Agenda
Restaurantes contra el hambre 2021
Casa Jaime de Peñíscola colabora un año más en la iniciativa de Acción contra el Hambre. Pide tu plato solidario y comparte.
La hostelería muestra su lado más solidario junto Acción contra el Hambre en la celebración de la duodécima edición de Restaurantes contra el Hambre. La iniciativa, que comenzó el 16 de septiembre y permanecerá hasta el 15 de noviembre, busca conseguir fondos para financiar programas de lucha contra el hambre en España y en el resto de países en los que trabaja la organización humanitaria.
Los restaurantes que se han sumado a la campaña ofrecerán un menú o plato solidario en su carta, donando parte de su coste. «En nuestro peor momento hemos notado el apoyo social, y creemos que es fundamental corresponder en la medida de nuestras posibilidades. El sentimiento solidario siempre ha estado arraigado en la hostelería, ayudar a aquellos que no pueden comer por quien sí tiene la posibilidad de hacerlo en nuestros locales es un gesto insuperable»
Descubrir restaurantes buenos y sus platos solidarios
Acción contra el Hambre lanza una guía digital llamada Restaurantes buenos, para que todas las personas interesadas en conocer esos restaurantes que participan en la campaña de Restaurantes contra el Hambre puedan acudir y contribuir para mejorar la vida de los más desfavorecidos con el plato solidario.
Restaurantes contra el Hambre es la mayor iniciativa solidaria de la hostelería en España. Desde 2009 han participado más de 9000 restaurantes, consiguiendo más de 1,4 millones de euros para luchar contra la desnutrición infantil. Este año la iniciativa dirigirá sus esfuerzos a apoyar la alimentación de las familias más golpeadas por la pandemia en España.
Peñíscola participa en el congreso «Mediterránea Gastrónoma 2020»
Peñíscola participa en el congreso Mediterránea Gastrónoma 2020 de la mano del restaurante Casa Jaime. El evento, que se celebra por primera vez en formato virtual, contará con ponencias y demostraciones de más de 40 Estrellas Michelin y a medio centenar de Soles Repsol.


La gastronomía es un producto demandado durante todo el año, por lo que contribuye a la desestacionalización y además crea sinergias con todo tipo de oferta, sin olvidar que la oferta gastronómica es uno de los aspectos mejor valorados por el turista en su visita al destino.
Respecto al potencial de la oferta gastronómica de Peñíscola y del Baix Maestrat, hay que subrayar su diversidad culinaria basada en productos de la huerta y el mar.
Casa Jaime de Peñíscola fue protagonista en el «Aula del Arroz D.O. Valencia» presentando uno de sus arroces más enblematicos su Arroz Calabuch, Homenaje a Luis Garcia Berlanga. Un espacio con la finalidad de promocionar y darle el protagonismo que se merece a un ingrediente clave en la dieta mediterránea: “El arroz” Reputados arroceros de la comunidad nos enseñan sus mejores recetas.


Mediterránea Gastrónoma, la feria gastronómica más importante del Mediterráneo, se adapta a la nueva actualidad y apuesta por una edición especial con un formato presencial y congresual, con la posibilidad de acceder a todos los contenidos de forma virtual.
El objetivo de este Congreso Mediterránea Gastrónoma ‘Edición especial’ es homenajear a todos los profesionales de la hostelería y a los productores en una versión más íntima, tipo ’boutique’ en la que se seguirá apostando por un visitante profesional.
En esta edición participarán grandes cocineros de renombre, productores, artesanos y profesionales del mundo de la hostelería que compartirán experiencias en casi una decena de escenarios.


«Mediterranean Gastrónoma 2020» es un foro abierto en el que se dan cita grandes cocineros, productores, distribuidores, pequeños comerciantes y artesanos. Esta edición, que homenajea de forma especial los sectores de la hostelería y de la producción agroalimentaria.
Los productos de Castellón vuelven a tener este año una presencia destacada en una de las citas gastronómicas.
Las empresas adheridas a ‘Castelló Ruta de Sabor’ que están presentes en «Mediterranean Gastrónoma 2020» son Fruits de la Terra, Turrones Blasco, Organia Oleum, Croquellanas, Bodega Vicente Flors, Licor Nelet, Menea Gourmet, Martí Roca, Manantial de Almedíjar, Turrones Agut de Benlloch SL, Vicent Pan S.L y Licores Artesanos de Borriana.


El turismo gastronómico es cada vez más determinante y por eso no podemos dejar perder el tren. Con unos productos de primera podemos creer que nuestra provincia puede competir con plenas garantías de éxito. Con ello mayor interés tenemos por potenciar nuestra marca propia «Castelló Ruta de Sabor»
Restaurantes después del Covid19
Los restaurantes después del Covid19. Un futuro incierto, de incertidumbre, de miedo, de adaptación, de mucho trabajo, de ilusión, de preguntas que revolotean en nuestro pensamiento de cómo afrontar este reto que se nos ha preparado la vida.
Desde siempre en la hostelería en general se ha trabajo duro. Este reto lo tenemos que superar con las cartas que a cada uno nos ha tocado, pueden ser mejores o peores, de nuestro trabajo, adaptación y esfuerzo dependerá que superemos este hoyo «no bache». Cada uno lo afrontara de diferente manera, ya que el terreno de juego «restaurantes, bares, cafeterías, discotecas, etc…» puede ser diferente dependiendo de las circunstancias de cada uno.
Restaurantes después del Covid19. ¿Cómo será la vuelta a la normalidad, o no será? ¿Habrá que reinventarse? ¿Que pasara con los camareros? ¿Se reducirán los aforos? ¿Qué normas de higiene tendremos que cumplir? ¿Qué comportamiento tendrá el cliente a las nuevas restricciones? ¿El takeaway o comida para llevar, una posible solución?
El sector turístico necesitara la ayuda del turismo nacional, Una receta que podría funcionar «Consume España». En la hostelería, la gastronomía es una cadena, desde el producto hasta el momento en el que un cliente va a disfrutar una nuestras elaboraciones. Están representados » Agricultores, Ganaderos, Pescadores, Proveedores, Industria, sector vinícola, sector textil, lavanderías, sin olvidarnos del turismo».
La revista Sobremesa une a los mejores chefs de nuestro país en un emotivo video que invita a luchar por la recuperación del sector de la restauración. Bajo el lema #daremoslacara la revista Sobremesa inicia una campaña viral en apoyo a la hostelería. Se inicia así una marea por la cual profesionales del sector de la restauración, proveedores, amigos y clientes sumarán voces grabando su mensaje, despojándose de la mascarilla y dando la cara con el hashtag #daremoslacara. Más de 40 Soles Repsol y 39 estrellas Michelin dan la cara para reclamar ayudas específicas y urgentes a las instituciones públicas, para recordar a los clientes que volverán pronto a dar lo mejor de cada uno, para recordarnos que sus fogones volverán a llenar nuestras vidas de sabor y aroma.
Vamos a tardar aún, en recibiros en nuestra casa @RteCasaJaime. Y es posible que tras la pandemia cambien alguna cosas, lo que va a cambiar, es que lo haremos con la misma ilusión de siempre. Y desde el minuto cero.