revés no es casualidad. En este restaurante aseguran que ‘le dan la vuelta al arroz’ y es cierto. Pablo Albuerne, al mando de los fogones, tiene la habilidad de combinar burrata, manzana y butifarra negra sobre una base clásica de arroz y hacer que funcione. Rondan los 20 euros y no son nada, pero nada convencionales.

La Zorra: Passeig Marítim, 1-3. Sitges, Barcelona. Tel. 650 91 96 25. Mapa

El Llagut

El arroz de masqueta es una especialidad marinera poco conocida. Se elabora en la costa de Tarragona y en este restaurante de la Part Alta lo bordan.Tradicionalmente se elaboraba en las barcas de pescadores con las sobras de la captura y queda meloso. En El Llagut, por 18 euros aproximadamente, lo reinterpretan añadiendo romesco o trufa de verano (en temporada).

El Llagut: Carrer de Natzaret, 10. Tarragona. Tel. 977 22 89 38. Mapa.

Mas de Prades

La sección de arroces y ‘rossejats’ de esta casa es larga, así que me centraré solo en la prodigiosa paella de la Reina con verduras y bacalao. Sorprende lo sabroso que puede ser un arroz de verduras, pero Ladis Alcalá tiene sus trucos, como infusionar el aceite con la chicha o terminar la cocción en Josper. Por 18 euros se toca el cielo de los arroces.

Hotel Restaurant Mas de Prades: T-340. Deltebre, Tarragona. Tel. 977 05 90 84. Mapa.

ZARAGOZA

Casa Escartín

Xesco Bueno, que como he dicho antes es una de las personas que más sabe del mundo, incluyendo Asia, me pone tras la pista de este restaurante, de donde dice se practica “buena cocina en general y buenos arroces. Un arroz campero con caracoles para chuparse los dedos”. Lo venden a 11,40 euros.

Casa Escartín: Paseo San Nicolás de Francia, 19. Calatayud, Zaragoza. Tel. 976 89 17 38. Mapa.

COMUNIDAD VALENCIANA

Arroz Calabuch con espardenyes y ortiguillas de mar

Casa Jaime

Además de ser castellonense y Premio Nacional de Gastronomía, el escritor y periodista gastronómico Pau Arenós tiene grabado a fuego el arroz al forn de su madre. Así que cuando le pregunto por una recomendación en su provincia natal y señala Casa Jaime yo no tengo nada que añadir. La carta es sugerente e incluye arroces como el de cohombros y ortiguillas o el de pulpo y langostinos. Los precios están alrededor de los 25 euros.

Casa Jaime: Avinguda del Papa Luna, 5. Peníscola, Castelló. Tel. 964 48 00 30. Mapa.

La Marítima

Mariola Cubells, crítica de televisión y valenciana de pro, reivindica La Marítima. “Por variedades de arroz me quedo con La Marítima. El de fèsols i naps es buenísimo y además está en ese edificio maravilloso que es el Veles e Vents”. El arroz que recomienda Mariola cuesta unos moderados 18 euros.

La Marítima: Carrer del Moll de la Duana, s/n. València. Tel. 610 91 51 41. Mapa.

Coloniales Huerta

Mariola también recomienda este restaurante, del mismo grupo que el anterior, del centro de Valencia en el que ofrecen un arroz meloso de bacalao, coliflor y garbanzos dentro de un menú de 24 euros.

Coloniales Huerta: Carrer del Mestre Gozalbo, 13. València, Valencia. Tel. 963 34 80 09. Mapa.

Casa Carmela

Casa Carmela es algo así como la catedral de la paella valenciana. Está en la playa de la Malvarrosa y los arroces se cocinan a la vista y a fuego de leña. La cosa resulta en unas paellas canónicas a más no poder, tanto como sabrosas. La valenciana sale a diecisiete euros y solo la cocinan con reserva previa.

Casa Carmela: Carrer d’Isabel de Villena, 155. València. Tel. 963 71 00 73. Mapa.

Ca Pepico

De nuevo Mariola Cubells me pone en la pista de este restaurante situado en plena huerta. Aquí están al orden del día las paellas tradicionales –con reserva previa– y arroces como el seco de sepia sucia y cigalas. Las raciones rondan los dieciocho euros. Detalle para winelovers: cuentan con una carta con quinientas referencias.

