Agenda

Triatlón MD Peñíscola

Triatlón MD Peñiscola 2016

Triatlón MD Peñiscola 2016

Triatlón MD Peñiscola, La prueba  contará con 2090 metros de natación en mar abierto alrededor del castillo de Peñíscola. A continuación, se cogerán las bicicletas y se realizará un trayecto de 89,5 kilómetros, con salida y llegada en Peñíscola y paso por Càlig, San Jorge y Cervera del Maestre. La carrera a pie tendrá lugar en un circuito de 20 km por la Serra d’Irta.

Leer más…

Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana

Premios Academia Gastronomía C.Valenciana

Premios Academia Gastronomía C.Valenciana

Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana

La gastronomía en la Comunidad Valenciana vive un momento dulce, en paralelo a los datos de récord histórico en el rédito turístico y de espaldas a la lluvia constante que supone la atracción informativa desde el resto de España por los casos de corrupción. El producto, la cocina y todos sus agentes intermedios permanecen ajenos en términos de creatividad e innovación, por lo que esa situación de idilio no es nueva, pero sí peculiar por haber mantenido una línea ascendente en esos ámbitos pese a haber atravesado años de convulsión económica.

El buen estado se confirma con fotografías como la de los premiados en la X Edición de los galardones que concede la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana

Premios Academia de Gastronomía de la C. Valenciana

Premios Academia de Gastronomía de la C. Valenciana

La entrega de los premios 2015 de la Academia tuvo lugar el 5 de febrero en el Centro Universitario de Gastronomía, Gasma de Castellón. Los galardonados son:

Premio a la Trayectoria 2015: Casto Copete Fernández. Maitre de Nou Manolín (Alicante) recibe el premio a la Trayectoria tras 37 trabajando en el mundo de la hostelería de los cuales, 21 los ha dedicado al grupo Nou Manolín, donde trabaja como maitre con calidez y naturalidad pero sobre todo con la profesionalidad que le confiere su extensa experiencia reforzada por los numerosos cursos de especialización en los que ha participado.

Premio a la Excelencia 2015: Alberto Ferruz, Jefe de cocina del resturante Bon Amb (Jávea) comenzó su historia en Bon Amb en el verano de 2011 y en tan sólo 4 años ha logrado numerosas menciones en guías gastronómicas, una estrella en la Guía Michelín, el Premio al Plato de Alicante y dos Soles de la Guía Repsol, lo que le convierten en el candidato perfecto a un premio más, el de la Excelencia.

Premio al Proyecto 2015: Celler del Roure (Moixent) El premio al Proyecto se otorga a la bodega Celler del Roure, sobre todo, por su proyecto de recuperación de la tradición de envejecer vinos en tinajas de barro enterradas desde hace más de 300 años en sus bodegas, como se hacía desde el siglo IV antes de Cristo hasta los años 30 del siglo pasado.

Los premios se entregaron este viernes en el Campus de Gastronomía y Management Culinario Gasma en Castellón, tras el que se sirvió un almuerzo impulsado por los chefs Rodrigo de la Calle y Miguel Barrera en colaboración con los alumnos del centro. Ese era el contexto para una entrega con un componente diferenciador importante para la propia Academia, ya que eran los primeros presentados por el nuevo presidente de la misma, Sergio Adelantado.  Él mismo ha agradecido a la anterior presidenta, Cuchita Lluch, presente y muy activa en el acto -y en las redes sociales online- su entrega tantos años y ha recordado que “hablar de gastronomía es hablar de felicidad, de compartir, de disfrutar y de recordar” para mostrar a través de una leyenda cómo “la gastronomía influye en lo que comemos y en el cómo lo hacemos, en la identidad y en la cultura de nuestra Comunitat”.

El discurso de Adelantado ha hecho referencia a como la gastronomía «incluso, modifica el territorio en donde nos asentamos”. En torno al territorio se ha manifestado, con especial ahínco, el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, que ha destacado que la gastronomía es una de las «grandes señas de identidad» de la Comunitat Valenciana de cara al mundo», y ha añadido que «se trata de nuestro mejor pasaporte, una credencial magnífica que tenemos como valencianos».

Colomer, en representación de las administraciones públicas junto al presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, ha puesto en valor de distinción «la alta calidad de nuestros productos y el auge de nuevos restauradores, que han sabido unir tradición con innovación en la alta cocina, han hecho que muchos paladares exquisitos hayan elegido a la Comunitat Valenciana como destino».

Congreso Gastronomía&Vino de Castellón

Cartel II Congreso Gastronomía&Vino Castellón es+

Cartel Congreso Gastronomía&Vino

II Congreso Gastronomía&Vino de Castellón es +:

Se trata de una excelente noticia para los amantes de la Gastronomía, El pasado año Casa Jaime de Peñiscola fue uno de los ponentes:  “Pescados de bajura o descarte en la elaboración de fondos para guisos y arroces marineros”. Una experiencia única.

El Congreso Gastronomía&Vino se celebrará en el Centro de Desarrollo Turístico (CdT) con la colaboración de Gasma. Con este II Congreso Gastronomía&Vino de Castellón se promueve el consumo de ingredientes de proximidad, como una manera de apoyar a los agricultores y ganaderos locales, de estimular los huertos propios, así como a las pequeñas industrias de elaboración artesanal defendiendo un cultivo sin transgénicos y respetando los productos de temporada, que en definitiva son los que más necesitamos en cada estación.

