Sin categoría
11º Edición de Restaurantes contra el Hambre
Vuelve «Restaurantes contra el Hambre» La Hostelería de España han vuelto a unirse en la 11ª edición de Restaurantes contra el Hambre, que comienza este 2 de octubre hasta el 15 de noviembre, para conseguir fondos destinados a programas de lucha contra la malnutrición, esta vez en España, gravemente afectada por las consecuencias de la pandemia.
Restaurantes contra el Hambre acaba de comenzar hoy. Sabemos que ha sido un largo y duro camino el que nos ha tocado este año vivir y queremos agradecerte que, a pesar de todo, estés con nosotros luchando y aportando tu granito de arena para ayudar a las personas que más lo necesitan.
Con vuestra participación demostráis una generosidad infinita y que os mueve la vocación de alimentar, no permitiendo que nadie pase hambre.
El funcionamiento de la campaña es muy sencillo: cada uno de los establecimientos elige en su carta los platos o menús solidarios y por cada uno de ellos que pida el cliente, dona una cantidad (entre 0,5 y 2 euros) que se destinará a las familias más golpeadas por la pandemia en España.
Laura Fontanet Gay, directora de comunicación y fundraising de Acción contra el Hambre ha explicado este jueves en una rueda de prensa telemática que “es la primera vez que desde Acción contra el Hambre intervenimos en una emergencia en España y nos preocupa enormemente la alimentación de las familias que han perdido su empleo y medio de vida estos meses. Queremos que todos los hogares puedan tener su olla, su nevera o su carro de la compra con lo que necesitan para una vida saludable”.
Restaurantes contra el Hambre es la mayor iniciativa solidaria de la hostelería en España. Desde 2008 han participado más de 9000 restaurantes, consiguiendo un total de 1 448 200 euros para luchar contra la desnutrición infantil.
Peñíscola, vive un destino de película
Peñíscola, vive un destino de película. Un, dos, tres… ¡Acción!la conexión entre Peñíscola y el séptimo arte se remonta a principios del siglo XX, cuando el set de rodaje de la película “Ana Kadova” se instaló en la ciudad en el año 1913. Sin embargo, fue la superproducción del largometraje “El Cid” la que internacionalizó la localidad con un elenco protagonizado por artistas de reconocido prestigio como Charlton Heston o Sophia Loren.
Desde entonces, numerosas fueron las películas que los directores españoles Berlanga Calabuch y París Tomboctú filmaron en el municipio del Baix Maestrat. En total, la pequeña “isla” de Peñíscola ha sido escenario de hasta 25 filmes.
Hasta mediados de la década de 1950 no se volvió a rodar ninguna película en Peñíscola. Las siguientes películas que reabrieron un periodo de esplendor en la ciudad fueron «La Vida es Maravillosa» (1955), dirigida por Pedro Lazaga, y «Calabuch» (1956), del maestro Luis García Berlanga.
También se rodó ese mismo año «Los Corsarios del Caribe», de Eugenio Martín, aunque con menos renombre. Los otros dos largometrajes filmados en la década de 1960 fueron «Todos eran culpables» (1962) y «¡Jo, papá!» del director Jaime de Armiñan (1967) muy amigo de Jaime Sanz (Rte. Casa Jaime). En la década de 1980 se estrenó una bilogía de Mariano Ozores: «El hijo del cura» (1982) y «El cura ya tiene hijo» (1984). En los años 1990 se dio un «boom» en Peñíscola, con el rodaje de cuatro películas diferentes: «Tramontana» (1990), «El día nunca por tarde» (1994), «Tierra» (1995) y «París Tombuctú» (1999). Por último, los filmes más recientes que se han rodado en Peñíscola son «Mataharis» (2007), «Pizza Eli» (2008), «Sinterklaas» (2009), «Fin» (2012) y «Blink» (2013).
Actualmente, las series televisivas han tomado el relevo y, como en el caso anterior, han hecho de Peñíscola el marco perfecto para desarrollar las historias de producciones españolas como “El chiringuito de Pepe” y “El ministerio del tiempo” o la mundialmente conocida y exitosa “Juego de Tronos”, en la que la localidad es un enclave destacado y representa a la ciudad libre de Meereen.
Tal es la expectación que este reinventado plató cinematográfico genera, que el ayuntamiento ha puesto en marcha la ruta turística “Peñíscola de cine”, un itinerario por los espacios más representativos de la ciudad. A través de ella se pueden descubrir curiosidades sobre sus rodajes y cómo la industria ha retratado una Peñíscola que a veces cuesta reconocer, ya sea por el tiempo que ha pasado o por los decorados añadidos a la belleza natural del municipio castellonense.