Ca Pepico: Calle Mediterráneo, 1. Meliana, Valencia. Tel. 961 49 13 46. Mapa.

Casa Carmina

Casa Carmina es otra catedral valenciana del arroz. En esta casa de la Albufera también practican el arte de la paella canónica –y también por encargo– pero el resto de arroces son igualmente impecables. Bordan los melosos y acaban de empezar la temporada del arroz de fesols i naps. Otro punto a favor es el arroz a banda, de sacarse el sombrero y más teniendo en cuenta el precio de 16 euros.

Casa Carmina: Calle Embarcadero, 4. El Saler, Valencia. Tel. 961 83 02 54. Mapa.

Restaurante Dársena

Eladio Martín, director de la DO Vinos de Alicante recomienda la variedad de arroces que manejan en este restaurante del puerto alicantino. Ahora mismo la carta de Dársena incluye 23 arroces de todo tipo, melosos secos, de mar o de montaña y los precios oscilan entre los 15 y los 32 euros. También arroz con leche en la facción de los postres: un paraíso arrocero en toda regla.

Restaurante Dársena: Marina Deportiva, Muelle Levante, 6. Alicante. Tel. 965 20 73 99. Mapa.

Taverna Valenciana El Pòsit

En la carta de El Pòsit, otra recomendación de Eladio Martín, solo aparece un arroz, el arroz el día, que depende del pescado disponible sale a doce euros. También ofrecen menús degustación con un arroz con plato principal por veinticinco euros. Últimamente se ofrecía un arroz de cigala y rabo de cerdo con nabicol que suena a gloria.

Taverna Valenciana El Pòsit: Av. del Puerto, 23. Villajoyosa, Alicante. Tel. 966 85 15 19. Mapa.

El Xato

Al volante de este restaurante centenario –abierto en 1915– se encuentra Cristina Figueira, formada en el Celler de Can Roca. Con ella el restaurante ha ganado una estrella Michelin. Aquí se sirven arroces tan peculiares como el de nísperos y galeras pero también clásicos como el arroz al horno. Tienen dos menús degustación, de 52 y 68 euros.

El Xato: Av. l’Església, 3. La Nucia, Alicante. Tel. 965 87 09 31. Mapa.

Restaurante Elías

Este es un punto de peregrinación mundial para todos los amantes del arroz con conejo y caracoles. Tiene un grano de grosor y es impecable, también por su precio de 15 euros.

Restaurante Elias: Calle Rosales, 7. El Xinorlet, Alicante. Tel. 966 97 95 17. Mapa.

MURCIA

Venezuela

En el Venezuela, a pie del Mar Menor, preparan un arroz al caldero compuesto de cinco pases: tripas e hígados del pescado con tomate, cabezas fritas, pescado cocido, caldo y arroz –meloso–. Este plato tradicional de los pescadores de la zona sale por 21 euros.

Venezuela: Calle Campoamor, 1. Lo Pagan, Murcia. Tel. 968 18 15 15. Mapa.

BALEARES

Sa Nansa

El arroz de cohombros y gamba roja que se marca el cocinero Pedro Tur en este restaurante ibicenco es de traca. También son de traca los 32 euros que cuesta el plato. Pero Ibiza es así, y la gamba roja y las espardeñas no son baratas, tampoco lo vamos a negar.

Sa Nansa Restaurant: Av. 8 d’Agost, 27. Eivissa. Tel. 971 31 87 50. Mapa.

Sa Llagosta

El arroz de langosta de este restaurante es el más caro de la lista: 67, mínimo dos raciones. Pero estamos ante una obra maestra de la arrocería y una materia prima escasa. Eso también hay que decirlo.

Sa Llagosta: Carrer de Gabriel Gelabert, 12. Fornells, Menorca. Tel. 971 37 65 66. Mapa.

Ham Restaurant

Si recalas en el puerto de Sóller tienes que probar la paella de secreto ibérico y marisco que se cocinan en Ham. Un mar y montaña en toda regla que sale por 18,95 euros.

Ham: Carrer de Sant Ramon de Penyafort, 1. Port de Sóller, Mallorca. Tel. 971 63 33 37. Mapa.