El II Congreso Gastronomía&Vino de Castellón es + se dirige a: Todos los cocineros, enólogos y profesionales del sector gastronómico interesados en las últimas tendencias en el sector y que apuesten por una ganadería y agricultura local, para apoyar a las pequeñas industrias artesanales promoviendo, así, el consumo de ingredientes de proximidad.

ponentes II congreso gastronomía&vino de Castellón

Leer más…

La Vuelta 2016 – etapa: Alcañiz – Peñiscola

la Vuelta 2016 - etapa: Alcañiz | Peñiscola

la Vuelta 2016 – etapa: Alcañiz | Peñiscola

La Vuelta 2016, que se disputará entre el 20 de agosto y el 11 de septiembre, permanecerá tres días en la provincia de Castellón, con la disputa de dos etapas, además de la presencia de toda la caravana en la jornada de descanso que queda entre las dos etapas.

  • Total 3 277.3 kms
  • 7 etapas llanas (2 con final en alto)
  • 12 etapas de media y alta montaña
  • 1 etapa de contrarreloj por equipos
  • 1 etapa de contrarreloj individual
  • Resumen de puertos: 3 Puertos de Categoría Especial, 9 puertos de primera, 18 puertos de segunda, 21 puertos de tercera.
  • 29,4 km contrarreloj por equipos . 39 km contrarreloj individual.

La primera de ellas, que será la 16ª etapa, tendrá lugar el 5 de septiembre. Y tras partir de la localidad turolense de Alcañiz, la serpiente multicolor arribará a Peñíscola. En la 17ª y tras la jornada de descanso (6 de septiembre), al día siguiente, el día 7, los ciclistas cubrirán el recorrido entre Castellón y el Mas de la Costa, en Llucena. Unos ingredientes que se complementan con diez finales en alto, 7 oportunidades para los sprinters y un final de carrera marcado por una contrarreloj de casi 40 kilómetros y el ascenso al Alto de Aitana en la Comunidad Valenciana.

Recorrido Vuelta 2016

Leer más…

Gastrónoma, evento de primer nivel

Gastrónoma 2015

Gastrónoma 2015

130 MARCAS EXPOSITORAS, 35 CHEFS DE MÁXIMO NIVEL Y LOS MEJORES PANADEROS DEL PAÍS PARTICIPAN EN GASTRÓNOMA

Del 14 al 16 de noviembre Feria Valencia se transforma para que los profesionales de la gastronomía y el público gourmet, experimenten y disfruten con catas, talleres, cocina en directo, debates…

Gastrónoma reunirá en 10.000 metros cuadrados una amplia oferta de productos relacionados con la alimentación, la restauración y la hostelería; serán, en total, más de 130 marcas las que expondrán sus novedades en el certamen –entre bodegas, fabricantes, distribuidores, firmas de maquinaria y equipamiento, industria agroalimentaria, empresas de servicios, instituciones y colectivos profesionales-.

Pero además de la oferta comercial, Gastrónoma ha organizado talleres de cocina para adultos y niños, un amplio programa de showcookings abiertos a todos los visitantes con algunos de los mejores chefs de nuestro país, así como catas y degustaciones, entre otras actividades. Asimismo, contará con seis “barras gourmet” con las que pretende poner la alta cocina al alcance de todos los bolsillos. No en vano, Gastrónoma, en su próxima cita no se dirige solo a los profesionales de la hostelería sino también al “público gourmet”, todos los aficionados y amantes de la gastronomía que quieran aprender y disfrutar con las voces más autorizadas del sector.

Carlos Mataix ha subrayado que Gastrónoma “aspira a ser el Gran Evento de la Gastronomía que sin duda necesita la Comunidad Valenciana; un evento que contribuya a difundir las bondades de nuestra gastronomía como factor clave del sector turístico”. En este sentido, Mataix ha solicitado el respaldo del sector y ha agradecido la colaboración de todas las marcas y asociaciones que se han implicado con la feria, desde los tres patrocinadores principales –Amstel Oro, Gas Natural y la Diputación de Valencia- a Makro –como proveedor oficial-, la Federación de Hostelería, la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, la Cámara de Comercio, los CDT de la Generalitat Valenciana y la asociación de valenciana su sumilleres Asvasu, entre otros colectivos y entidades. El director de Gastrónoma, por su parte, ha destacado el gran nivel de las ponencias de la “Cocina Central” de Gastrónoma, configuradas de la mano de la firma Gastronostrum. Un total de 35 chefs, 16 estrellas Michelín y 26 soles Repsol protagonizan este programa de showcookings, del que forman parte profesionales de la talla de Jordi Cruz, Kiko Moya, Jorge de Andrés, Miguel Barrera o Bernd Köller, entre muchos otros.

Por otro lado, los responsables de Gastrónoma han remarcado que Italia será país invitado en la feria, donde habrá un área expositiva específica dedicada a los productos y especialidades de la gastronomía del país transalpino.

El Encuentro de Cervezas Artesanas; la “Wine lovers experience”, área dedicada al vino y al cava de la mano de Verema; el espacio especializado en aceite de oliva virgen extra; o el Cocktail club, con las mejores marcas de bebidas espirituosas, son otras de las novedades de Gastrónoma 2015.

Los programas de las distintas actividades, así como la adquisición de entradas para público y el registro para profesionales, están disponibles ya en la web del certamen www.gastronoma.es