La Gastronomia de Peñíscola, Como pueblo pesquero con puerto propio pegado al mediterráneo el pescado y marisco son de primerísima calidad. No es casualidad que sean los productos estrella en los mejores platos de la gastronomía en Peñíscola. No puedes venir a Peñíscola e irte sin probar estos manjares que los restaurantes preparan y hacen con tanto cariño y amor. Aquí comparto una Guía «PlatodeCine»
La ruta del cine en Peñíscola también está habilitada para las personas discapacitadas, con tres opciones diferentes de recorrido, cada una de ellas adaptadas a un tipo de necesidades, con el fin de acercar la ficción lo máximo posible a todas las personas. Por último, la página web de Peñíscola de cine también incluye una visita 360º de todas las localizaciones, disponible para todos los públicos desde el propio ordenador o smartphone. Ven a Peñíscola, vive un destino de película.
Preparar «Arròs al Forn» en casa
Arròs al Forn o Arroz al horno es un plato típico de la Comunidad Valenciana. Se elabora en cazuela (cassola en Valenciano), antiguamente de barro y en la actualidad puede ser de hierro o material especial, se cocina como su nombre indica en el horno.
#CocinaDePeñíscolaEnCasa
🥄Plato: Arròs al Forn o Arroz al Horno
🥘Los chefs de los restaurantes de Peñíscola @RteCasaJaime nos abren las puertas de sus cocinas para acercar la gastronomía de la #ciudadenelmar a todos los hogares. 🍴El chef del Restaurante Casa Jaime, Jaime Sanz, nos enseña cómo preparar un auténtico Arròs al Forn. ✏Prepara papel y lápiz para no perderte ningún paso ni ingredientes.
#AhoraViajaDesdeCasa
💙Peñíscola te esperará
El Arròs al Forn, No es un arroz que dispongamos en nuestra carta. Aunque puede, que incorporemos en un futuro próximo. De todas maneras, hoy voy a hacer la receta partiendo de cero, con los ingredientes comprados. Así podéis hacerlo cualquier día, sin tener que esperar a tener sobras de un buen cocido.
Su origen está en la cocina de aprovechamiento de los restos del cocido por lo que sus ingredientes principales son los garbanzos y los diversos productos procedentes del cerdo utilizados en su elaboración (chorizo, morcilla, carne y pelotas elaboradas con carne picada) junto con el caldo obtenido. Además se le añaden patatas, tomate y una cabeza de ajos coronando la cazuela. También es común su elaboración sin utilizar el cocido, simplemente con caldo o incluso agua y añadiéndole embutidos, costillas de cerdo y/o panceta.
Al ser un arroz seco, vamos a utilizar 2 partes de líquido por una de arroz. Y en este caso utilizaremos caldo del cocido, para que absorba todo el sabor. Al hacerse en el horno, se consumirá más lentamente, y al final de la elaboración lo dejaremos unos minutos reposando, hasta alcanzar el punto óptimo.
Arròs al Forn, ingredientes: (para 4 personas)
400 gr. arroz D.O.Valencia
200 gr. garbanzos
1 cabeza de ajos
2 patatas
1 tomate maduro o 4 de #tomatadepenjar
Utilizar el Caldo de cocción (garreta de ternera, rabo, manitas y careta de cerdo, nabo, chirivía, zanahoria y garbanzos) o agua.
Panceta, costillas, azafrán, aceite de oliva virgen extra, pimentón dulce, sal.
Morcilla de cebolla y pelota de carne.
Preparación:
Sofreír en la cazuela la panceta, costillas de cerdo y la cabeza de ajos. A continuación el arroz, el pimentón y el azafrán.
Disponer por encima las patatas a rodajas, el tomate y la carne utilizada para el caldo. Añadir 800 cc. de caldo e introducir
al horno a 200 grados, aproximadamente 18 min.
Ya sabes, ahora no tienes escusa para preparar el «Arròs al Forn». Cuenta tu experiencia. #MediterráneoEnVivo
Arroces para el verano
Arroces para el verano (12/07/19)
Se trata de un programa HORA 25 de la cadena SER dedicado a la gastronomía y presentado por Àngels Barceló. Donde podrás imaginarte los Sabores y los olores de todos los platos, hoy como protagonista un cereal «El Arroz»
Carlos Cano y Martin Berasategui te darán algunas pistas de donde degustar distintos tipos de arroces para el verano, Tambien podrás tomar nota de algunas recetas.