Can Carlitos

Can Carlitos es la sede pitiusa del cocinero Nandu Jubany –una estrella Michelin en el restaurante Can Jubany–. Aquí también se marcan arroces en sartenes cuadradas y cabe destacar el negro con langostinos. Cabe destacar también los 31 euros de la ración pero, qué le vamos a hacer. ¿Hemos dicho ya que así son las islas?

Can Carlitos: Carrer de s’Almadrava, s/n. La Savina, Formentera. Tel. 971 32 25 70. Mapa.

ANDALUCÍA

Almanaque

Pepe Monforte, autor de la guía Cosas de Comé, destaca los arroces de Almanaque. En este restaurante gaditano sirven arroces al estilo valenciano, finos, secos y socarrats. Su arroz de chocos, cañaillas y gambas sale por 17,50 euros.

Almanaque Casa de Comidas: Plaza de España, 5 duplicado. Cádiz. Tel. 956 80 86 63. Mapa.

12 Tapas

En este restaurante se sirven tres menús de 20, 30 y 50 euros compuestos a partir de las doce tapas que dan nombre al negocio y que forman la carta. El último paso es un arroz a banda algo reinterpretado.

12 Tapas: Calle Párroco Antonio Pastor Portillo, 12. Castilleja de la Cuesta, Sevilla. Tel. 629 98 17 07. Mapa.

El Choto

Fuera de Córdoba el arroz cordobés no es demasiado conocido, me temo, pero existe como existen las meigas y Teruel. Con pollo, cerdo y verduras de temporada este plato a medio camino del guiso cuesta 15 euretes. Más que un choto, un chollo.

Restaurante El Choto: Calle Almanzor, 10. Córdoba. Tel. 957 76 01 15. Mapa.

BADAJOZ

Las Barandas

En la provincia de Badajoz destaca el arroz con boletus y foie de Las Barandas. De aspecto clarito y tacto meloso, sale por unos muy razonables 14 euros.

Restaurante Las Barandas: Plaza España, 1. Los Santos de Maimona, Badajoz. Tel. 924 57 10 74. Mapa

LA CORUÑA

Salitre

Jorge Guitián, uno de los sabios más sabios en lo que se refiere a gastronomía, me recomienda este restaurante coruñés. ”Fernando (Caco) Agrasar y su familia gestionaron un local en Dénia, donde Caco aprendió a trabajar bien los arroces. Ahora mismo se pueden probar en Salitre, en As Garzas (seguramente el estrella con mejores vistas, en los acantilados de Barizo) o, en los meses de verano, en el Seiruga, el pequeño restaurante de playa que los padres de Caco abren sólo en temporada alta”. Los arroces de Salitre están entre los 24 y los 35 euros.

Salitre: Paseo Marítimo Alcalde Francisco Vázquez, 25. A Coruña. Tel. 981 92 32 53 Mapa.

GUIPUZKOA

Zelai Txiki

Xabier de la Maza, perpetrador de maravillas como The Loaf, recomienda el arroz con almejas –23 euros– de Zelai Txiki. “Es uno de esos restaurantes cuya propuesta gastronómica supera a su enclave privilegiado, en las faldas del monte Ulia, y lo imponente de su caserío centenario. Devoción por la materia prima en un lugar que enamora, sobre todo en las noches de verano”.

Zelai Txiki: Rodil kalea, 79. Donostia, Gipuzkoa. Tel 943 27 46 22. Mapa.

Pues ya esta 30 Restaurantes donde comer arroces espectaculares, No podemos ser como el arroz y gustarle a todo el mundo. Si nos hemos olvidado tu favorito, no te enfades con nosotros: déjalo en los comentarios y mejorarás a la vida de otros lectores y comidistas.

Arroces para el verano

Arroces para el verano (12/07/19)

Se trata de un programa HORA 25 de la cadena SER dedicado a la gastronomía y presentado por Àngels Barceló. Donde podrás imaginarte los Sabores y los olores de todos los platos, hoy como protagonista un cereal «El Arroz»

Carlos Cano y Martin Berasategui te darán algunas pistas de donde degustar distintos tipos de arroces para el verano, Tambien podrás tomar nota de algunas recetas.